Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Mononine 500
100 UI/ml
Polvo y disolvente para solución inyectable/perfusión
factor IX de la coagulación humano
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Mononine y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Mononine
3. Cómo usar Mononine
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Mononine
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Mononine y para qué se utiliza
¿Qué es Mononine?
Mononine se obtiene de plasma humano (que es la parte líquida de la sangre) y que contiene el factor IX de la coagulación humano. Se utiliza para prevenir o detener las hemorragias que están causadas por la falta congénita del factor IX (hemofilia B) en la sangre.
Para que se utiliza Mononine
El factor IX es muy importante para la coagulación de la sangre. La falta de factor IX significa que la sangre no coagula con la rapidez que debería hacerlo, con lo que se produce un incremento de la tendencia al sangrado. Mononine aporta factor IX con lo que se normalizan temporalmente los mecanismos de la coagulación.
La solución preparada se administra, bien por inyección, bien por perfusión en un vaso sanguíneo.
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Mononine
Los siguientes párrafos contienen información que Vd. y su médico deben tener en consideración antes de usar Mononine.
No use Mononine:
Advertencias y precauciones:
Su médico considerará cuidadosamente el beneficio del tratamiento con Mononine frente al riesgo de esta complicaciones.
Seguridad vírica
Cuando los medicamentos se obtienen a partir de sangre o plasma humanos, se establecen ciertas medidas para evitar que se transmitan infecciones a los pacientes. Estas incluyen:
- una cuidadosa selección de las donaciones y de los donantes de sangre, para excluir el riesgo de que donaciones y donantes sean portadores de infecciones
-el análisis de cada donación y de cada mezcla de plasmas para detectar signos de virus/infecciones.
-la inclusión de etapas en el procesamiento de la sangre y del plasma que pueden inactivar o eliminar virus.
A pesar de estas medidas, cuando se administran medicamentos obtenidos a partir de sangre o plasma humanos, no puede excluirse totalmente la posibilidad de transmisión de infecciones. Esto se aplica también a virus emergentes o desconocidos o a otros tipos de infecciones.
Las medidas tomadas se consideran efectivas para virus recubiertos como el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH, virus del sida), virus de la hepatitis B y virus de la hepatitis C (inflamación del hígado), así como para los virus no recubiertos de la hepatitis A y parvovirus B19.
Si Vd. es tratado regular o repetidamente con derivados plasmáticos (por ejemplo el factor IX), su médico puede recomendarle que se vacune contra la hepatitis A y B.
Se recomienda encarecidamente que cada vez que se le administre Mononine deje Vd. constancia en su diario de tratamiento, de la fecha de administración, del número de lote y el volumen inyectado.
Otros medicamentos y Mononine:
Embarazo, lactancia y fertilidad
Efecto sobre la capacidad de conducir y utilizar maquinaria
La influencia de Mononine sobre la capacidad de conducir vehículos o utilizar maquinaria es nula.
Información importante sobre alguno de los ingredientes de Mononine
Una dosis estándar de 2000 UI de Mononine contiene hasta 30,36 mg de sodio. Debe tenerlo en cuenta si sigue una dieta con restricción de sodio.
3. Cómo usar Mononine
Cuando use este medicamento siga siempre exactamente las instrucciones de su médico. Si tiene dudas consulte con su médico o farmacéutico.
El tratamiento de la hemofilia B debe iniciarse bajo la supervisión de un médico con experiencia en el tratamiento de este tipo de trastornos.
Posología
La dosis de factor IX que Vd. necesita y la duración del tratamiento dependen de varios factores, tales como su peso corporal, la gravedad de su enfermedad, la localización e importancia de la hemorragia o la necesidad de prevenir la hemorragia durante una operación o una revisión médica.
Si le han indicado que debe usar Mononine en casa, su médico se asegurará de que Vd. recibirá las instrucciones debidas de como se inyecta o se perfunde el producto y cuanto producto debe usar.
Siga las instrucciones que le ha dado su médico o las indicaciones de las enfermeras de su centro de hemofilia.
Si Vd. se ha administrado más Mononine del que debía
No se han informado sobre síntomas de sobredosificación con el factor IX.
Reconstitución y administración
Instrucciones generales:
No usar las soluciones que presenten una turbidez visible o que contengan flóculos o partículas.
Reconstitución:
Atemperar los viales de Mononine (vial con el producto y el vial con el disolvente), sin abrirlos, a temperatura ambiente. Esto puede hacerse dejando los viales a temperatura ambiente durante 1 hora, o bien manteniéndolos en las manos durante unos minutos.
