Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Perindopril Ranbaxy 4 mg comprimidos EFG
(perindopril terbutilamina)
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Peridopril Ranbaxy 4 mg comprimidos y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Peridopril Ranbaxy 4 mg comprimidos
3. Cómo tomar Peridopril Ranbaxy 4 mg comprimidos
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Peridopril Ranbaxy 4 mg comprimidos
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Perindopril Ranbaxy 4 mg comprimidos y para qué se utiliza
Perindopril Ranbaxy comprimidos contiene perindopril que pertenece al grupo de medicamentos denominados Inhibidores del Enzima Conversora de la Angiotensina (IECA). Los IECA actúan dilatando (ensanchando) los vasos sanguíneos, lo cual facilita el trabajo del corazón para el bombeo de sangre a su través. Algunos ejemplos de IECA son: captopril, benazepril, enalapril, lisinopril, fosinopril, ramipril, quinapril, moexipril y trandolapril.
Le pueden haber prescrito Perindopril Ranbaxy comprimidos porque:
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Perindopril Ranbaxy 4 mg comprimidos
No tome Perindopril Ranbaxy comprimidos:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico farmacéutico o enfermero antes de empezar a tomar Perindopril Ranbaxy comprimidos.
Tenga especial cuidado con Perindopril Ranbaxy:
- Si está tomando alguno de los siguientes medicamentos, el riesgo de angioedema aumenta:
- Racecadotril (utilizado para el tratamiento de la diarrea)
- Sirolimus, everolimus, temsirolimus y otros medicamentos pertenecientes a la clase llamada inhibidores mTOR (utilizados para evitar el rechazo en transplante de órganos).
Si le han informado de que presenta un estrechamiento o bloqueo de los vasos sanguíneos que irrigan al corazón (enfermedad arterial coronaria estable) durante el primer mes de tratamiento con perindopril, su médico estimará el balance beneficio/riesgo antes de continuar con este medicamento.
- Si le han diagnosticado un defecto en las válvulas cardíacas (denominado estenosis de la válvula mitras o aórtica).
- Si tiene una obstrucción del flujo de sangre del corazón causado por una estenosis aórtica (estrechamiento de la vena principal de sangre del corazón) o por cardiomiopatía hipertrófica (engrosamiento del músculo del corazón).
- Si está siguiendo una dieta estricta sin sal o baja en sal.
- Si está tomando sustitutos de la sal que contengan potasio o aditivos alimentarios.
- Si recientemente ha tenido diarrea y/o vómitos o ha estado deshidratado.
- Si tiene problemas de riñón.
- Si padece estrechamiento de los vasos sanguíneos del riñón (es) (conocido como estenosis arterial renal).
- Si se ha sometido a un trasplante de riñón.
- Si se está sometiendo a hemodiálisis.
- Si tiene más de 70 años.
- Si tiene problemas de hígado.
- Si tiene enfermedad de colágeno vascular, como lupus eritomatoso sistémico o esclerodermia y está en tratamiento con medicamentos que deprimen el sistema inmunitario (como ciclosporina,tacrolimus).
- Si tiene diabetes tratada con antidiabéticos orales o insulina (ver sección “Toma de Perindopril Ranbaxy con otros medicamentos”). Durante el primer mes de tratamiento con este medicamento, deben controlarse sus niveles de azúcar.
- Si usted es de raza negra.
- Si se encuentra en los tres primeros meses del embarazo (primer trimestre).
- Si le están realizando aféresis de LDL (un procedimiento mediante el cual una máquina elimina el colesterol de su sangre).
- si le van a realizar un tratamiento de desensibilización (para reducir los efectos de una alergia a las picaduras de abeja o avispa).
- si le van a someter a alguna intervención quirúrgica que requiera el uso de anestésicos.
- Si está tomando alguno de los siguientes medicamentos utilizados para tratar la presión arterial alta (hipertensión):
- un antagonista de los receptores de angiotensina II (ARA) (también conocidos como “sartanes” – por ejemplo, valsartán, telmisartán, irbesartán), en particular si sufre problemas renales relacionados con la diabetes.
