Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Retrovir 250 mg cápsulas duras
Zidovudina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Retrovir y para qué se utiliza
Retrovir se utiliza para tratar la infección por el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana).
El principio activo de Retrovir es zidovudina. Retrovir pertenece al grupo de medicamentos denominados antirretrovirales. Pertenece a un grupo de medicamentos conocido como Inhibidores de la transcriptasa inversa (INTIs).
Retrovir no elimina la infección por el VIH. Reduce la cantidad de virus en su cuerpo y lo mantiene en un nivel bajo. Retrovir también aumenta el recuento de las células CD4 en sangre. Las células CD4 son un tipo de glóbulos blancos importantes para luchar contra las infecciones.
Retrovir se utiliza en combinación con otros medicamentos (tratamiento combinado) para tratar el VIH en adultos y niños. Para controlar la infección por el VIH y evitar que la enfermedad empeore, debe tomar todos sus medicamentos.
Si está embarazada, su médico puede recetarle Retrovir para ayudar a prevenir que el VIH pase al feto. Tras el nacimiento, es posible que el bebé también tenga que tomar Retrovir para prevenir que se infecte con el VIH.
La infección por el VIH se transmite por contacto sexual con una persona infectada o por contacto con sangre infectada (por ejemplo, compartiendo agujas de inyección).
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Retrovir
No tome Retrovir
Retrovir para recién nacidos
Retrovir no debe ser administrado a recién nacidos con problemas de hígado, incluyendo:
Tenga especial cuidado con Retrovir
Algunos pacientes tratados con Retrovir o con tratamientos combinados frente al VIH tienen más riesgo de sufrir reacciones adversas graves. Debe ser consciente de estos posibles riesgos si:
Síntomas importantes a los que debe estar atento
En algunos pacientes con infección por el VIH, pueden aparecer signos y síntomas, en ocasiones graves, durante el tratamiento con Retrovir.
Lea detenidamente la información de la sección 4 de este prospecto, si tiene alguna pregunta acerca de esta información:
Uso de Retrovir con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos incluso medicamentos a base de plantas medicinales o los adquiridos sin receta médica. Recuerde informar a su médico o farmacéutico si durante el tratamiento con Retrovir empieza a tomar algún medicamento nuevo.
No tome estos medicamentos con Retrovir:
Algunos medicamentos pueden hacer que tenga un mayor riesgo de sufrir efectos adversos o hacer que éstos empeoren, por ejemplo:
Algunos de los medicamentos que interaccionan con Retrovir son:
Embarazo
Si está embarazada, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada:
Si mujeres embarazadas VIH positivas toman Retrovir, tienen menos probabilidad de que la infección por el VIH se transmita a su bebé.
Retrovir y medicamentos similares pueden causar efectos adversos en el feto. Si ha estado tomando Retrovir durante su embarazo, su médico puede solicitar que se haga análisis de sangre periódicos y otras pruebas diagnósticas para controlar el desarrollo de su niño. en niños cuyas madres tomaron INTIs durante el embarazo, el beneficio de la protección frente al VIH fue mayor que el riesgo de que se produjeran efectos adversos.
Lactancia
Las mujeres VIH positivas no deben dar el pecho, porque la infección por el VIH puede pasar al bebé a través de la leche materna.
Una pequeña cantidad de los componentes de Retrovir también puede pasar a la leche materna.
Si está dando el pecho, o planea darlo:
Conducción y uso de máquinas
Retrovir puede afectar la capacidad para conducir y utilizar máquinas, ya que puede producir mareos y otros efectos adversos que pueden hacerle estar menos alerta.
Necesitará análisis periódicos de sangre
Durante el tratamiento con Retrovir su médico le pedirá análisis de sangre regularmente para comprobar si hay efectos adversos. Para más información sobre efectos adversos, ver la sección 4 de este prospecto.
Mantenga un contacto regular con su médico
Retrovir le ayuda a controlar su enfermedad, pero no cura la infección por el VIH. Necesitará tomarlo todos los días para evitar que la enfermedad empeore. Puede desarrollar otras infecciones asociadas a la infección por el VIH.
Proteja a otras personas
La infección por el VIH se transmite por mantener contacto sexual con alguien que padezca la infección o por transferencia de sangre infectada (por ejemplo, por compartir agujas). Mientras esté tomando este medicamento aún puede transmitir el VIH a los demás, aunque el tratamiento antirretroviral eficaz reduzca el riesgo.
Consulte a su médico sobre qué precauciones son necesarias para evitar infectar a otras personas.
3. Cómo tomar Retrovir
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Trague las cápsulas duras enteras con un poco de agua.
¿Cuánto Retrovir necesitará tomar?
Adultos y adolescentes de al menos 30 kg de peso:
La dosis normal de Retrovir es de 250 mg dos veces al día. Tome las dosis con 12 horas de diferencia.
Niños:
Los niños pueden tomar zidovudina en solución oral o en cápsulas de 100 mg.
Posología durante el embarazo y el parto:
No se recomienda la administración de Retrovir a mujeres embarazadas con menos de 14 semanas de embarazo. Después de la decimocuarta semana, su médico puede prescribirle 500 mg, administrados como 100 mg cinco veces al día, hasta el comienzo del parto. Durante el parto, su médico puede decidir utilizar zidovudina inyectable hasta que se corte el cordón umbilical. Es posible que se le administre también Retrovir al recién nacido para prevenir la infección por el VIH.
Posología en pacientes con problemas renales o hepáticos:
Si tiene problemas graves de riñón o de hígado, su médico puede decidir utilizar una dosis más baja, dependiendo del funcionamiento de los mismos. Siga el consejo de su médico.
