Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el paciente
Osteum 200 mg comprimidos
Etidronato disódico
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Osteum y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Osteum
3. Cómo tomar Osteum
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Osteum
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Osteum y para qué se utiliza
Osteum pertenece a un grupo de medicamentos, denominados bifosfonatos no nitrogenados, para el tratamiento de ciertas enfermedades óseas. Los bifosfonatos son sustancias capaces, a nivel óseo, de inhibir la formación, crecimiento y disolución de los cristales de hidroxiapatita in vitro y de prevenir, in vivo, las calcificaciones ectópicas.
Su principio activo, el etidronato disódico, actúa inhibiendo la actividad de los osteoclastos (células que reabsorben el hueso), reduciendo el recambio óseo y desplazando el equilibrio entre formación y reabsorción de hueso hacia la formación.
Osteum está indicado para:
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Osteum
No tome Osteum
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Osteum.
Durante el tratamiento de la enfermedad de Paget:
El criterio clínico del médico debe orientar el tratamiento de cada paciente en función de la relación beneficio/riesgo individualizada.
Toma de Osteum con otros medicamentos
Comunique a su médico o farmacéutico que está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
No tome medicamentos que contengan alguna de las siguientes sustancias al menos desde 2 horas antes hasta 2 horas después de la toma de Osteum ya que reducen el efecto de Osteum cuando se toman al mismo tiempo:
Toma de Osteum con alimentos y bebidas
No tome Osteum junto con alimentos o bebidas con alto contenido en calcio (por ejemplo, productos lácteos) ya que pueden disminuir la absorción del medicamento. Los preparados vitamínico-minerales o suplementos que contengan calcio, hierro, magnesio o aluminio deben distanciarse al menos 2 horas de la toma de Osteum para no disminuir su absorción.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Osteum no debe utilizarse durante el embarazo ni durante el periodo de lactancia.
Este medicamento no debe utilizarse en mujeres en edad fértil a no ser que se tomen medidas adecuadas de contracepción.
Conducción y uso de máquinas
No influye sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas.
Información importante sobre algunos componentes de Osteum
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Osteum
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico.
Es preferible ingerir la medicación en una toma única con agua o zumo de fruta y debe hacerse fuera de las comidas, con el estómago vacío.
No conviene tomar alimentos (especialmente aquéllos ricos en calcio, como lácteos), laxantes, antiácidos o suplementos vitamínico-minerales al menos desde 2 horas antes hasta 2 horas después de la ingesta de Osteum (véase sección “Toma de Osteum con alimentos y bebidas”).
El médico le indicará si debe tomar calcio y suplementos vitamínicos, si la cantidad que toma usted de estos en su dieta no es suficiente.
Tratamiento cíclico de la Osteoporosis postmenopáusica
Cada ciclo de tratamiento es de 3 meses de duración. Se administrarán 400 mg/día (2 comprimidos) de Osteum durante las 2 primeras semanas, tras las cuales se interrumpirá el tratamiento con Osteum durante las 11 semanas siguientes. Durante estas 11 semanas se administrará calcio (500 mg/día) y vitamina D (400 UI/día). Este ciclo de tratamiento trimestral puede repetirse hasta completar 20 ciclos de tratamiento (5 años), según criterio facultativo.
Esta pauta es válida también para pacientes ancianos.
Enfermedad de Paget (Osteítis deformante)
La dosis recomendada inicial es de 5 mg/kg/día durante un tiempo inferior a 6 meses. Las dosis superiores a 10 mg/kg/día se limitarán a los casos que precisen la imperiosa suspensión del remodelado óseo o a los pacientes que requieran una disminución rápida del gasto cardíaco. En estos casos se utilizará la medicación cautelosamente y no se prolongará el tratamiento más de 3 meses.
No se recomienda el empleo de dosis superiores a los 20 mg/kg/día.
Tabla de dosificación diaria recomendada (nº de comprimidos de Osteum) en función del peso corporal del paciente y de la dosis prescrita (5, 10, ó 20 mg/kg/día) en la enfermedad de Paget:
Peso corporal
(kg)
Posología diaria (nº de comprimidos)
5 mg/kg (a)
10 mg/kg (a)
20 mg/kg (b)
50
1
3
5
60
2
3
6
70
2
4
7
80
2
4
8
90
2
5
9
(a) Duración del tratamiento: 6 meses
(b) Duración del tratamiento: 3 meses
Los tratamientos sucesivos únicamente deben reinstaurarse después de un período mínimo de tres meses de haber finalizado el anterior, siempre que sea evidente la reactivación del proceso patológico. En ningún caso la duración del tratamiento superará la duración máxima del tratamiento inicial.
Osificaciones heterotópicas
Reemplazamiento de cadera: 20 mg/kg/día durante 1 mes antes y 3 meses después de la intervención (4 meses, en total).
Lesión de médula espinal: 20 mg/kg/día durante 2 semanas, seguido por 10 mg/kg/día durante 10 semanas (12 semanas, en total).
Si toma más Osteum del que debiera
Pueden manifestarse los signos y síntomas típicos de la hipocalcemia (disminución del nivel de calcio en sangre). El tratamiento a seguir será la interrupción de la ingesta del medicamento y la administración de calcio intravenoso.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Osteum
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Continúe adelante el tratamiento con la posología recomendada.
Si interrumpe el tratamiento con Osteum consulte a su médico.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Osteum puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran:
- A nivel gastrointestinal, se han descrito en estudios clínicos de 2-3 años de duración incidencias de reacciones adversas similares al placebo que fueron de mayor a menor frecuencia: diarrea, náuseas, flatulencia, dispepsia, dolor abdominal, constipación y vómitos.
Se han descrito raramente reacciones de hipersensibilidad incluyendo angioedema, urticaria, rash y/o prurito.
- A nivel hematológico, se han descrito raramente casos de leucopenia, agranulocitosis y pancitopenia. Sin embargo, no se ha establecido una relación causal entre la terapia con Osteum y estas reacciones adversas.
- A nivel general, se han descrito, ocasionalmente, en menos del 5% de las pacientes bajo tratamiento cíclico intermitente, calambres musculares en las piernas, que son de carácter leve, pasajero, normalmente nocturnos y que, en general, se asocian a otras condiciones subyacentes.
Fracturas atípicas del fémur (hueso del muslo) que pueden ocurrir en raras ocasiones sobre todo en pacientes en tratamiento prolongado para la osteoporosis. Informe a su médico si nota dolor, debilidad o molestias en el muslo, la cadera o la ingle, ya que pueden ser síntomas precoces e indicativos de una posible fractura del fémur.
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
5. Conservación de Osteum
No requiere condiciones especiales de conservación.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y blíster después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No utilice este medicamento si observa cambios en el aspecto de los comprimidos.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.