Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
RELENZA
5 mg/dosis polvo para inhalación (unidosis)
zanamivir
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto
1. Qué es Relenza y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Relenza
3. Cómo usar Relenza
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Relenza
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Relenza y para qué se utiliza
Relenza contiene zanamivir y pertenece a un grupo de medicamentos denominados antivirales.
Relenza se utiliza para tratar la gripe (infección causada por el virus de la gripe). Reduce los
síntomas de la gripe y ayuda a una recuperación más rápida. También se utiliza para ayudar a
prevenir la gripe durante un brote epidémico.
Relenza lo pueden usar los adultos y los niños a partir de los 5 años.
Tiene que ser inhalado (inspirado) a los pulmones ya que el cuerpo absorbe muy poco
medicamento si éste se traga. El virus de la gripe infecta los pulmones y cuando se inhala
Relenza, el medicamento actúa directamente sobre el virus que se encuentra en sus pulmones.
Relenza no sustituye la vacunación contra la gripe. Deberá acudir a su médico para que éste
valore la necesidad de administrarle la vacuna.
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Relenza
No use Relenza:
• si es alérgico al zanamivir o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
No administre Relenza a niños menores de 5 años.
Tenga especial cuidado con Relenza
Si siente opresión en la garganta o en el pecho cuando usa Relenza
Muy raramente Relenza puede causar las siguientes reacciones:
• opresión en la garganta y en el pecho
• dificultad para respirar.
En caso de que aparezca alguno de estos síntomas cuando tome Relenza:
Interrumpa el uso de Relenza y consiga ayuda médica lo antes posible. Consulte a su médico o
al servicio de urgencias del hospital más cercano.
Si tiene asma u otros problemas respiratorios o con sus pulmones
Su médico debe conocer si tiene:
• asma
• otra enfermedad de los pulmones que le cause problemas respiratorios, como por
ejemplo enfisema, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o bronquitis
crónica.
Informe a su médico antes de tomar Relenza de manera que pueda controlar de manera estrecha
que su enfermedad se está tratando adecuadamente.
Si usa medicación inhalada para el asma u otros problemas respiratorios, lea detenidamente la
siguiente sección del prospecto - Uso de Relenza junto con medicación inhalada para problemas
respiratorios -, antes de usar Relenza.
Uso de Relenza junto con medicación inhalada para problemas respiratorios
Si utiliza medicación inhalada para el asma u otros problemas respiratorios, continúe utilizando
su(s) inhalador(es) como siempre.
• Si le han indicado que use Relenza a la vez que la otra medicación inhalada, utilice la otra
medicación inhalada unos minutos antes de usar Relenza
• Asegúrese de que tiene cerca su inhalador de rescate de acción rápida (por ejemplo
salbutamol) cuando use Relenza.
Uso de Relenza con otros medicamentos
Comunique a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta.
Si utiliza medicación inhalada para el asma u otros problemas respiratorios, asegúrese de que ha
leído la recomendación anterior.
Si se le ha recomendado que reciba vacunación contra la gripe
Puede vacunarse en cualquier momento, incluso si está usando Relenza para ayudar a prevenir
que coja la gripe.
Embarazo y lactancia
Si está en periodo de lactancia, embarazada o pudiera estarlo: Consulte a su médico antes de
usar Relenza.
Hay muy poca información disponible sobre la utilización de Relenza en mujeres embarazadas.
Aunque hasta ahora no hay evidencia de que Relenza tenga un efecto perjudicial para los bebés
que no han nacido, su médico podrá recomendarle que no lo utilice durante el embarazo.
No se debe utilizar Relenza durante el periodo de lactancia. El principio activo (zanamivir)
se puede excretar en la leche materna.
Conducción y uso de máquinas
Relenza no debería afectar a su capacidad para conducir o utilizar máquinas.
Relenza contiene lactosa y proteínas de la leche.
Relenza contiene un azúcar llamado lactosa, y puede contener proteínas de la leche.
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes
de tomar este medicamento.
3. Cómo usar Relenza
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Relenza es un medicamento en forma de polvo que se inhala hasta los pulmones utilizando el
dispositivo Diskhaler en la boca. El polvo se encuentra en alvéolos en un Rotadisk ¿ un disco
laminar que se carga en el Diskhaler.
El medicamento contenido en los Rotadisks sólo debe utilizarse con el dispositivo Diskhaler.
No administre Relenza a niños menores de 5 años.
Cuándo se puede comenzar a usar Relenza
Si tiene la gripe, para su máximo beneficio, debe comenzar a tomar Relenza tan pronto como
sea posible cuando note los síntomas de la gripe:
¿ Adultos, en el espacio de 48 horas después de la aparición de los primeros síntomas.
¿ Niños, en el espacio de 36 horas después de la aparición de los primeros síntomas.
Para ayudar a prevenir la gripe
Si cualquier persona con la que convive tiene la gripe, para ayudar a prevenir que se contagie
debe comenzar a usar Relenza tan pronto como sea posible después de que haya estado en
contacto con la persona infectada:
¿ Adultos y niños, en el espacio de 36 horas después de haber mantenido contacto con la
persona infectada.
Si ocurriera un brote epidémico en su comunidad, siga las instrucciones de su médico sobre
cuando empezar a usar Relenza.
