Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Oxicodona Sandoz 40 mg comprimidos de liberación prolongada EFG
Hidrocloruro de oxicodona
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Oxicodona Sandoz y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Oxicodona Sandoz
3. Cómo tomar Oxicodona Sandoz
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Oxicodona Sandoz
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Oxicodona Sandoz y para qué se utiliza y para qué se utiliza
Oxicodona Sandoz es un analgésico fuerte del grupo de los opioides, que actúa a nivel central.
Oxicodona Sandoz se utiliza para tratar el dolor intenso, que solamente puede ser aliviado con los analgésicos opioides.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Oxicodona Sandoz
No tome Oxicodona Sandoz:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Oxicodona Sandoz:
Consulte a su médico si tiene o ha tenido en el pasado cualquiera de las condiciones anteriormente mencionadas.
Oxicodona Sandoz tiene un importante potencial de dependencia. Cuando se utiliza durante un periodo de tiempo largo, la tolerancia a los efectos puede hacer necesarias dosis más altas para mantener el control del dolor.
El uso crónico de Oxicodona Sandoz puede llevar a la dependencia física, pudiendo aparecer síntomas de retirada tras una interrupción brusca. Cuando un paciente ya no necesite más tratamiento con Oxicodona Sandoz, puede ser aconsejable disminuir la dosis de forma gradual a fin de prevenir los síntomas de retirada. Los síntomas de retirada pueden incluir bostezos, dilatación de la pupila del ojo, secreción anómala o excesiva de lágrimas, goteo nasal, temblores o agitación, aumento de la sudoración, ansiedad, agitación, convulsiones e insomnio.
En raras ocasiones se puede producir un aumento de la sensibilidad al dolor (hiperalgesia) que no responde a un incremento de dosis adicional de oxicodona, especialmente con dosis altas. Puede ser necesaria la reducción de la dosis de oxicodona o un cambio a un opioide alternativo.
Cuando se administra como se indica en los pacientes que padecen dolor crónico, el riesgo de que aparezca dependencia física o psicológica se reduce notablemente, pero necesita una evaluación respecto al potencial beneficio. Consulte a su médico.
Oxicodona Sandoz se debe administrar con especial precaución en pacientes que presenten o tengan un historial de abuso de drogas y alcohol.
En caso de inyección abusiva (inyección en vena) los excipientes del comprimido pueden producir una destrucción (necrosis) del tejido local, cambio del tejido pulmonar (granulomas en el pulmón) u otros efectos graves potencialmente fatales.
Los deportistas deben tener en cuenta que este medicamento puede producir un resultado positivo en los test anti-doping. El uso de oxicodona como agente de dopaje puede ser un peligro para la salud.
Niños
Oxicodona Sandoz no se ha estudiado en niños menores de 12 años.
No se ha establecido la seguridad y la eficacia de oxicodona, por lo que no está recomendado el uso en niños menores de 12 años.
Pacientes de edad avanzada
En pacientes de edad avanzada se debe administrar la menor dosis para controlar el dolor realizando un ajuste cuidadoso.
Uso de Oxicodona Sandoz con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta.
Los medicamentos que inducen problemas respiratorios graves como medicamentos para dormir y analgésicos fuertes pueden aumentar el riesgo de interrupción de la respiración, especialmente en caso de una sobredosis y en pacientes de edad avanzada.
Tomar Oxicodona Sandoz a la vez que medicamentos que afectan a la función del cerebro puede incrementar el efecto sedante de Oxicodona Sandoz (se puede sentir muy somnoliento).
Medicamentos que afectan al funcionamiento del cerebro:
Otras interacciones se pueden producir con:
Toma de Oxicodona Sandoz con alimentos, bebidas y alcohol
Beber alcohol durante el tratamiento con Oxicodona Sandoz puede hacerle sentir somnoliento o aumentar el riesgo de efectos adversos graves como dificultades para respirar con riesgo de interrupción de la respiración y pérdida de conciencia. Se recomienda no beber alcohol durante el tratamiento con Oxicodona Sandoz.
Beber zumo de pomelo mientras toma Oxicodona Sandoz, puede aumentar el riesgo de reacciones adversas. Se recomienda no tomar zumo de pomelo durante el tratamiento.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo
No debe tomar Oxicodona Sandoz durante el embarazo. No hay datos suficientes sobre el uso de Oxicodona Sandoz en mujeres embarazadas. Oxicodona atraviesa la placenta hasta la circulación sanguínea del bebé.
El uso prolongado de oxicodona durante el embarazo puede ocasionar síntomas de retirada en el recién nacido. El uso de oxicodona durante el parto puede causar dificultades respiratorias en el recién nacido.
Lactancia
No debe tomar Oxicodona Sandoz cuando esté en periodo de lactancia, debido a que oxicodona puede pasar a la leche materna.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Conducción y uso de máquinas
Pregunte a su médico si puede conducir o utilizar máquinas durante el tratamiento con Oxicodona Sandoz. Es importante que antes de conducir o utilizar máquinas, observe como le afecta este medicamento. No conduzca ni utilice máquinas si siente sueño, mareo, tiene visión borrosa o ve doble, o tiene dificultad para concentrarse. Tenga especial cuidado al inicio del tratamiento, tras aumentos de la dosis, tras un cambio de formulación y/o al administrarlo conjuntamente con otros medicamentos.
Información importante sobre alguno de los componentes de Oxicodona Sandoz
Oxicodona Sandoz contiene lactosa y aceite de ricino hidrogenado.
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Este medicamento puede producir molestias de estómago y diarrea porque contiene aceite de ricino.
