Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Ranitidina Mylan 300 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Ranitidina Mylan y para qué se utiliza
Ranitidina Mylan contiene el principio activo ranitidina que pertenece a un grupo de medicamentos llamados antagonistas H2. Actúa disminuyendo la cantidad de ácido que se produce en el estómago.
Ranitidina Mylan se utiliza en adultos y niños (edades entre 3 y 18 años) para tratar úlceras duodenales, úlceras de estómago (gástricas) y ardor o indigestión causada por un reflujo de ácido del estómago (esofagitis por reflujo).
Este medicamento también se utiliza en adultos para prevenir la aparición de úlceras duodenales y para el tratamiento del síndrome de Zollinger-Ellison.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Ranitidina Mylan
No tome Ranitidina Mylan:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar ranitidina Mylan:
Ranitidina Mylan puede enmascarar los síntomas de otras enfermedades. Antes de iniciar el tratamiento con ranitidina su médico puede que le realice algunas pruebas para confirmar su enfermedad y/o excluir otras enfermedades.
Si usted es una persona de edad avanzada, tiene una enfermedad pulmonar crónica, diabetes o un sistema inmunológico débil tiene mayor riesgo de contraer neumonía.
Uso de Ranitidina Mylan con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta, especialmente alguno de los siguientes medicamentos:
Embarazo y lactancia
La ranitidina puede pasar a la sangre de los bebés si se toma durante el embarazo y puede encontrarse en la leche materna si se toma cuando se está en periodo de lactancia. Ranitidina Mylan sólo debe tomarse durante el embarazo o la lactancia si es absolutamente necesario.
Si usted está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Conducción y uso de máquinas
No se espera que este medicamento afecte a su capacidad para conducir o manejar máquinas, sin embargo si aparece cualquier efecto adverso como mareos, confusión, ver u oír cosas que no están (alucinaciones), consulte a su médico antes de realizar dichas actividades.
3. Cómo tomar Ranitidina Mylan
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Debe tragarse los comprimidos enteros con un poco de agua.
Uso en adultos y niños de 12 años y mayores
Úlceras duodenales, úlceras gástricas y esofagitis por reflujo
La dosis recomendada es de 150 mg dos veces al día o 300 mg una vez al día después de cenar o al acostarse. Dependiendo de la respuesta al tratamiento, el médico puede aumentar su dosis a 300 mg dos veces al día.
Debería sentir el beneficio del medicamento rápidamente, sin embargo el tratamiento debe durar por lo menos durante 4 semanas y el médico puede que le recomiende que continúe tomando sus comprimidos hasta 12 semanas.
Prevención de úlceras duodenales
La dosis recomendada es de 150 mg o 300 mg una vez al día después de comer o al acostarse.
Síndrome de Zollinger-Ellison
La dosis recomendada es de 1 comprimido de 150 mg tres o cuatro veces al día, aunque puede que su médico aumente esta dosis.
Uso en niños de entre 3 y 11 años
El médico debe indicar la cantidad de medicamento que ha de tomar, basándose en el peso del niño y la indicación. Este medicamento debe tomarse exactamente como diga el doctor.
Para el tratamiento de úlceras, la dosis recomendada es de 2 mg por cada kg de peso corporal del niño, tomado dos veces al día durante 4 semanas o, en algunos casos, hasta 8 semanas. Su doctor puede aumentar la dosis a 4 mg por cada kg de peso, hasta un máximo total de 300 mg al día.
Para el tratamiento del reflujo esofágico, la dosis recomendada es de 2,5 mg por cada kg de peso corporal del niño, administrado dos veces al día. Su doctor puede incrementar la dosis a 5 mg por cada kg de peso, hasta un máximo total de 600 mg al día.
Dependiendo del peso del niño estos comprimidos pueden no ser adecuados. Con el fin de dar a su hijo la dosis correcta, su médico puede escoger una forma farmacéutica más apropiada de este medicamento. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Problemas renales
Si tiene problemas de riñón su médico puede cambiar su dosis.
Si toma más Ranitidina Mylan del que debe
Es importante que tome los comprimidos de acuerdo a las instrucciones de este prospecto.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Ranitidina Mylan
Tome la dosis olvidada tan pronto como se acuerde a no ser que sea casi la hora de la siguiente dosis. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Si tiene alguno de los siguientes efectos adversos, deje de tomar Ranitidina Mylan e informe a su médico inmediatamente o vaya de inmediato al servicio de urgencias más cercano:
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes)
Muy Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes)
Otros posibles efectos adversos:
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes)
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes)
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes)
Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes)
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Ranitidina Mylan
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el blíster o cartonaje después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No conservar a temperatura superior a 25ºC y conservar los comprimidos en el envase original para protegerlo de la luz.