Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: Información para el usuario
Paricalcitol STADA 1 microgramo cápsulas blandas EFG
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Paricalcitol STADA y para qué se utiliza
Paricalcitol STADAes una forma sintética de la vitamina D activa.
La vitamina D activa es necesaria para el funcionamiento normal de muchos tejidos del cuerpo, incluyendo la glándula paratiroidea y los huesos. En las personas que tienen la función renal normal, esta forma activa de la vitamina D se produce de forma natural por los riñones, pero en la insuficiencia renal la producción de vitamina D activa está marcadamente reducida.
Por tanto, Paricalcitol STADA proporciona una fuente de vitamina D activa cuando el organismo no puede producir suficiente y ayuda a prevenir las consecuencias de niveles bajos de vitamina D activa en pacientes con enfermedad renal (estadios 3, 4 y 5), concretamente niveles altos de hormona paratiroidea que pueden causar problemas óseos.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Paricalcitol STADA
No tome Paricalcitol STADA:
Su médico le dirá si le afectan estas condiciones.
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Paricalcitol STADA
Si usted está tomando agentes quelantes de fósforo con contenido en calcio, su médico puede modificarle la dosis.
Si tiene alguna duda sobre tomar Paricalcitol STADA, consulte con su médico o farmacéutico.
Uso de Paricalcitol STADA con otros medicamentos
Comunique a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Algunos medicamentos pueden afectar a la acción de Paricalcitol STADA o producir efectos adversos con mayor frecuencia. Es particularmente importante informar a su médico si está tomando
También es importante informar a su médico si está tomando
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Toma de Paricalcitol STADA con alimentos y bebidas
Paricalcitol STADA puede tomarse con o sin alimentos.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
No existen datos suficientes sobre la utilización de paricalcitol en mujeres embarazadas. Se desconoce el potencial riesgo en seres humanos, por tanto, paricalcitol no debe utilizarse durante el embarazo a no ser que fuese claramente necesario.
Se desconoce si paricalcitol pasa a la leche materna. Si está tomando Paricalcitol STADA, informe a su médico antes de darle el pecho a su hijo.
Conducción y uso de máquinas
Paricalcitol STADA no debería afectar a su capacidad para conducir o manejar máquinas.
Paricalcitol STADA contiene etanol 96%
Este medicamento contiene pequeñas cantidades de etanol 96% (un alcohol), menos de 100 mg por cápsula, lo cual puede modificar o aumentar el efecto de otros medicamentos. Esto puede ser perjudicial para personas que sufren enfermedad hepática, alcoholismo, epilepsia, daño o enfermedad cerebral, así como en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y niños.
3. Cómo tomar Paricalcitol STADA
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Enfermedad renal crónica, estadíos 3 y 4
La dosis normal es de una cápsula diaria, o una cápsula en días alternos hasta un máximo de tres veces a la semana. Su médico utilizará los resultados de algunas pruebas de laboratorio para decidir la dosis correcta para usted. Una vez iniciado el tratamiento con Paricalcitol STADA, es probable que necesite un ajuste de la dosis en función de su respuesta al tratamiento. Su médico le ayudará a determinar la dosis correcta de Paricalcitol STADA.
Enfermedad renal crónica, estadio 5
La dosis normal es de una cápsula en días alternos, hasta un máximo de tres veces a la semana. Su médico utilizará los resultados de algunas pruebas de laboratorio para determinar la dosis correcta para usted. Una vez iniciado el tratamiento con Paricalcitol STADA, es probable que necesite un ajuste de la dosis en función de su respuesta al tratamiento. Su médico le ayudará a determinar la dosis correcta de Paricalcitol STADA.
Enfermedad hepática
Si usted padece de enfermedad hepática de leve a moderada, no necesitará ajustar la dosis. Sin embargo, no hay experiencia en pacientes con enfermedad hepática grave.
Niños
No hay información sobre el uso de Paricalcitol STADA en niños.
Personas de edad avanzada
Hay una experiencia limitada en el uso de Paricalcitol STADA en pacientes de 65 años y mayores. En general, no se han observado diferencias globales de efectividad o seguridad entre pacientes mayores de 65 años y pacientes jóvenes.
Si toma más Paricalcitol STADA del que debe
Una dosis excesiva de Paricalcitol STADA puede producir niveles de calcio en sangre anormalmente altos, lo cual puede ser perjudicial. Los síntomas que pueden aparecer después de tomar una dosis excesiva de Paricalcitol STADA pueden incluir: sensación de debilidad y/o somnolencia, dolor de cabeza, náuseas (sentirse mal) o vómitos (estar mal), sequedad de boca, estreñimiento, dolor en los músculos o en los huesos y sabor metálico.
Los síntomas que pueden producirse a largo plazo tras una ingesta excesiva de Paricalcitol STADA pueden incluir: pérdida de apetito, sensación de debilidad, pérdida de peso, sequedad de ojos, goteo de la nariz, picores en la piel, sensación de calor y fiebre, pérdida del apetito sexual, dolor abdominal fuerte (debido a una inflamación del páncreas), y piedras en el riñón. Puede verse afectada su presión arterial y pueden producirse latidos irregulares del corazón (palpitaciones). Los resultados de los análisis de sangre y orina pueden mostrar colesterol alto, urea, nitrógeno y niveles elevados de enzimas hepáticas. Raras veces Paricalcitol STADA puede causar cambios mentales como confusión, somnolencia, insomnio o nerviosismo.
Si toma demasiado Paricalcitol STADA, o experimenta alguno de los síntomas descritos arriba, consulte inmediatamente a su médico. En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91.562.04.20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Paricalcitol STADA
Si olvidó tomar una dosis, tómela tan pronto como se acuerde. Sin embargo, si está cerca el momento de la toma de la siguiente cápsula no ingiera la cápsula que ha olvidado y continúe normalmente con el tratamiento tal y como su médico le había indicado.
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Paricalcitol STADA
A menos que su médico le diga que debe interrumpir el tratamiento, es importante seguir tomando Paricalcitol STADA como su médico le ha indicado.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico .
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos aunque no todas las personas los sufran.
Informe inmediatamente a su médico si nota cualquiera de los siguientes efectos adversos:
En pacientes con enfermedad renal crónica en estadío 3 y 4
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes):
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes):
Si experimenta una reacción alérgica, contacte inmediatamente con su médico.
En pacientes con enfermedad renal crónica en estadío 5
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes):
Efectos adversos observados en pacientes durante el uso de paricalcitol solución inyectable
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes):
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes):
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Paricalcitol STADA
No conservar a temperatura superior a 30ºC.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No requiere condiciones especiales de conservación
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.