Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Procrin Semestral 30 mg polvo y disolvente para suspensión inyectable en jeringa precargada
Acetato de leuprorelina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Procrin Semestral y para qué se utiliza
Procrin Semestral es un medicamento que pertenece a un grupo de análogos de la hormona liberadora de gonadotropina y se usa para reducir los niveles de testosterona y estrógenos circulantes en el organismo.
Procrin Semestral está indicado para el tratamiento paliativo del carcinoma de próstata avanzado hormonodependiente yen el tratamiento del carcinoma de próstata localizado de alto riesgo y localmente avanzado hormonodependiente en combinación con radioterapia.
Procrin Semestral se debe administrar en aquellos pacientes que previamente han sido tratados con alguno de los siguientes medicamentos: análogos de la hormona liberadora de gonadotropinas naturales (GnRH o LH-RH) y/o antiandrógenos.
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Procrin Semestral
No use Procrin Semestral:
Se trata de un medicamento cuya indicación es sólo para hombres, pero como se utiliza el mismo principio activo en otras dosis en mujeres, es importante señalar que no puede usarse en mujeres:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Procrin Semestral
Uso de Procrin Semestral con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Procrin Semestral puede interferir con algunos medicamentos utilizados para tratar problemas del ritmo cardíaco (por ejemplo: quinidina, procainamida, amiodarona y sotalol) o puede aumentar el riesgo de problemas del ritmo cardiaco cuando se utiliza con otros medicamentos por ejemplo, metadona (utilizado para el alivio del dolor y para la desintoxicación de otros medicamentos), moxifloxacino (un antibiótico), antipsicóticos usados para tratar enfermedades mentales graves).
Interferencias con pruebas analíticas:
Pueden producirse variaciones en los resultados de diversas pruebas de laboratorio; es normal que se produzcan esas fluctuaciones a medida que avance el tratamiento y es el médico el que debe evaluar dicho comportamiento.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Este medicamento está destinado exclusivamente para pacientes varones.
Si por accidente se administrase a mujeres, deberá tenerse en cuenta que Procrin Mensual está contraindicado en mujeres embarazadas o que pudieran estarlo y durante el periodo de lactancia. Existe la posibilidad de que se produzca un aborto espontáneo si se administra durante el embarazo.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Conducción y uso de máquinas
La capacidad para conducir y utilizar máquinas puede verse alterada debido a cansancio, mareos, vértigo y trastornos de la visión, que pueden ser posibles reacciones adversas del tratamiento o consecuencia de la enfermedad subyacente.
Uso en deportistas:
Este medicamento contiene Acetato de leuprorelina que puede producir un resultado positivo en las pruebas de control de dopaje.
3. Cómo usar Procrin Semestral
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Procrin Semestral se administra por vía subcutánea (inyección del medicamento en el tejido situado inmediatamente debajo de la piel).
La dosis normal es de una única inyección subcutánea una vez cada seis meses.
Su médico decidirá qué dosis de Procrin Semestral debe administrarle y cuándo debe hacerlo. Debe recibir la dosis especificada por su médico.
Puede que su médico le realice análisis de sangre para comprobar el efecto de Procrin Semestral.
En algunas personas, el médico puede recetarle adicionalmente un medicamento perteneciente al grupo de los antiandrogénicos, para el control de los síntomas provocados por la elevación de los niveles de testosterona (hormona sexual masculina) en las primeras semanas de tratamiento.
Si estima que la acción de Procrin Semestral es demasiado fuerte o demasiado débil comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Si usa más Procrin Semestral del que debe
No existe experiencia clínica de los efectos de una sobredosis aguda de acetato de leuprorelina. En los estudios en animales se observó que la administración de dosis aproximadamente 133 veces más elevadas de lo recomendado para el uso humano dio lugar a disnea (falta de aire), disminución de la actividad e irritación local en el lugar de inyección. En caso de sobredosis el paciente debe ser monitorizado y acompañado.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91.562.04.20, indicando el medicamento y la cantidad iadministrada.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico o enfermero
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
A continuación se muestran los efectos adversos descritos con mayor frecuencia, que se asocian principalmente a la acción farmacológica del acetato de leuprorelina sobre ciertas hormonas:
En caso de larga exposición (6 a 12 meses): diabetes mellitus (enfermedad en la que hay exceso de glucosa en sangre), trastorno de tolerancia a la glucosa, exceso de grasas en la sangre (aumento del colesterol total, aumento de lipoproteínas de baja densidad (LDL), aumento de triglicéridos), y osteoporosis (pérdida de minerales del hueso que puede provocar que se vuelvan quebradizos y tener fracturas o microfracturas), cambios de humor, depresión.
Efectos adversos al inicio del tratamiento:
Durante los ensayos clínicos en cáncer de próstata, al principio del tratamiento aparece un incremento inicial transitorio en sangre de testosterona (hormona masculina) en pacientes que no han sido tratados previamente con terapia hormonal, que ocasionalmente está asociado con un empeoramiento de los signos y síntomas, generalmente un incremento transitorio del dolor de huesos. En pacientes con metástasis vertebrales y/o obstrucción urinaria o sangre en orina, podrían aparecer problemas neurológicos como debilidad temporal y/o sensación anormal de picor, frío, cosquilleo, etc en las piernas o empeoramiento de los síntomas urinarios. Si la presencia de estos síntomas le parece importante informe a su médico.
Los efectos adversos encontrados en los ensayos clínicos y en la post-comercialización, clasificados por frecuencias son:
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):
Eritema (inflamación superficial de la piel, caracterizada por manchas rojas), absceso en el lugar de la inyección.
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
Aumento del apetito, disminución del apetito sexual, insuficiencia cardíaca, acumulación anormal de líquido en los pulmones, exceso de sudoración, dolor de huesos, dolor muscular, dolor de articulaciones, dificultad para orinar, aumento del número de micciones, presencia de sangre en orina, crecimiento de la mama, incapacidad para la erección del pene, atrofia de testículo, agrandamiento de la mama, dolor generalizado, dolor de tórax, , edema periférico (acumulación de líquidos en tobillos, pies y piernas), astenia, sensación de cansancio generalizado, dolor en el lugar de la inyección, escalofríos, cambios de humor y depresión (en uso a largo plazo).
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 1000 personas):
Aumento del peso anormal, trastornos del sueño, dolores de cabeza, vértigo, náuseas, irritación de la piel, sudoración nocturna, pérdida de cabello parcial, prueba de la función hepática anormal,*cambios de humor y depresión en uso a corto plazo (*Una frecuencia más alta puede ser apropiada para productos específicos e indicaciones basadas en datos de sus propios ensayos clínicos).
De frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Procrin Semestral
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No requiere condiciones especiales de conservación.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.