NO exponer los viales al calor directo. Los viales no deben calentarse por encima de la
temperatura corporal (37ºC).
Retirar cuidadosamente las cápsulas protectoras de los viales que contienen el producto y el disolvente, y limpiar la parte expuesta de los tapones con una toallita empapada en alcohol. Dejar secar los viales antes de abrir el contenedor del Mix2Vial, y siga las siguientes instrucciones.
1. Abrir el envase que contiene el Mix2Vial, desprendiendo el precinto. No retire el Mix2Vial del blíster.
2. Coloque el vial del disolvente sobre una superficie limpia y plana y sujételo con firmeza. Sujete el Mix2Vial junto con el blíster y empuje el terminal azul hacia abajo encajándolo en el tapón del vial del disolvente.
3. Retire, con cuidado, el blister del Mix2Vial sujetando el borde y tirando verticalmente hacia arriba. Asegúrese de que sólo retira el blister y no el Mix2Vial.
4. Coloque el vial del polvo liofilizado sobre una superficie plana y firme. Invierta el vial del disolvente con el Mix2Vial acoplado y empuje el terminal del adaptador transparente hacia abajo encajándolo en el tapón del vial con el polvo. El disolvente se transferirá automáticamente al vial del polvo liofilizado.
5. Con una mano, sujete el vial con el producto con el Mix2Vial y, con la otra mano, sujete el vial del disolvente y desenrosque con cuidado el sistema en sentido contrario a las agujas del reloj separándolo en dos piezas.
Deseche el vial del disolvente con el adaptador azul del Mix2Vial acoplado
6. Someta el vial de la solución reconstituida con el adaptador transparente acoplado a movimientos de rotación suaves hasta que la sustancia se haya disuelto por completo. No lo agite.
7. Llene de aire una jeringa vacía y estéril. Manteniendo el vial con la solución en posición vertical, conecte la jeringa al adaptador Luer Lock del Mix2Vial enroscándolo en el sentido de las agujas del reloj. Inyecte el aire en el vial de la solución.
Trasvase de la solución y administración:
8. Manteniendo el émbolo de la jeringa presionado, invertir el sistema, aspirar la solución al interior de la jeringa haciendo retroceder lentamente el émbolo de la jeringa.
9. Una vez que la solución ha sido transferida a la jeringa, sujetar firmemente el cuerpo de la jeringa (manteniendo el émbolo de la jeringa mirando hacia abajo) y desconectar el adaptador transparente del Mix2Vial de la jeringa desenroscándolo en sentido contrario a las agujas del reloj.
Inyección intravenosa en bolo
Usar el equipo de punción venosa que se suministra con el producto. Insertar la aguja en la vena.
Dejar que entre la sangre hasta el final del tubo. Acoplar la jeringa al final roscado y con cierre del equipo de punción venosa. Inyectar lentamente la solución obtenida en la vena, siguiendo las instrucciones de su médico. Tenga cuidado de que no entre sangre en la jeringa que contiene la solución obtenida. La velocidad máxima de administración es de 2 mililitros por minuto.
Perfusión continua
Mononine puede administrarse también como perfusión de larga duración (continua) durante varias horas o días. Esto debe realizarse y controlarse por su médico.
Contrólese Usted mismo acerca de cualquier efecto adverso que pudieran presentarse
inmediatamente. Si Usted tiene algún efecto adverso que esté relacionado con la administración de Mononine, la inyección o la perfusión debe interrumpirse (ver también, Sección “Advertencias y precauciones”).
Si usted tiene alguna otra pregunta sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todo el mundo los padecen.
Si alguno de los siguientes se presentara, consulte con su médico inmediatamente o vaya al Servicio de Emergencia o centro de hemofilia en su hospital más próximo:
Otros efectos adversos son:
Estos efectos adversos han sido observados raramente, pero en algunos casos pueden evolucionar a reacciones alérgicas graves (anafilaxia), incluido el shock (esto ha sido estrechamente relacionado con el desarrollo de inhibidores del factor IX).
Efectos adversos en niños y adolescentes
Se espera que la frecuencia, tipo y gravedad de las reacciones adversas en niños sea la misma que en adultos.
Comunicación de efectos adversos:
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Mononine
No use Mononine después de la fecha de caducidad indicada en la etiqueta y en el envase.