Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Optialerg 5 mg/ml + 0,25 mg/ml colirio en solución
Antazolina fosfato, Nafazolina hidrocloruro
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento,
porque contiene información importante para usted.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Optialerg y para qué se utiliza.
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Optialerg.
3. Cómo usar Optialerg.
4. Posibles efectos adversos.
5. Conservación de Optialerg.
6. Contenido del envase e información adicional.
1. Qué es Optialerg y para qué se utiliza
La nafazolina es una sustancia simpaticomimética que desarrolla una acción vasoconstrictora con un rápido efecto descongestivo sobre la mucosa inflamada de la conjuntiva.
La antazolina es una sustancia con actividad antihistamínica, normalmente capaz de atenuar los procesos inflamatorios causados por alergias. La asociación de estas dos sustancias activas ha demostrado ser eficaz en comparación con los componentes individuales en el tratamiento de los síntomas causados por enfermedades oculares alérgicas.
Está indicado para el alivio temporal de la irritación, enrojecimiento y congestión ocular leve de origen alérgico para adultos y adolescentes mayores de 12 años.
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Optialerg
No use Optialerg:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Optialerg si se encuentra o se ha encontrado alguna vez cualquiera de las siguientes circunstancias:
Si es usted un paciente con rinitis seca debe cerrar por precaución el conducto nasolagrimal, como se indica en el párrafo ¿Cómo usar Optialerg¿, para evitar que Optialerg llegue a la mucosa nasal.
Si nota usted sequedad ocular, interrumpa el tratamiento y consulte con su médico.
No aplique las gotas inmediatamente después de administrar otro medicamento específico de los ojos, para no arrastrar la sustancia administrada ni interferir su absorción.
Si no se ha producido mejoría pasados 3 días de tratamiento o si se agravan los síntomas al usar el medicamento, consulte a su médico.
Este medicamento puede enmascarar los síntomas en pacientes con infecciones oftalmológicas la presencia de infecciones oculares. El uso prolongado de vasoconstrictores puede causar hiperemia por efecto ¿rebote¿.
Niños y adolescentes
No utilizar en niños menores de 12 años.
Uso de Optialerg con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Los agentes simpaticomiméticos (como la nafazolina contenida en Optialerg) pueden causar crisis de hipertensión si se usan durante el tratamiento con ciertos fármacos antidepresivos (IMAO). Por tanto, debe evitar el uso del colirio si se está en tratamiento con fármacos antidepresivos y en las semanas siguientes a dicho tratamiento (ver también ¿No use Optialerg¿).
Los antihistamínicos (como la antazolina contenida en Optialerg) pueden aumentar el efecto sedante de ciertas sustancias y fármacos que actúan sobre el sistema nervioso central, como el alcohol, hipnóticos, analgésicos opioides, ansiolíticos y antipsicóticos.
Considerando la posibilidad de una absorción sistémica, Optialerg debe usarse con precaución en concomitancia con dichos fármacos.
Si utiliza cualquier otro producto por vía oftálmica se recomienda dejar pasar al menos 5 minutos entre ambas administraciones.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
No se recomienda usar durante el embarazo ni durante la lactancia.
Conducción y uso de máquinas
Este medicamento puede producir mareo, vértigo o visión borrosa. No conduzca ni maneje maquinaria si nota estos síntomas.
Optialerg contiene cloruro de benzalconio
Este medicamento puede producir irritación ocular porque contiene cloruro de benzalconio. Evitar el contacto con las lentes de contacto blandas.
Retirar las lentes de contacto antes de la aplicación y esperar al menos 15 minutos antes de volver a colocarlas.
Altera el color de las lentes de contacto blandas.
3. Cómo usar Optialerg
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda pregunte a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es:
Adultos y adolescentes a partir de 12 años: La dosis normal es de 1 ó 2 gotas en cada ojo hasta tres o cuatro veces al día.
Cómo usar Optialerg
Este medicamento se administra por vía oftálmica.
Antes de su aplicación debe lavarse las manos y secar los ojos.
Si usa lentes de contacto, retírelas antes de la aplicación del colirio. Las puede volver a colocar una vez hayan transcurrido 15 minutos desde la aplicación del colirio.
Con la cabeza inclinada hacia atrás, mientras se dirige la mirada hacia arriba, separar hacia abajo el párpado inferior y dejar caer las gotas en el saco conjuntival (espacio entre el ojo y el párpado). Cerrar los ojos suavemente y mantenerlos cerrados durante algunos segundos.
Por tratarse de un preparado estéril, se recomienda seguir las siguientes instrucciones:
Si después de la aplicación aplica presión sobre el conducto nasolacrimal o cierra el ojo durante 3 minutos, se disminuyen los efectos sistémicos y eleva la actividad local.
Se ha de utilizar tan solo hasta que los síntomas desaparezcan y nunca durante más de 3 días.
Si empeora o si no mejora después de 3 días de tratamiento, interrumpa dicho tratamiento y consulte a su médico.
Uso en niños
No utilizar en niños menores de 12 años. Está contraindicado.
Si usa más Optialerg del que debiera:
Debido a las características de este medicamento no son de esperar fenómenos de intoxicación con el uso tópico de la especialidad a las dosis recomendadas.
Los síntomas de aplicación de dosis excesivas o muy continuadas, podrán ser: irritación ocular.
En caso de una ingestión masiva, particularmente en niños, podría provocar depresión del sistema nervioso central, disminución de la temperatura corporal, bradicardia, sudoración, somnolencia y coma.
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó usar Optialerg
Utilice este medicamento solo en caso de notar los síntomas. Si no los tiene, no lo utilice.
No use una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si fuera necesario, porque nota de nuevo los síntomas, vuelva a usarlo como se indica en el apartado 3. Cómo usar Optialerg.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
La reacción adversa más común es un ligero picor durante la aplicación.
Trastornos oculares
Han sido reportados sensación de ardor durante la aplicación y los signos y síntomas típicos de una reacción alérgica local.
También pueden producirse: dispersión del pigmento del iris, midriasis (dilatación de la pupila del ojo), visión borrosa, conjuntivitis aguda y crónica, conjuntivitis folicular tóxica, sequedad ocular, congestión y enrojecimiento debido a un efecto "rebote" y glaucoma de ángulo estrecho.
Trastornos del sistema nervioso
Dolor de cabeza, somnolencia, vértigo, temblores y excitación central.
Trastornos cardiovasculares
Angina de pecho, hipertensión y aumento del número de latidos del corazón.
Trastornos generales y alteraciones locales
Sensación de picor en el ojo y sudoración.
Trastornos del sistema inmunitario
Muy rara vez reacciones de hipersensibilidad.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Optialerg
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No conservar a temperatura superior a 30ºC.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Desechar el medicamento 30 días después de haber desprecintado y abierto el envase o antes si observa cambio de color o se produce enturbiamiento.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.