3. Cómo tomar Oxicodona Sandoz
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico.
Para dosis que no son posibles, o no lo son de una forma práctica con este medicamento, existen otros medicamentos y dosis.
La dosis habitual recomendada es:
Adultos y adolescentes (de más de 12 años)
La dosis inicial habitual es de 10 mg de hidrocloruro de oxicodona en intervalos de 12 horas. Su médico le indicará la dosis necesaria para tratar el dolor.
La posterior determinación de la dosis diaria, la división en dosis individuales y cualquier ajuste de la dosis durante el posterior curso del tratamiento, deben ser realizados por el médico que dirige el tratamiento y teniendo en cuenta las dosis previas.
Los pacientes que ya hayan tomado opioides pueden iniciar el tratamiento con dosis superiores, teniendo en cuenta su experiencia anterior.
Algunos pacientes a los que se administra Oxicodona Sandoz 40 mg según un esquema fijo, necesitan analgésicos de acción rápida como medicación de rescate a fin de controlar el dolor irruptivo. Oxicodona Sandoz 40 mg no está indicado para el tratamiento del dolor irruptivo.
Para el tratamiento del dolor no debido a cáncer, es en general suficiente una dosificación diaria de 40 mg de oxicodona, pero pueden ser necesarias dosis superiores. Los pacientes con dolor debido a cáncer normalmente necesitan dosis de 80 a 120 mg de Oxicodona Sandoz, las cuales en algunos casos se pueden aumentar hasta 400 mg.
Durante el tratamiento se debe controlar regularmente el alivio del dolor y otros efectos a fin de conseguir el mejor tratamiento contra el dolor posible, así como estar en disposición de tratar en el menor tiempo posible cualquier efecto adverso que ocurra, y decidir si se debe continuar el tratamiento.
Pacientes con insuficiencia renal y/o hepática
Su médico le puede prescribir una dosis inicial más baja.
Otros pacientes de riesgo
Puede que su médico le recete una dosis inicial más baja si tiene peso corporal bajo.
Forma y duración de la administración
Solo para administración por vía oral.
Los comprimidos de liberación prolongada se deben tragar enteros junto con una cantidad suficiente de líquido (medio vaso de agua), con o sin alimentos, por la mañana y por la tarde siguiendo un esquema fijo (p.ej. a las ocho de la mañana y a las ocho de la tarde).
Los comprimidos de liberación prolongada no se deben romper o masticar ya que esto da lugar a una liberación rápida de oxicodona debido a la alteración de las propiedades de liberación prolongada. La administración de comprimidos de Oxicodona Sandoz rotos o masticados da lugar a una rápida liberación y a la absorción de una dosis de oxicodona potencialmente mortal (ver la sección “Si toma más Oxicodona Sandoz del que debe”).
Oxicodona Sandoz es únicamente para administración por vía oral. En caso de inyección abusiva (inyección en vena) los excipientes del comprimido pueden provocar la destrucción (necrosis) de los tejidos locales, cambios en el tejido pulmonar (granulomas en el pulmón) u otros efectos graves y potencialmente fatales.
Su médico ajustará la dosis dependiendo de la intensidad del dolor y de la forma en la que usted responda al tratamiento. Tome dos veces al día el número de comprimidos de liberación prolongada determinado por su médico.
Si toma más Oxicodona Sandoz del que debe
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Se pueden producir los siguientes síntomas: constricción de las pupilas (miosis), dificultad respiratoria (depresión respiratoria), flacidez de la musculatura esquelética y caída de la tensión arterial. En los casos graves, puede ocurrir colapso circulatorio, inactividad mental y motora (embotamiento), inconsciencia (coma), lentitud del latido del corazón y acumulación de líquido en los pulmones (edema pulmonar no-cardiogénico); el abuso de dosis altas de opioides potentes, como oxicodona, puede ser mortal. En ningún caso se debe exponer a situaciones en las que se necesite un grado de concentración elevada, como p.ej. conducir un coche o uso de máquinas.
Si olvidó tomar Oxicodona Sandoz
Si usa una dosis menor de Oxicodona Sandoz que la prescrita, o bien olvida tomar los comprimidos, el alivio del dolor será en consecuencia insuficiente, o cesará por completo.
Puede tomar los comprimidos olvidados en el caso de que la próxima toma programada no sea antes de 8 horas. Luego, puede seguir tomando los comprimidos tal y como se le ha indicado.
También puede tomar los comprimidos en el caso de que el tiempo hasta la próxima toma sea menor, pero en este caso, debe retrasar la próxima toma en 8 horas. Como norma, no debe tomar Oxicodona Sandoz más de una vez cada 8 horas.
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Oxicodona Sandoz
No interrumpa el tratamiento sin antes consultarlo con su médico.
Cuando un paciente ya no necesite el tratamiento con Oxicodona Sandoz, puede ser aconsejable disminuir la dosis de una forma gradual, a fin de prevenir los síntomas de retirada.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Consulte inmediatamente a su médico en caso de que se produzca alguno de los siguientes síntomas:
Otros posibles efectos adversos
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes)
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes)
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes)
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes)
Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes)
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
El uso prolongado de Oxicodona Sandoz puede conducir a dependencia y se puede producir síndrome de retirada si se interrumpe el tratamiento de manera repentina. Si no necesita continuar el tratamiento con Oxicodona Sandoz, su médico disminuirá gradualmente la dosis para evitar los síntomas de retirada (ver también “Advertencias y precauciones”).
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Oxicodona Sandoz
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
Frascos de HDPE: Caducidad tras la primera apertura: 6 meses.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.