Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Oncaspar 750 U/ml solución inyectable y para perfusión
Pegaspargasa
Lea todo el prospecto detenidamente antes de que se le administre este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Oncaspar y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de que le administren Oncaspar
3. Cómo se administra Oncaspar
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Oncaspar
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Oncaspar y para qué se utiliza
Oncaspar contiene pegaspargasa, que es una enzima que hace descender el nivel de L-asparagina, un importante componente de las proteínas sin el cual las células no pueden sobrevivir. Las células normales son capaces de sintetizar ellas mismas la asparagina, mientras que algunas células cancerosas, en cambio, no pueden. Oncaspar disminuye el nivel de asparagina en células cancerosas de la sangre e impiden que crezcan las células cancerosas.
Oncaspar se utiliza junto con otros medicamentos para tratar la leucemia linfoblástica aguda (LLA) en niños desde el nacimiento hasta los 18 años de edad y en adultos. La LLA es un tipo de cáncer leucocitario en el que ciertos leucocitos inmaduros (llamados linfoblastos) comienzan a crecer sin control, de manera que impiden la producción de células sanguíneas funcionales. Oncaspar se utiliza junto con otros medicamentos.
2. Qué necesita saber antes de que le administren Oncaspar
No use Oncaspar:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico antes de que le administren Oncaspar:
Este medicamento puede provocar fluctuaciones en los factores de coagulación y puede aumentar el riesgo de hemorragia y/o trombos.
Si es usted el progenitor de un menor en tratamiento con Oncaspar, consulte al médico si su hijo/hija padece cualquiera de estas alteraciones.
Durante el tratamiento con Oncaspar
Cuando se le administre Oncaspar se le supervisará atentamente durante una hora después de iniciarse el tratamiento por si surge cualquier signo de reacción alérgica grave. Se debe disponer del material médico necesario para tratar reacciones alérgicas, listo para su uso.
Pruebas de supervisión adicionales
Se le realizarán frecuentes análisis de glucemia (azúcar en sangre), glucosuria (azúcar en orina), de la actividad hepática y pancreática para supervisar su estado de salud durante y después del tratamiento, dado que este medicamento puede afectar a la sangre y a algunos órganos.
Uso de Oncaspar con otros medicamentos
Informe a su médico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento. Esto es importante porque Oncaspar puede aumentar los efectos adversos de otros medicamentos por el efecto que tiene en el hígado, órgano que desempeña un destacado papel en la eliminación de los medicamentos del organismo. Además, es particularmente importante que comunique a su médico si está usted además tomando cualquiera de los medicamentos siguientes:
Oncaspar puede además modificar la actividad hepática, lo que puede influir en cómo actúan otros medicamentos.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.
No debe utilizar Oncaspar si está embarazada, ya que no se ha estudiado qué efectos puede tener durante el embarazo. Su médico decidirá si la enfermedad requiere tratamiento. Debe utilizar unos métodos anticonceptivos eficaces durante el tratamiento y, como mínimo, en los 6 meses siguientes a la finalización del tratamiento con Oncaspar. Consulte a su médico cuál puede ser el método anticonceptivo más adecuado para usted.
Se desconoce si la pegaspargasa se excreta en la leche materna. Como medida cautelar, se debe interrumpir la lactancia durante el tratamiento con Oncaspar y no se debe retomar tras la finalización del tratamiento con Oncaspar.
Conducción y uso de máquinas
No conduzca ni utilice maquinaria cuando esté utilizando este medicamento porque puede provocar somnolencia, cansancio o confusión.
Oncaspar contiene sodio
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio por dosis, esto es, esencialmente exento de sodio.
3. Cómo se administra Oncaspar
El tratamiento con Oncaspar se lo ha recetado un médico con experiencia en medicamentos para tratar el cáncer. El médico decidirá la dosis necesaria del medicamento y la frecuencia de administración, en función de su edad y del área de su superficie corporal (ASC) que se calcula a partir de la estatura y el peso.
El medicamento es una solución que se administra mediante inyección en un músculo y, si resultara más conveniente, en vena.
Si se le administra más Oncaspar del que se debe
Como será el médico quien le administre el medicamento, es muy poco probable que se le dé más del necesario.
En el improbable caso de sobredosis accidental, el personal médico le supervisará atentamente y le tratará como corresponda.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Efectos adversos graves
Informe inmediatamente a su médico si aparecen:
Otros efectos adversos
Consulte a su médico si tiene alguno de estos síntomas:
Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes)
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes)
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes)
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes)
Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes)
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier efecto adverso que crea que pueda estar relacionado con la quimioterapia, consulte a su médico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Oncaspar
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Conservar en nevera (entre 2 °C y 8 °C).
No congelar.
No utilice este medicamento si observa que si la solución está turbia o se ha formado un precipitado.