Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Pylera 140 mg/125 mg/125 mg cápsulas
subcitrato de bismuto potasio
metronidazol
clorhidrato de tetraciclina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Pylera y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Pylera
3. Cómo tomar Pylera
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Pylera
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Pylera y para qué se utiliza
Pylera contiene 3 principios activos diferentes: subcitrato de bismuto potasio, metronidazol y clorhidrato de tetraciclina. La tetraciclina y el metronidazol pertenecen a un grupo de medicamentos llamados antibióticos. El subcitrato de bismuto potasio ayuda a los antibióticos a tratar la infección.
Pylera contiene un grupo de medicamentos que se utilizan para tratar pacientes adultos infectados con Helicobacter pylori (H. pylori) que tienen o han tenido una úlcera. H. pylori es una bacteria que se encuentra en el estómago.
Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas y no sirven para tratar infecciones víricas como la gripe o el catarro.
Es importante que siga las instrucciones relativas a la dosis, el intervalo de administración y la duración del tratamiento indicadas por su médico.
No guarde ni reutilice este medicamento, Si una vez finalizado el tratamiento le sobra antibiótico, devuélvalo a la farmacia para su correcta eliminación. No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a la basura.
Pylera debe tomarse junto con un medicamento llamado omeprazol. El omeprazol es un medicamento que funciona reduciendo la cantidad de ácido que produce su estómago. Al tomar Pylera junto con omeprazol, ambos productos trabajan juntos para tratar la infección y reducir la inflamación del revestimiento del estómago.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Pylera
No tome Pylera
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar Pylera.
Se han descrito casos de toxicidad hepática grave/insuficiencia hepática aguda, algunos de ellos con un desenlace mortal, en pacientes con síndrome de Cockayne con medicamentos que contienen metronidazol.
Si padece usted el síndrome de Cockayne, su médico debe vigilar con frecuencia su función hepática mientras reciba tratamiento con metronidazol y posteriormente.
Informe a su médico de inmediato y deje de tomar metronidazol si presenta:
• dolor de estómago, anorexia, náuseas, vómitos, fiebre, malestar general, cansancio, ictericia, orina oscura, heces de color arcilla o picor.
Tenga especial cuidado con Pylera
Evite el sol y las cabinas de rayos UVA durante el tratamiento con Pylera ya que puede exagerar los efectos del sol. Póngase en contacto con el médico si sufre quemaduras solares.
Niños y adolescentes
No deben administrarse cápsulas de Pylera a niños menores de 12 años, y no se recomiendan en pacientes de 12 a 18 años.
Toma de Pylera con otros medicamentos
Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta.
En especial, informe a su médico si está utilizando o ha utilizando recientemente alguno de los siguientes medicamentos:
No tome antiácidos que contengan aluminio, calcio o magnesio al mismo tiempo que Pylera.
Toma de Pylera con alimentos, bebidas y alcohol
Tome Pylera con un vaso lleno de agua después de las comidas y al acostarse (preferiblemente después de un tentempié).
No coma ni beba ningún producto lácteo (como leche o yogur) o bebidas con calcio añadido al mismo tiempo que las cápsulas de Pylera ni durante todo el tratamiento con Pylera, ya que pueden afectar a la forma de funcionar de Pylera.
No beba nada de alcohol durante el tratamiento con Pylera ni durante al menos 24 horas después de finalizar el tratamiento. Beber alcohol durante el tratamiento con Pylera puede provocar efectos adversos desagradables como náuseas, vómitos, dolor de estómago (cólicos), sofocos y dolor de cabeza.
Embarazo y lactancia
No tome Pylera si está embarazada, pudiera quedarse embarazada durante el tratamiento o cree que podría estar embarazada. Hable con su médico si se queda embarazada durante el tratamiento con Pylera.
No debe dar el pecho durante el tratamiento con Pylera, ya que cantidades pequeñas de los componentes de Pylera pueden pasar a la leche materna.
Conducción y uso de máquinas
No conduzca ni maneje herramientas o máquinas si se siente mareado, adormecido, si tiene crisis epilépticas (convulsiones) o si experimenta visión borrosa o doble.
Pylera contiene lactosa, potasio y otros excipientes.
Pylera contiene lactosa, que es un tipo de azúcar. Si su médico la ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Los pacientes con insuficiencia renal o con dietas pobres en potasio deben tener en cuenta que Pylera contiene aproximadamente 96 mg de potasio por dosis (3 cápsulas que contienen 32 mg de potasio cada una).
3. Cómo tomar Pylera
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. Pylera debe tomarse junto con un medicamento llamado omeprazol. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Adultos y pacientes de edad avanzada
Tome 3 cápsulas de Pylera después del desayuno, 3 cápsulas después de la comida del mediodía, 3 cápsulas después de la cena y 3 cápsulas a la hora de acostarse (preferiblemente después de un tentempié), es decir, un total de 12 cápsulas al día. Trague las cápsulas enteras con un vaso de lleno agua para evitar cualquier irritación de la garganta. Es importante finalizar el tratamiento completo (10 días) y tomar las 120 cápsulas.
Tome una cápsula/comprimido de 20 mg de omeprazol con las dosis de Pylera del desayuno y la cena (un total de 2 cápsulas/comprimidos de omeprazol al día).
Pauta posológica diaria de Pylera
Horario de las dosis
Número de cápsulas de Pylera
Número de cápsulas/comprimidos de omeprazol
Después del desayuno
3
1
Después de la comida del mediodía
3
0
Después de la cena
3
1
A la hora de acostarse (preferiblemente después de un tentempié)
3
0
Si toma más Pylera del que debiera
Si toma más dosis de Pylera al día de la recomendada, debe informar a su médico o ir al servicio de urgencias del hospital más próximo. Llévese el frasco y todas las cápsulas que queden. Esto es para que el médico sepa lo que ha tomado.
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 915 620 420, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Pylera
Si se olvida de tomar Pylera, tómelo en cuanto se acuerde. Sin embargo, si ya es casi la hora de la siguiente dosis, sáltese la dosis omitida. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si se olvida de tomar más de 4 dosis consecutivas de Pylera (1 día), póngase en contacto con el médico.
Si interrumpe el tratamiento con Pylera
Es importante que finalice el tratamiento completo aunque empiece a encontrarse mejor después de algunos días. Si interrumpe el tratamiento con Pylera demasiado pronto, es posible que la infección no esté completamente curada y que los síntomas de la infección vuelvan o empeoren. También podría desarrollar resistencia a la tetraciclina y/o al metronidazol (antibióticos).
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Deje de tomar Pylera y póngase en contacto con su médico o vaya a un hospital inmediatamente si padece o observa algo de lo siguiente:
Podría tratarse de signos de una reacción alérgica.
Una reacción adversa grave muy rara es una enfermedad cerebral (encefalopatía). Los síntomas varían, pero podría presentar fiebre, rigidez en el cuello, dolor de cabeza, o ver u oír cosas inexistentes. También podría tener problemas para usar brazos y piernas o para hablar, o sentirse confundido. Hable con su médico de inmediato si advierte cualquiera de estas reacciones adversas.
Otros posibles efectos adversos
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):
Frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas):
Poco frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 100 personass):
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Pylera
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.