Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Murode 0,5 mg/g gel
Diflorasona diacetato
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Murode gel y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Murode gel
3. Cómo usar Murode gel
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Murode gel
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Murode gel y para qué se utiliza
Contiene como principio activo diflorasona diacetato, un corticosteroide (antiinflamatorio) que se utiliza para ciertas afecciones de la piel.
Murode gel está indicado en: Tratamiento de las manifestaciones inflamatorias y con picor de las afecciones de la piel que responden a los corticosteroides, tales como: erupciones o eccemas relacionados con factores del paciente (dermatitis atópica y neurodermatitis), alergia a una sustancia que ha entrado en contacto con la piel (dermatitis de contacto alérgica) o a sustancias de uso habitual como, por ejemplo, el jabón (dermatitis de contacto irritativa); psoriasis.
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Murode gel
No use Murode gel:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Murode gel.
Niños
Este medicamento está contraindicado en niños menores de 1 año.
En niños es más probable que el corticoide pase al cuerpo a través de la piel y tener efectos adversos en otras áreas del cuerpo que en los pacientes adultos.
En general requieren tratamientos más cortos y con medicamentos menos potentes que los adultos.
Los pañales y las prendas de plástico ajustadas pueden ser oclusivos, lo que aumenta la absorción por la piel.
En niños tratados con corticoides en la piel se ha informado de la alteración de unas glándulas localizadas junto a los riñones que produce la aparición de síntomas como obesidad, retraso en el crecimiento, etc. (síndrome de Cushing) o un incremento de la presión en el cráneo.
Uso de Murode gel con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
No se conocen interacciones de Murode gel.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.
No use Murode gel durante el embarazo a menos que su médico considere que el potencial beneficio de su uso justifica el potencial riesgo para el feto.
Como norma general, durante el primer trimestre de embarazo no debe aplicarse medicamentos que contengan corticosteroides.
Las mujeres embarazadas o que planeen quedarse embarazadas no deben utilizar el medicamento en zonas amplias, durante períodos de tiempo prolongados, ni utilizar vendajes oclusivos.
No se usará Murode gel durante la lactancia a menos que su médico considere que el potencial beneficio de su uso justifica el potencial riesgo para el feto.
No aplique este medicamento en las mamas durante la lactancia; no ponga al niño en contacto con áreas tratadas.
Conducción y uso de máquinas
No procede.
Murode gel contiene propilenglicol
Este medicamento puede producir irritación de la piel porque contiene propilenglicol.
3. Cómo usar Murode gel
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico.
La dosis recomendada es:
- Adultos:
Aplique una capa fina de gel en el área de piel afectada, una vez al día en general.
En afecciones más resistentes se puede aumentar la aplicación a dos veces al día.
En afecciones en capa gruesa (hiperqueratósicas) se puede aplicar de 1 a 4 veces al día.
Debe usar la menor cantidad posible del producto que sea eficaz.
La duración del tratamiento será en general de 2 a 4 semanas, no debiéndose superar estos períodos de forma continuada.
No se debe usar Murode gel en la cara, pero si el médico se lo indicase, la duración del tratamiento debe ser la menor posible, 1 semana como máximo.
Aplique el gel en capa fina con los dedos sobre el área de la piel afectada. Asegúrese de lavarse bien las manos con agua y jabón después de aplicar el medicamento.
No debe utilizar vendaje oclusivo con el medicamento.
Uso en niños
No aplicar Murode gel en niños menores de 1 año.
- Niños mayores de 1 año:
En los niños se debe usar la menor cantidad posible del medicamento que sea eficaz.
Si usa más Murode gel del que debe
Si usa demasiada cantidad de Murode gel, o si lo utiliza durante un periodo de tiempo largo, parte del medicamento puede ser absorbido por el organismo y causar efectos no deseados (vea la sección 4).
Si ha estado usando grandes cantidades de Murode gel durante un periodo de tiempo largo, se recomienda la suspensión gradual del tratamiento.
Informe a su médico si presenta un efecto no deseado como cansancio no habitual o si presenta cualquier otro cambio.
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o acuda a un centro médico, o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20 (indicando el medicamento y la cantidad ingerida).
Si olvidó usar Murode gel
No use una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Aplíquese el medicamento lo antes posible cuando se acuerde, a continuación continue con el tratamiento de forma habitual.
Si tiene cualquier duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
Sensación de quemazón o picor leve o moderado en la zona de aplicación.
Con frecuencia inferior:
Irritación, sequedad, inflamación de folículos pilosos (foliculitis), crecimiento excesivo de pelo en áreas no deseadas (hipertricosis), acné, cambio de color de la piel, inflamación específica de la piel alrededor del labio superior y en la barbilla (dermatitis perioral), dermatitis alérgica de contacto, maceración de la piel, atrofia de la piel, estrías, granos rojos y blancos en varias partes del cuerpo (miliaria), infección secundaria, aumento de la sensibilidad de la piel (hipersensibilidad).
Frecuencia no conocida (no puede estimarse la frecuencia a partir de los datos disponibles)
Visión borrosa.
Consulte a su médico inmediatamente si experimenta alguno de los siguientes síntomas: sarpullido o erupción en la piel, dificultad para respirar o tragar, respiración con silbidos o infección en la piel (enrojecimiento, inflamación o supuración).
Los efectos adversos pueden ocurrir no sólo en el área tratada, sino también en áreas completamente distintas del cuerpo, lo que ocurre si el principio activo pasa al cuerpo a través de la piel. Esto, por ejemplo, puede aumentar la presión en el ojo (glaucoma) o producir cataratas, o una afección caracterizada por cara redondeada, obesidad, acumulación de grasaen la zona cervical, síntomas psiquiátricos, etc. (síndrome de Cushing); aumento de los niveles de azúcar en sangre y en orina (hiperglucemia y glucosuria), aparición de vasos sanguíneos finos bajo la superficie de la piel (telangiectasias), facilidad para tener hematomas (cardenales).
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Murode gel
No requiere condiciones especiales de conservación.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No utilice este medicamento si observa cualquier signo visible de deterioro. Informe a su médico o farmacéutico si observa cualquier cambio en la apariencia de Murode gel.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.