Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
PARAPLATIN 150 mg/ 15 ml solución para perfusión
Carboplatino
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento.
Contenido del prospecto:
Información adicional
1. Qué es Paraplatin 150 mg/15 ml solución para perfusión y para qué se utiliza
Carboplatino pertenece al grupo de medicamentos conocidos como antineoplásicos (impiden el desarrollo de células tumorales).
Este medicamento se utiliza para el tratamiento de ciertas enfermedades localizadas en ovario, pulmón, cabeza, cuello y vejiga donde el crecimiento celular está alterado y es anormal.
2. Antes de usar Paraplatin 150 mg/15 ml solución para perfusión
No use Paraplatin
Advertencias y precauciones
Paraplatin debe administrarse bajo estricto control médico, por personal experimentado en el uso de este tipo de tratamiento. Se deben realizar periódicamente (antes, durante y después del tratamiento) análisis de sangre (recuento de células sanguíneas) y pruebas de la función hepática, renal y neurológica.
El tratamiento con Paraplatin puede provocar mielosupresión (depresión de la actividad de la médula ósea) produciéndose leucopenia, neutropenia y trombocitopenia (disminución de las células sanguíneas). La gravedad de la mielosupresión aumenta si usted ha recibido tratamiento previamente, especialmente con cisplatino, si está siendo tratado a la vez con otros agentes mielosupresores y/o si tiene la función renal alterada. Además, el tratamiento con Paraplatin produce con frecuencia anemia (disminución de glóbulos rojos en sangre), especialmente si usted recibe un tratamiento prolongado, pudiendo ser necesario realizar transfusiones de sangre. En tales casos, su médico decidirá como proceder.
También puede producirse neurotoxicidad (alteración del sistema nervioso), toxicidad renal (especialmente en ancianos) y toxicidad en el oído, especialmente en niños, en los que se recomienda realizar audiometrias anuales y con más frecuencia si se detectasen pérdidas de audición.
Por la posible aparición de náuseas y vómitos, su médico le administrará, antes que Paraplatin, algún medicamento para prevenirlos y reducir su frecuencia e intensidad.
Paraplatin puede producir reacciones alérgicas y anafilácticas (reacción alérgica exagerada), especialmente si ha sido tratado previamente con otros medicamentos derivados de platino, que necesitarán tratamiento adecuado.
Durante la administración de Paraplatin pueden aparecer reacciones en el lugar de la perfusión, como extravasación (salida de la solución administrada de la vena en la que se está perfundiendo).
Otros medicamentos y Paraplatin
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente, o pudiera tener que utilizar otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
Es especialmente importante que informe a su médico:
Embarazo , lactancia y fertilidad
Si esta embarazada o en periodo de lactancia, cree que podria estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Paraplatin no debe emplearse en mujeres embarazadas. En caso de quedar embarazada durante el tratamiento con Paraplatin, informe inmediatamente a su médico.
Se deben adoptar medidas para evitar la concepción durante y después del tratamiento con Paraplatin; esta norma se aplica a los pacientes de ambos sexos. Si desea tener hijos después de finalizar el tratamiento, consulte a su médico.
Comunique a su médico si está en periodo de lactancia, ya que no puede amamantar si está en tratamiento con Paraplatin.
Conducción y uso de máquinas
No se recomienda conducir vehículos o usar máquinas, después de la administración de Paraplatin.
3. Cómo usar Paraplatin 150 mg/15 ml solución para perfusión
Paraplatin debe ser administrado únicamente por vía intravenosa por personal sanitario especializado y bajo supervisión médica.
El médico calculará la dosis en función de sus necesidades. Paraplatin se administra mediante perfusión intravenosa lenta durante 15 a 60 minutos cada 4 semanas, pero esta pauta estará sujeta a los cambios que el médico considere oportunos en cada caso. El médico ajustará la dosis al inicio del tratamiento o posteriormente, en función de su condición física.
Uso en ancianos: En el momento de determinar la dosis adecuada, el médico deberá tener en cuenta que la función renal a menudo está disminuida.
Uso en niños: No se dispone de suficiente información para recomendar una posología en la población pediátrica.
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Paraplatin. No suspenda el tratamiento sin hablar antes con su médico.
Si estima que la acción de Paraplatin es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Si su médico lo considera oportuno puede administrarle Paraplatinen combinación con otros agentes mielosupresores, en cuyo caso se requerirá ajuste de dosis.
Si usa más Paraplatin del que debiera
Si cree que puede haber recibido demasiado Paraplatin o en caso de ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico, vaya al hospital más cercano o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20. Hágalo incluso cuando no observe molestias o signos de intoxicación. Lleve el envase de Paraplatin si acude al médico o al hospital.
Si olvidó usar Paraplatin
Consulte a su médico. El médico determinará cuales serán las acciones a seguir.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Paraplatin puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Efectos adversos muy frecuentes (afectan a más de 1 de cada 10 pacientes):
Efectos adversos frecuentes (afectan a entre 1 y 10 de cada 100 pacientes):
Efectos adversos muy raros (afectan a entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes):
Efectos adversos con frecuencia no conocida (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Comunicación de efectos adversos:
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.norificaRAM .es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Paraplatin 150 mg/15 ml
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
No utilice Paraplatin después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Conservar los viales en el embalaje original, protegidos de la luz y a temperatura no superior a 25ºC.
Una vez diluida la solución para perfusión según las instrucciones que se indican a continuación, tiene que ser empleada como máximo a las 8 horas si se conserva a 25ºC ó a las 24 h si se conserva en nevera (4ºC).
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.