Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
Pioglitazona STADA 30 mg comprimidos EFG
Pioglitazona (como hidrocloruro)
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Pioglitazona Stada y para qué se utiliza
Pioglitazona Stada contiene pioglitazona. Es un medicamento antidiabético que se usa para tratar la diabetes mellitus tipo 2 (no insulino-dependiente) en adultos, cuando metformina no es adecuada o no ha funcionado correctamente. Este tipo de diabetes se desarrolla generalmente en los adultos.
Los comprimidos de pioglitazona ayudan a controlar los niveles de azúcar en sangre cuando usted tiene diabetes tipo 2 ayudando a su cuerpo a utilizar mejor la insulina que produce. Su médico comprobará si los comprimidos de pioglitazona funcionan de 3 a 6 meses después de que empiece a tomarlos.
Los comprimidos de pioglitazona se pueden utilizar solos en pacientes que no pueden tomar metformina y cuando la dieta y el ejercicio no han sido suficientes para controlar el nivel de azúcar o se pueden añadir a otros tratamientos (como metformina, sulfonilurea o insulina) si no han conseguido proporcionar un control suficiente de los niveles de azúcar.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Pioglitazona Stada
NO tome Pioglitazona Stada:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico antes de tomar este medicamento (ver también sección 4)
Si usted toma comprimidos de pioglitazona con otros medicamentos para la diabetes, es más probable que su nivel de azúcar pueda descender por debajo del límite normal (hipoglucemia).
Puede mostrar también una reducción del recuento de células de la sangre (anemia).
Fracturas óseas
Se ha observado un mayor aumento de fracturas de hueso en pacientes, particularmente en mujeres que tomaban pioglitazona. Su médico tendrá esto en cuenta cuando trate su diabetes.
Niños y adolescentes
No está recomendado en niños y adolescentes menores de 18 años.
Otros medicamentos y Pioglitazona Stada
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
Generalmente puede seguir tomando otros medicamentos mientras tome los comprimidos de pioglitazona. Sin embargo, ciertos medicamentos tienen una mayor probabilidad de afectar al contenido de azúcar en sangre:
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando alguno de estos medicamentos. Controlarán su nivel de azúcar en sangre y puede que necesite cambiar la dosis de comprimidos de pioglitazona.
Toma de Pioglitazona Stada con alimentos y bebidas
Puede tomar los comprimidos con o sin comida. Tómelos con un vaso de agua.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento
Informe a su médico si:
Su médico le aconsejará que deje de tomar este medicamento.
Conducción y uso de máquinas
La pioglitazona no afecta la capacidad para conducir o utilizar máquinas, pero debe tener precaución si experimenta alteraciones visuales.
Pioglitazona Stada contiene lactosa
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Pioglitazona Stada
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es un comprimido de pioglitazona al día. En caso necesario, su médico le indicará si tiene que tomar una cantidad diferente.
Si cree que Pioglitazona Stada le está haciendo poco efecto, consulte con su médico.
Cuando tome pioglitazona comprimidos en combinación con otros medicamentos usados para tratar la diabetes (como insulina, clorpropamida, glibenclamida, gliclazida, tolbutamida), su médico le indicará si tiene que tomar una menor cantidad de estos medicamentos.
Su médico le pedirá que se haga análisis de sangre periódicos mientras esté en tratamiento con pioglitazona. Estos análisis son necesarios para controlar que su hígado funciona normalmente.
Si sigue una dieta especial para diabéticos, manténgala mientras tome Pioglitazona Stada.
Debe controlar su peso con regularidad. Si aumenta de peso, informe a su médico.
Si toma más Pioglitazona Stada del que debie
Si, de forma accidental, toma demasiados comprimidos, o si alguna otra persona o un niño toma su medicamento, informe inmediatamente a su médico o farmacéutico. Su nivel de azúcar en sangre puede disminuir por debajo de lo normal, pero se puede aumentar tomando azúcar. Es recomendable que lleve algunos terrones de azúcar, caramelos, galletas, o algún zumo de fruta azucarado.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte con su médico, farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: (91) 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Pioglitazona Stada
Tome Pioglitazona Stada diariamente, tal como se lo han recetado. Sin embargo, si olvida tomar una dosis, simplemente tome la siguiente dosis como de costumbre. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Pioglitazona Stada
Pioglitazona comprimidos se deben tomar diariamente para que el tratamiento tenga el efecto adecuado. Si interrumpe la toma de comprimidos de pioglitazona puede aumentarle el nivel de azúcar en sangre. Consulte con su médico antes de interrumpir el tratamiento.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
En partricular, los pacientes han experimentado los siguientes efectos adversos graves:
Insuficiencia cardíaca ha sido notificada frecuentemente (puede afectar hasta 1 de cada 10 personas) en pacientes que toman pioglitazona en combinación con insulina. Los síntomas son sensación de ahogo inusual o rápido aumento de paso o hinchazón localizada (edema). Si experimenta cualquiera de estos síntomas, especialmente si es mayor de 65 años, consulte inmediatamente a su médico.
Cáncer de vejiga se ha notificado poco frecuentemente (puede afectar hasta 1 de cada 100 personas) en pacientes que toman pioglitazona. Los signos y síntomas incluyen sangre en la orina, dolor al orinar o súbita necesidad de orinar. Si experimenta cualquiera de estos síntomas, consulte a su médico lo antes posible.
Hinchazón localizada (edema) también ha sido notificada muy frecuentemente (puede afectar a más de 1 de cada 10 personas) en pacientes que toman pioglitazona en combinación con insulina. Si experimenta este efecto adverso, consulte a su médico lo antes posible.
Rotura de huesos ha sido notificada frecuentemente (puede afectar hasta 1 de cada 10 personas) tanto en mujeres como en hombres que toman pioglitazona (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles). Si experimenta este efecto adverso, consulte a su médico lo antes posible.
Visión borrosa debido a hinchazón (o fluidos) en la parte posterior del ojo (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles) también ha sido notificada en pacientes que toman pioglitazona. Si experimenta este síntoma por primera vez, consulte a su médico lo antes posible. También, si ya tiene visión borrosa y este síntoma empeora, consulte a su médico lo antes posible.
Se han comunicado reacciones alérgicas (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles) en pacientes tratados con pioglitazona. Si tiene una reacción alérgica grave, incluyendo urticaria e hinchazón de la cara, labios, lengua o garganta que puede causarle dificultades al respirar o tragar, deje de tomar este medicamento y consulte con su médico lo antes posible.
Otros efectos adversos que han experimentado algunos pacientes al tomar pioglitazona:
Frecuentes (puede afectar hasta 1 de cada 10 personas)
Poco frecuentes (puede afectar hasta 1 de cada 100 personas)
No conocida (no se puede estimar la frecuencia con los datos disponibles)
Otros efectos adversos que han experimentado algunos pacientes al tomar pioglitazona junto con otros medicamentos antidiabéticos son:
Muy frecuentes (puede afectar a más de 1 de cada 10 personas)
Frecuentes (puede afectar hasta 1 de cada 10 personas)
Poco frecuentes (puede afectar hasta 1 de cada 100 personas)
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Pioglitazona Stada
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y en el blíster después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el punto SIGRE
de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.