Cuánto Relenza se puede usar
La cantidad de Relenza que vaya a tomar dependerá de que ya tenga la gripe o de que use
Relenza para ayudar a prevenir la gripe.
Si tiene la gripe:
¿ Adultos y niños (de 5 años o mayores): la dosis habitual es de 2 inhalaciones (2
alvéolos) dos veces al día durante 5 días.
Para ayudar a prevenir la gripe
Si cualquier persona con la que convive tiene la gripe:
¿ Adultos y niños (de 5 años o mayores): la dosis habitual es de 2 inhalaciones (2
alvéolos) una vez al día durante 10 días.
Si ocurriera un brote epidémico en su comunidad
¿ Adultos y niños (de 5 años o mayores): la dosis recomendada es de 2 inhalaciones (2
alvéolos) una vez al día durante 28 días.
Si usa más Relenza del que debe
Si accidentalmente usa más Relenza del que debiera, es poco probable que esto le cause
problemas. Sin embargo, si está preocupado al respecto o no se encuentra bien, especialmente si
tiene asma u otros problemas con los pulmones: pregunte a su médico.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o
farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20 indicando
el medicamento y la cantidad utilizada. Se recomienda llevar el envase y prospecto al
profesional sanitario.
Si olvidó usar Relenza
Si olvida una dosis de Relenza, administre su dosis habitual tan pronto como se acuerde y luego
continúe como antes.
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Relenza
Para tratar la gripe, es importante que, aunque se sienta mejor, finalice completamente el
tratamiento completo (normalmente 5 días). De no ser así los síntomas de la gripe pueden
volver a aparecer.
Si está pensando en dejar el tratamiento con Relenza antes de finalizarlo:
Pregunte a su médico.
En la otra cara de este prospecto hay una guía detallada en la que se describe paso a paso cómo
utilizar el Diskhaler de Relenza.
Léala detenidamente antes de tomar la primera dosis. Si aún no está seguro sobre cómo utilizar
el Diskhaler, pídale a su farmacéutico que le ayude a entender las instrucciones.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede tener efectos adversos, aunque no todas las
personas los sufran.
Síntomas a los que debe estar atento:
Reacciones alérgicas graves
Son raras y pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas que usan Relenza. Los signos
incluyen:
Erupción abultada y con picor (ampollas)
Hinchazón, a veces de la cara, boca o garganta que puede causar dificultad para respirar.
Colapso.
Si tiene cualquiera de estos síntomas
¿ Contacte con su médico inmediatamente.
Reacciones graves de la piel
Estos efectos adversos son raros y pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas que utilicen
Relenza:
Erupción cutánea, que puede formar ampollas que parecen pequeñas dianas (punto central
oscuro rodeado por un área más pálida, con un anillo oscuro alrededor del borde ¿ eritema
multiforme), erupción generalizada con ampollas y descamación de la piel, particularmente
alrededor de la boca, nariz, ojos y genitales (síndrome de Stevens-Johnson), descamación
generalizada de la piel en gran parte de la superficie corporal (necrólisis epidérmica tóxica).
Si nota cualquiera de estos síntomas contacte inmediatamente con su médico.
Interrumpa el uso de Relenza.
Otros efectos adversos frecuentes
Estos pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas que utilicen Relenza:
Otros efectos adversos poco frecuentes
Estos pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas que utilicen Relenza
¿ Sensación de opresión en la garganta o en el pecho, dificultad para respirar que puede
ocurrir de repente. Si tiene una enfermedad de los pulmones (como por ejemplo asma o
EPOC), tendrá que estar bajo control médico mientras utilice Relenza por si tuviera este
efecto adverso.
¿ Inflamación de la cara, boca o garganta.
¿ Sarpullido (ampollas en la piel con picor).
marear tras la inhalación de Relenza. Debe sentarse en una posición relajada antes de inhalar la
dosis de Relenza y mantener la respiración hasta que se encuentre bien antes de inhalar la dosis.
Si se encuentra mal, se aconseja que haya alguien con usted mientras inhala la dosis de Relenza.
Si tuviera cualquiera de estas reacciones suspenda la toma de Relenza y consulte con su
médico inmediatamente. Consulte a su médico o el servicio de urgencias del hospital más
cercano.
Cambios repentinos en el comportamiento, alucinaciones y convulsiones
Durante el tratamiento con Relenza, han tenido lugar cambios en el comportamiento como
confusión e indiferencia. Algunas personas pueden tener también alucinaciones (ver, oír o
sentir cosas que no son reales) o ataques (convulsiones) que pueden llevar a una pérdida de
conciencia. Los padres deben prestar especial atención a la aparición de estos síntomas si su
hijo tiene gripe. Estos síntomas también han aparecido en pacientes con gripe que no estaban
utilizando Relenza. Por tanto, no se sabe si Relenza fue la causa.
Si tuviera cualquiera de estos síntomas:
¿ Consulte con su médico inmediatamente.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o
enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia
de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de
efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de
este medicamento.
5. Conservación de Relenza
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice Relenza o el Diskhaler después de la fecha de caducidad (CAD) que aparece en el envase.
No conserve Relenza a temperatura superior a 30 ºC.
Los Rotadisk de Relenza no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases
y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda
pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y los medicamentos que no
necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.