Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto:información para el paciente
Perindopril Krka 8 mg comprimidos EFG
Sal terbutilamínica de perindopril
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Perindopril Krka y para qué se utiliza
El principio activo de Perindopril Krka pertenece al grupo de medicamentos antihipertensivos inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina (ECA).
Perindopril Krka está indicado en.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Perindopril Krka
No tome Perindopril Krka:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Perindopril Krka.
Perindopril Krka puede no ser conveniente para usted, o puede requerir un seguimiento individualizado regularmente.
Por ello, antes de comenzar a tomar Perindopril Krka, informe a su médico de lo siguiente:
Puede que su médico le controle la función renal, la presión arterial y los niveles de electrolitos en la sangre (por ejemplo, potasio), a intervalos regulares.
Ver también la información bajo el encabezado “No tome Perindopril Krka”.
Informe a su medico si cree o si está (o puediera estar) embarazada. Perindopril Krka no está recomendado en períodos iniciales de embarazo, y no debe tomrse si está embarazada de más de tres meses, podría dañar seriamente a su bebé si se toma dentro de este período (ver sección embarazo)
Mientras tome Perindopril Krka
Si desarrolla cualquiera de los siguientes síntomas consulte inmediatamente con su médico:
Los pacientes de raza negra tienen mayor índice de angioedema causado por inhibidores de la ECA que los pacientes de otras razas.
Al inicio del tratamiento y en períodos de ajuste de la dosis, puede ser necesario aumentar la frecuencia de seguimiento médico. Debe acudir a todas las citas que su medico le programe aunque se sienta bien. Su médico le indicará con que frecuencia deberá acudir a consulta.
Para prevenir cualquier posible complicación con Perindopril Krka, también deberá informar a su médico si toma Perindopril Krka:
Este producto no se recomienda en el primer trimestre de embarazo.
Toma de Perindopril Krka con otros medicamentos
Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
No tome medicamentos que pueden adquirirse sin receta sin consultar antes a su médico. Esto incluye:
Informe a su médico si está tomando alguno de los siguientes para estar seguro de que es seguro tomar Perindopril Krka a la vez que:
Puede que su médico deba modificar su dosis y/o tomar otras precauciones:
Toma de Perindopril Krka con los alimentos, bebidas y alcohol
Se recomienda tomar Perindopril Krka antes de comer para reducir la influencia de los alimentos en la forma de actuar el medicamento.
Beber alcohol cuando tome Perindopril Krka, puede ocasionarle mareos. Debe consultar a su médico si la ingesta de alcohol es aconsejable para usted mientras está en tratamiento con Perindopril Krka.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo
Informe a su médico si está vd. embarazada o pudiera estarlo. Su médico le aconsejará que deje de tomar Perindopril Krka antes de quedarse embarazada o tan pronto como sepa que está embarazada y le prescribirá otro medicamento en su lugar. Perindopril Krka no se recomienda en el primer trimestre de embarazo, y no debe tomarse si está embarazada de más de tres meses, ya que podría ocasionar daño grave en el bebé si se toma a partir del tercer mes.
Lactancia
Informe a su médico si está en período de lactancia o si éste va a comenzar. Perindopril Krka no se recomienda a madres lactantes. Su médico prescribirá otro medicamento especialmente si el bebé es recién nacido o prematuro.
Conducción y uso de máquinas
Se aconseja no conducir un coche o utilizar máquinas hasta que sepa Perindopril Krka le afecta. Reacciones individuales como mareos y debilidad pueden ocurrir en algunos pacientes, particularmente al inicio del tratamiento o en combinación con otra medicación antihipertensiva.
Como resultado la capacidad para conducir o usar máquinas puede estar afectada.
Perindopril Krka contienen lactosa monohidrato.
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Perindopril Krka
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
La dosis generalmente recomendada para el tratamiento de la hipertensión arterial es de 4 mg una vez al día (1 comprimido de Perindopril Krka 4 mg). Si es necesario, la dosis podrá aumentar a 8 mg una vez al día (1 comprimido de Perindopril Krka 8 mg o 2 comprimidos de Perindopril Krka 4 mg) que a la vez es también la dosis máxima recomendada.
La dosis inicial recomendada para el tratamiento de la enfermedad arterial coronaria estable es de 4 mg de perindopril una vez al día (1 comprimido de Perindopril Krka 4 mg; después de dos semanas la dosis podrá aumentarse a 8 mg de perindopril una vez al día (1 comprimido de Perindopril Krka 8 mg o 2 comprimidos de Perindopril Krka 4 mg) si es bien tolerada.
Los comprimidos deben tragarse con un vaso de agua, antes del desayuno, a la misma hora del día.
En el curso del tratamiento, su médico le ajustará la dosis en relación con los efectos que se pretenden alcanzar, atendiendo a sus necesidades terapéuticas.
Problemas renales
Su médico debe prescribir una dosis menor.
Problemas hepáticos
No se requiere ajuste de dosis.
Ancianos
La dosis recomendada en el anciano depende de la función renal.
Su médico determinará la dosis más adecuada para Vd. en base a su condición clínica.
Uso en niños y adolescentes
La eficacia y seguridad de perindopril en niños y adolescentes de menos de 18 años no ha sido establecida. Por ello no se recomienda su uso en niños.
Si estima que la acción de este medicamento es demasiado débil o demasiado fuerte para usted, consulte con su médico o farmacéutico.
Si toma más de Perindopril Krka del que debe
Si usted toma más Perindopril Krka del que debe, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico.
El síntoma más frecuente en caso de sobredosis es una caída brusca de la tensión arterial (hipotensión). Otros síntomas son: taquicardia o bradicardia, palpitaciones, hiperventilación, mareo, ansiedad y/o tos.
Si se produce una hipotensión importante, se puede combatir acostando al paciente con las piernas elevadas.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Perindopril Krka
Es importante tomar este medicamento cada día.
Sin embargo, si olvidó tomar una dosis prosiga a tomar la siguiente normalmente. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si olvidó tomar más de una dosis, tome otra tan pronto como se acuerde y después siga con el tratamiento prescrito.
Si interrumpe el tratamiento con Perindopril Krka
Al interrumpir el tratamiento con Perindopril Krka podría aumentar la presión arterial, incrementando el riesgo de complicaciones secundarias a hipertensión especialmente a nivel cardíaco, cerebral y renal. En pacientes con insuficiencia cardíaca podría acarrear complicaciones que requieren hospitalización. Por ello antes de interrumpir su tratamiento con Perindopril Krka, consulte a su médico.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos fueron categorizados de acuerdo a la incidencia, como sigue:
Muy frecuentes:
pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas
Frecuentes:
pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas
Poco frecuentes:
pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas
Raros:
pueden afectar hasta 1 de cada 1000 personas
Muy raros:
pueden afectar hasta 1 de cada 10000 personas
Frecuencia no conocida:
No puede estimarse a partir de los datos disponibles
Poco frecuentes
Muy raros
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación: Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Perindopril Krka
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha decaducidad es el último día del mes que se indica.
Conservar en el embalaje original original para protegerlo de la humedad. No conservar a temperatura superior a 30°C.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.