- aliskirén
Puede que su médico le controle la función renal, la presión arterial y los niveles de electrolitos en la sangre (por ejemplo, potasio), a intervalos regulares.
Ver también la información bajo el encabezado “No tome Perindopril Ranbaxy comprimidos”.
Debe informar a su médico si cree que está (o podría quedarse) embarazada. Perindopril no está recomendado al principio del embarazo y no debe tomarse después del tercer mes de embarazo, ya que puede causar graves daños a su bebé si se utiliza después del tercer mes de embarazo (ver sección “Embarazo”).
Uso en niños y adolescentes
No se ha establecido la seguridad y eficacia de su uso en niños y adolescentes (menores de 18 años). Por lo tanto, su uso no está recomendado.
Toma de Perindopril Ranbaxy con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o puede tener que tomar cualquier otro medicamento.
El tratamiento con Perindopril Ranbaxy comprimidos puede verse afectado por otros medicamentos. Puede que su médico deba modificar su dosis y/o tomar otras precauciones. Estas incluyen:
Puede que su médico deba modificar su dosis y/o tomar otras precauciones si está tomando un antagonista de los receptores de angiotensina II (ARA) o aliskirén (ver también la información bajo los encabezados “No tome Perindopril Ranbaxy comprimidos” y “Advertencias y precauciones”
Si toma alguno de estos medicamentos es posible que no pueda tomar Perindopril Ranbaxy o que necesite un ajuste de la dosis del mismo o controles especiales durante el tratamiento.
Toma de Perindopril con alimentos y bebidas
Perindopril Ranbaxy debe tomarse antes de comer. Tomar perindopril con la comida puede causar un decenso en su absorción y por lo tanto reducir su efecto sobre la presión arterial.
Debe restringir el consumo de sal. Tomar demasiada sal puede causar un descenso de la acción de los medicamentos que reducen la presión arterial como perindopril.
Embarazo lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte con su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo
Debe informar a su médico si está (o podría estar) embarazada. Normalmente su médico le recomendará interrumpir su tratamiento con Perindopril antes de quedarse embarazada o tan pronto como sepa que está embarazada y le recomendará tomar otro medicamento en lugar de Perindopril. Perindopril no está recomendado durante los primeros meses de embarazo, y no debe tomarse si está embarazada de más de tres meses, ya que puede causar graves daños a su bebé si se toma después del tercer mes de embarazo.
Lactancia
Informe a su médico si está en periodo de lactancia o va a comenzar con el mismo. Perindopril no está recomendado en madres en periodo de lactancia, por lo que su médico puede indicarle otro tratamiento si desea dar la lactancia, especialmente si su bebé es recién nacido o prematuro.
Conducción y uso de máquinas
Perindopril Ranbaxy normalmente no modifica el estado de alerta, pero debido a la bajada de la tensión arterial algunos pacientes pueden notar mareos o debilidad, y esto puede alterar la capacidad de conducir o manejar maquinaria. Asegúrese de que sabe cómo reacciona al tratamiento antes de conducir o manejar maquinaria, o de realizar cualquier otra actividad que pueda resultar peligrosa.
Perindopril Ranbaxy comprimidos contiene lactosa.
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Perindopril Ranbaxy 4 mg comprimidos
Siga exactamente las instrucciones de administración de Perindopril Ranbaxy indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico . Trague el comprimido con la ayuda de un vaso de agua, preferiblemente a la misma hora cada día, por la mañana, antes del desayuno. Su médico decidirá la dosis correcta para usted.
Dosis
La siguiente información se refiere a la dosis habitual de perindopril. Su médico puede ocasionalmente modificar su dosis para asegurarse de que usted consigue los mejores resultados del tratamiento. Por favor siga las instrucciones que le ha dado su médico.
Adultos
Perindopril Ranbaxy puede administrarse solo o en combinación con otros medicamentos que reducen la presión sanguínea.