Si toma más Retrovir del que debe
Si accidentalmente toma más Retrovir del que debe, no es probable que le cause ningún problema grave. Los efectos más frecuentes de tomar demasiado Retrovir son cansancio, dolor de cabeza y vómitos. Si no se encuentra bien:
Si olvidó tomar Retrovir
Si olvida tomar una dosis, no se preocupe. Puede tomar la siguiente dosis tan pronto como lo recuerde, pero no dentro de las dos horas anteriores a la siguiente dosis. Si cuando lo recuerde quedan menos de dos horas para la próxima toma, simplemente salte la dosis olvidada y tome la siguiente a la hora normal. Luego continúe su tratamiento como antes.
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Retrovir
No deje de tomar Retrovir sin consejo médico
Tome Retrovir el tiempo que su médico le haya indicado. No deje de tomarlo a no ser que su médico se lo indique.
4. Posibles efectos adversos
Durante el tratamiento frente al VIH puede haber un aumento en el peso y en los niveles de glucosa y lípidos en la sangre. Esto puede estar en parte relacionado con la recuperación de la salud y con el estilo de vida y en el caso de los lípidos en la sangre, algunas veces a los medicamentos frente al VIH por sí mismos. Su médico le controlará estos cambios.
El tratamiento con zidovudina (Retrovir) a menudo provoca una pérdida de grasa de las piernas, brazos y cara (lipoatrofia). Esta pérdida de grasa corporal ha demostrado no ser completamente reversible después de dejar de tomar zidovudina. Su médico debe vigilar los signos de lipoatrofia. Si nota cualquier pérdida de grasa en sus piernas, brazos y cara informe a su médico. Cuando estos síntomas ocurren, se debe dejar de tomar Retrovir y cambiar el tratamiento frente al VIH.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Algunos efectos adversos pueden verse reflejados en sus análisis de sangre, y puede que no aparezcan hasta 4-6 semanas después de haber empezado a tomar Retrovir. Si sufre cualquiera de estos efectos adversos, y si son graves, puede que su médico le aconseje dejar de tomar Retrovir.
Aparte de los efectos descritos a continuación, pueden aparecer otros durante el tratamiento combinado frente al VIH.
Efectos adversos muy frecuentes
Pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas tratadas con Retrovir:
Efectos adversos frecuentes
Pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas tratadas con Retrovir:
Efectos adversos frecuentes que pueden mostrarse en los análisis de sangre son:
Efectos adversos poco frecuentes
Pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas tratadas con Retrovir:
Efectos adversos poco frecuentes que pueden mostrarse en los análisis de sangre son:
Efectos adversos raros
Pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas tratadas con Retrovir:
Un efecto adverso raro que puede mostrarse en los análisis de sangre es:
Efectos adversos muy raros
Pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas tratadas con Retrovir:
Un efecto adverso muy raro que puede mostrarse en los análisis de sangre es:
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso
Otros posibles efectos adversos del tratamiento combinado frente al VIH
Se pueden desarrollar otros procesos durante el tratamiento frente al VIH.
Pueden rebrotar infecciones
Los pacientes con infección por el VIH avanzada (SIDA) tienen el sistema inmune debilitado y tienen más probabilidades de desarrollar infecciones graves (infecciones oportunistas). Cuando estas personas comienzan el tratamiento, se pueden encontrar con que infecciones antiguas, que estaban ocultas se reagudizan, causando signos y síntomas de inflamación. Estos síntomas son probablemente causados porque el sistema inmune reacciona frente a estas infecciones.
Además de las infecciones oportunistas, también pueden aparecer trastornos autoinmunitarios (una afección que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca tejido corporal sano) después de que usted haya empezado a tomar medicamentos para el tratamiento de su infección por el VIH. Los trastornos autoinmunitarios pueden aparecer muchos meses después del inicio del tratamiento. Si observa cualquier síntoma de infección u otros síntomas como por ejemplo debilidad muscular, debilidad que empieza en las manos y pies y que asciende hacia el tronco del cuerpo, palpitaciones, temblor o hiperactividad, informe a su médico inmediatamente para recibir el tratamiento necesario.
Si usted tiene cualquier síntoma de infección durante el tratamiento con Retrovir:
La acidosis láctica es un efecto adverso raro pero grave
Algunas personas que toman Retrovir, desarrollan un trastorno denominado acidosis láctica, junto con un aumento del tamaño del hígado. La acidosis láctica se debe a un aumento de los niveles de ácido láctico en el organismo. Es raro y si aparece, normalmente se desarrolla después de unos pocos meses de tratamiento. Puede ser potencialmente mortal, al causar fallo de órganos internos.
La acidosis láctica es más probable que se desarrolle en pacientes que tienen alguna afección hepática, o en personas obesas (con un sobrepeso importante), especialmente mujeres.
Los signos de acidosis láctica incluyen:
Durante el tratamiento, su médico controlará cualquier signo que indique que puede estar desarrollando acidosis láctica. Si tiene cualquiera de los síntomas mencionados anteriormente, o le preocupa algún otro síntoma:
Puede tener problemas en los huesos
Algunos pacientes que reciben tratamiento combinado frente al VIH desarrollan una enfermedad de los huesos llamada osteonecrosis. Con esta enfermedad, parte del tejido óseo muere debido a una reducción del aporte de sangre al hueso.
Las personas tienen más probabilidad de padecer esta enfermedad:
Los signos de osteonecrosis incluyen:
Si nota cualquiera de estos síntomas:
Otros efectos que pueden aparecer en los análisis:
El tratamiento combinado frente al VIH también puede causar:
Este efecto se puede manifestar en los análisis de sangre durante el tratamiento con Retrovir.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Retrovir
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No conservar a temperatura superior a 30ºC. Conservar en el embalaje original.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.