Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Progandol 4 mg Comprimidos
Doxazosina mesilato
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Progandol y para qué se utiliza
Progandol es un medicamento que pertenece al grupo de los llamados bloqueantes alfa-adrenérgicos y se utiliza:
Progandol puede ser utilizado en pacientes con hiperplasia benigna de próstata, tengan la tensión alta o normal.
Aquellos pacientes con ambas enfermedades pueden ser tratados con Progandol como terapia única.
2. Antes de tomar Progandol
El tratamiento con Progandol requiere el control periódico por su médico.
No tome Progandol
Tenga especial cuidado con Progandol
Uso de otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizado o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
Progandol se ha administrado junto con otros antihipertensivos, otros medicamentos como antiinflamatorios no esteroideos, antibióticos, antidiabéticos orales, fármacos para la gota, anticoagulantes, digoxina, warfarina, fenitoina e indometacina sin que se produjeran consecuencias negativas. Doxazosina potencia la acción de otros medicamentos para bajar la tensión (diuréticos tiazídicos, furosemida, betabloqueantes).
Progandol debe utilizarse con precaución en pacientes que reciban medicamentos para tratar trastornos de la erección (por ejemplo, sildenafilo, tadalafilo, vardenafilo) ya que en algunos pacientes se puede producir una hipotensión con síntomas, como palidez, mareo o desmayo.
Toma de Progandol con los alimentos y bebidas
Progandol puede tomarse con las comidas o fuera de ellas.
Embarazo y lactancia
Progandol no está recomendado durante el embarazo. No tome Progandol si está dando el pecho a su hijo. Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento. Su médico valorará si debe usar o no este medicamento.
Conducción y uso de máquinas
La capacidad para desarrollar actividades tales como la conducción o el manejo de maquinaria, puede verse disminuida, sobre todo al comienzo del tratamiento con Progandol.
Información importante sobre algunos de los componentes de Progandol
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Progandol
Siga exactamente las instrucciones de administración de Progandol indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
No debe tomar más comprimidos que los especificados por su médico.
Progandol se administra por vía oral.
Hipertensión arterial
La dosis habitual es de 2 - 4 mg una vez al día. Se recomienda iniciar el tratamiento con la administración de 1 mg una vez al día, durante 1 o 2 semanas. Según la respuesta de cada paciente, el médico puede aumentar la dosis gradualmente a 2 mg, 4 mg, 8 mg, ó hasta 16 mg al día como dosis máxima, a intervalos de 1 o 2 semanas entre cada aumento de dosis, hasta conseguir reducir la tensión.
Progandol puede administrarse con otros medicamentos que su médico le haya prescrito para el tratamiento de la hipertensión arterial.
Hiperplasia prostática benigna
La dosis habitual es de 2 - 4 mg una vez al día. Se recomienda iniciar el tratamiento con la administración de 1 mg una vez al día. Dependiendo de la respuesta de cada paciente, el médico puede aumentar la dosis gradualmente a 2 mg, 4 mg, ó hasta 8 mg al día como dosis máxima, a intervalos de 1 o 2 semanas entre cada aumento de dosis.
Si toma más Progandol del que debiera
Si ha tomado más Progandol del que debiera, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 915 620 420 (indicando el medicamento y la cantidad ingerida).
Si olvidó tomar Progandol
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Progandol puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos varían en intensidad de un individuo a otro y deben tenerse en cuenta especialmente al inicio del tratamiento o al cambiar de medicación, siendo por regla general leves.
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar al menos a 1 de cada 100 pacientes):
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar al menos a 1 de cada 1000 pacientes):
Efectos adversos raros (pueden afectar a más de 1 de cada 10.000 pacientes):
Efectos adversos muy raros (pueden afectar a menos de 1 de cada 10.000 pacientes):
Efectos adversos con frecuencia desconocida:
No se observaron diferencias respecto a los efectos adversos entre pacientes jóvenes y ancianos.
Comunicación de efectos adversos:
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es
. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Progandol
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
No conservar a temperatura superior a 30ºC.
No utilice Progandol después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.