Pacientes con presión arterial elevada
La dosis habitual de inicio del tratamiento es 1 comprimido de 4 mg una vez al día por la mañana. Dependiendo de la respuesta al tratamiento y tras 1 mes, su médico puede incrementar la dosis a 8 mg una vez al día.
Puede que la dosis de inicio sea menor (2 mg de perindopril, una vez al día):
Dependiendo de su respuesta al tratamiento, transcurrido 1 mes, puede que su médico aumente su dosis de 4 mg a 8 mg una vez al día. La dosis máxima diaria recomendada para la presión arterial elevada es de 8 mg al día.
Pacientes con insuficiencia cardiaca
Puede que su médico inicie el tratamiento en el hospital.
La dosis inicial habitual es de 2 mg una vez al día. Su médico puede decidir aumentar la dosis gradualmente, en intervalos de 2 semanas, hasta un máximo de 4 mg diario, dependiendo de su repuesta al tratamiento.
Pacientes con enfermedad coronaria arterial estable
La dosis inicial habitual es 1 comprimido de Perindopril Ranbaxy 4 mg una vez al día.
Transcurridas 2 semanas, si el comprimido de 4 mg es bien tolerado, la dosis puede incrementarse hasta un máximo de 8 mg una vez al día.
Si usted tiene 65 años o más, la dosis inicial habitual es de 2 mg una vez al día. Transcurrida 1 semana, dependiendo de la tolerancia que demuestre al tratamiento, la dosis puede incrementarse a 4 mg y, transcurrida otra semana, incrementarse hasta 8 mg una vez al día.
Si estima que la acción de Perindopril Ranbaxy comprimidos es demasiado fuerte o débil, informe a su médico o farmacéutico.
Pacientes con alteraciones de riñón
Su médico decidirá la dosis a administrar dependiendo de su función renal. Puede que le receten una dosis inferior a la dosis habitual para adultos.
Pacientes con alteraciones de hígado
Si tiene problemas de hígado su dosis será la misma que la dosis habitual para adultos.
Uso en niños y adolescentes
Perindopril Ranbaxy no está recomendado para su uso en niños y adolescentes (menores de 18 años).
Método y vía de administración
Perindopril Ranbaxy debe tomarse una vez al día, por la mañana antes del desayuno con el estómago vacío. El comprimido puede dividirse en dos dosis iguales.
Duración del tratamiento
Tome los comprimidos tal cómo le ha indicado su médico y durante el tiempo que le ha indicado; no deje de tomarlos, aunque se sienta mejor, ya que pueden volver los síntomas.
Control durante el tratamiento
Su médico le controlará, de manera regular, la presión arterial, la función de sus riñones y los niveles de electrolitos en sangre durante el tratamiento con Perindopril Ranbaxy comprimidos.
Si toma más Perindopril Ranbaxy del que debiera
En caso de sobredosis o ingesta accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si accidentalmente toma más comprimidos que la dosis que le han prescrito puede sentirse mareado, especialmente al incorporarse si estaba tumbado. También puede que sienta ansiedad o que sufra cambios en la respiración, ritmo cardiaco o tenga tos. Puede que también sufra cambios en la cantidad de orina, cantidad de sal (electrolitos) en el cuerpo y shock.
Si olvidó tomar Perindopril Ranbaxy
Si olvidó tomar un comprimido, tome la dosis olvidada tan pronto como se acuerde. Sin embargo, si ya es casi la hora de la dosis siguiente, sáltese la dosis que se ha olvidado y continúe el tratamiento con la dosis normal. No tome una dosis doble para compensar la dosis olvidada. Tome el medicamento cada día a la misma hora, eso le ayudará a recordar que tiene que tomar el medicamento.
