Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
OFTALMOLOSA CUSÍ DEXAMETASONA 0,5 mg/g pomada oftálmica
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
Contenido del prospecto
1. Qué es OFTALMOLOSA CUSÍ DEXAMETASONA y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar OFTALMOLOSA CUSÍ DEXAMETASONA
3. Cómo usar OFTALMOLOSA CUSÍ DEXAMETASONA
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de OFTALMOLOSA CUSÍ DEXAMETASONA
1. Qué es OFTALMOLOSA CUSÍ DEXAMETASONA y para qué se utiliza
Es una pomada para los ojos que contiene como principio activo dexametasona fosfato sódico, un potente corticosteroide con propiedades antiinflamatorias y antialérgicas principalmente, que reduce la repuesta inflamatoria provocada por agentes de naturaleza alérgica, mecánica o química.
Oftalmolosa Cusí Dexametasona está indicado para el tratamiento de inflamaciones no infecciosas de los ojos que responden a los corticosteroides, que puedan afectar la conjuntiva (membrana transparente que cubre el ojo), la córnea o el polo anterior del ojo. Conjuntivitis primaveral y alérgica. Inflamaciones del blanco del ojo superficiales (episcleritis) y profundas (escleritis). Inflamaciones del iris (iritis), del cuerpo ciliar (ciclitis) o inflamaciones conjuntas (iridociclitis).
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar OFTALMOLOSA CUSÍ DEXAMETASONA
No use Oftalmolosa Cusí Dexametasona:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Oftalmolosa Cusí Dexametasona.
Si utiliza lentes de contacto:
Niños
No se ha establecido la seguridad y eficacia de este medicamento en niños. Por tanto, no está recomendado su uso en niños.
El posible aumento de presión intraocular asociado al uso prolongado de este medicamento, es especialmente importante en pacientes pediátricos; el riesgo de hipertensión ocular inducido por corticosteroides puede ser mayor en niños y ocurrir antes que en adultos.
Otros medicamentos y Oftalmolosa Cusí Dexametasona
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Informe a su médico si está utilizando AINEs (Antiinflamatorios No Esteroideos) oftálmicos. El uso concomitante de esteroides y AINEs oftálmicos puede aumentar los problemas de cicatrización de la córnea.
Informe a su médico si está usando ritonavir o cobicistat , ya que puede provocar un aumento de la cantidad de dexametasona en la sangre.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
No se recomienda el uso de Oftalmolosa Cusí Dexametasona durante el embarazo.
Si usted está en periodo de lactancia, debe decidir si es necesario interrumpir la lactancia o interrumpir el tratamiento con este medicamento, teniendo en cuenta el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del tratamiento para la madre.
Conducción y uso de máquinas
Puede notar que su visión se vuelve borrosa durante un rato después de aplicarse la pomada en los ojos. No conduzca ni utilice máquinas hasta que haya desaparecido este efecto.
3. Cómo usar OFTALMOLOSA CUSÍ DEXAMETASONA
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Vía oftálmica (en los ojo/s).
La dosis recomendada es:
Adultos:
En general, aplicar 1 cm de pomada aproximadamente en el ojo(s) afectado(s) dos o tres veces al día.
Cuando observe una respuesta satisfactoria a los 3-4 días, puede reducirse gradualmente la frecuencia de administración a una vez al día.
La duración máxima recomendada del tratamiento es de 14 días salvo que su médico le haya dado otras indicaciones distintas.
Recomendaciones de uso:
Si está utilizando otros medicamentos oftálmicos, espere al menos 5 minutos entre la administración de esta pomada y los otros medicamentos oftálmicos. Las pomadas oftálmicas deben administrarse en último lugar.
Si usa más Oftalmolosa Cusí Dexametasona del que debe
Una sobredosis en los ojos puede eliminarla lavando los ojos con agua templada. No se aplique más pomada hasta la siguiente dosis.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad utilizada.
Si olvidó usar Oftalmolosa Cusí Dexametasona
No se aplique una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Aplíquese una única dosis tan pronto como se dé cuenta y continúe con la siguiente dosis que estaba prevista. Sin embargo, si ya es casi la hora de la siguiente dosis, no se aplique la dosis olvidada y continúe con la siguiente dosis de su régimen habitual.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos se clasifican por frecuencias, que se definen como: muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas); frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas); poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas); raras (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas); muy raras (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas); frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
Se han notificado con este medicamento los siguientes efectos adversos:
Efectos adversos frecuentes:
Efectos adversos poco frecuentes:
Frecuencia no conocida:
El uso prolongado de corticosteroides en los ojos también puede ocasionar:
Los corticosteroides pueden reducir la resistencia a infecciones oculares favoreciendo su aparición.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de OFTALMOLOSA CUSÍ DEXAMETASONA
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance y de los niños.
No conservar a temperatura superior a 25ºC.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el tubo y en la caja después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Para evitar infecciones, debe desechar el tubo 4 semanas después de haberlo abierto por primera vez.
Anote la fecha de apertura del tubo en el recuadro reservado para esta finalidad en la caja.