Si interrumpe el tratamiento con Perindopril Ranbaxy comprimidos
Como el tratamiento con Perindopril Ranbaxy normalmente será de por vida, debe hablar con su médico antes de dejar de tomar este medicamento.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Efectos adversos graves
Interrumpa el tratamiento con este medicamento y acuda inmediatamente a su médico o vaya al hospital más cercano si experimenta alguno de los siguientes efectos adversos:
inflamación de la cara, labios, boca, lengua o garganta, dificultad respiratoria (angioedema) (Ver Sección 2 “Advertencias y precauciones”) (Poco frecuentes - pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas),
- fuertes mareos o desmayos debido a la tensión arterial baja (Frecuentes - pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas),
- latidos del corazón anormalmente rápidos o irregulares, dolor en el pecho (angina) o ataque de corazón (Muy raras - pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas),
- debilidad de brazos o piernas, o problemas en el habla que podrían ser señal de un posible ictus (Muy raras - pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas),
- sibilancias repentinas, dolor en el pecho, falta de aliento o dificultad para respirar (broncoespasmo) (Poco frecuentes - pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas),
- inflamación del páncreas que puede causar dolor intenso en el abdomen y espalda acompañado de malestar (Muy raras - pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas),
- coloración amarillenta de la piel o de los ojos (ictericia) que podría ser una señal de hepatitis (Muy raras - pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas),
erupción cutánea que a menudo comienza con manchas rojas que pican en la cara, brazos o piernas (eritema multiforme) (Muy raras - pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas).
Informe a su médico si experimenta alguno de los siguientes efectos adversos:
En orden decreciente de frecuencia, estos efectos adversos pueden incluir:
- Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
Dolor de cabeza, mareos, vértigo, hormigueos, trastornos visuales, acúfenos (sensación de ruidos en los oídos), mareo leve debido a la tensión arterial baja, tos, dificultad respiratoria, trastornos digestivos (náuseas, vómitos, dolor abdominal, alteración del gusto, dispepsia o dificultad para la digestión, diarrea, estreñimiento), reacciones alérgicas (como erupciones cutáneas, picor), calambres musculares, sensación de debilidad.
- Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
Cambios de humor, trastornos del sueño, broncoespasmo (opresión en el pecho, respiración con pitos y dificultad respiratoria), sequedad de boca, angioedema (síntomas tales como respiración con pitos, inflamación de la cara, lengua o garganta), picor intenso o erupciones cutáneas graves, formación de ampollas en la piel, problemas de riñón, impotencia, sudoración, exceso de eosinófilos (un tipo de células blancas sanguíneas), somnolencia, desfallecimiento, palpitaciones, taquicardia, vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos), reacciones de fotosensibilidad (aumento de la sensibilidad de la piel al sol), artralgia (dolor de las articulaciones), mialgia (dolor muscular), dolor en el pecho, malestar general, edema periférico, fiebre, caída, cambio en los valores analíticos: niveles altos de potasio en sangre reversibles al interrumpir el tratamiento, niveles bajos de sodio, hipoglucemia en pacientes diabéticos (niveles muy bajos de azúcar en sangre), elevación de la urea sanguínea, y elevación de la creatinina en sangre.
- Raras (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas):
Empeoramiento de la psoriasis
Cambios en los parámetros de laboratorio: niveles aumentados de enzimas hepáticas, nivel alto de bilirrubina sérica.
- Muy raras (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas):
Confusión, trastornos cardiovasculares (latido del corazón irregular, ataque de corazón e ictus), neumonía eosinófila (un tipo raro de neumonía), rinitis (congestión o moqueo nasal), eritema multiforme, insuficiencia renal aguda, cambios en los parámetros sanguíneos como disminución del número de glóbulos blancos y rojos, disminución de la concentración de hemoglobina, descenso en el número de plaquetas, inflamación del páncreas (que causa dolor intenso en el abdomen y espalda), hepatitis (inflamación del hígado que provoca coloración amarillenta de la piel y del blanco de los ojos con disminución del apetito, dolor abdominal).
Comunicación de efectos adversos:
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Perindopril Ranbaxy 4 mg comprimidos
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No conservar a temperatura superior a 25ºC.
Conservar este medicamento en su envase original para protegerlo de la humedad.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.