Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el paciente
Risperidona Mylan 1 mg/ml solución oral EFG
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Risperidona Mylan y para qué se utiliza
Risperidona pertenece a un grupo de medicamentos denominados “antipsicóticos”.
Risperidona se utiliza para tratar lo siguiente:
Risperidona Mylan puede ayudar a disminuir los síntomas de su enfermedad y a evitar que vuelvan a aparecer.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Risperidona Mylan
No tome Risperidona Mylan
- Si es alérgico a risperidona o a cualquiera de los componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar Risperidona Mylan si:
Si tiene dudas sobre si lo leído anteriormente le afecta, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar Risperidona Mylan.
Durante el tratamiento
La risperidona puede ocasionar cambios en el recuento de glóbulos blancos, los cuales ayudan a combatir infecciones, por lo que es probable que su médico le realice análisis de sangre antes y durante el tratamiento.
Risperidona Mylan puede hacerle aumentar de peso. Un aumento significativo de peso puede afectar negativamente a su salud. Su médico debe medir su peso corporal periódicamente.
Debido a que se ha observado un aumento en la aparición de diabetes mellitus o el empeoramiento de la diabetes mellitus pre-existente en los pacientes que toman Risperidona Mylan, el médico debe determinar si hay signos de altos niveles de glucosa en sangre. En los pacientes con antecedentes de diabetes mellitus los niveles de glucosa en sangre deben ser controlados regularmente.
Es frecuente que la risperidona aumente los niveles de una hormona llamada “prolactina”. Esto podría ocasionar efectos adversos, tales como trastornos menstruales o problemas de fertilidad en el caso de las mujeres, hinchazón del pecho en el caso de los hombres, disminución de la libido, impotencia y secreción de leche espontánea de las glándulas mamarias (ver “Posibles efectos adversos”). En caso de que ocurran tales efectos adversos, se recomienda evaluar los niveles de prolactina en sangre.
Si tiene previsto someterse a cirugía ocular, comunique a su médico o al personal sanitario del hospital que está tomando este medicamento. Durante una cirugía de cataratas (una opacificación del cristalino del ojo), este medicamento podría afectar a la pupila o el iris (la parte coloreada del ojo) y provocar una lesión ocular.
Pacientes de edad avanzada con demencia
En pacientes de edad avanzada con demencia, hay un aumento en el riesgo de tener un accidente cerebrovascular (también conocido como accidente isquémico transitorio o AIT). No debe tomar risperidona si tiene demencia provocada por un ataque. Durante el tratamiento con Risperidona Mylan debe ver a su médico con frecuencia. Si usted o su cuidador observan un cambio súbito de su estado mental o la aparición repentina de debilidad o entumecimiento de la cara, los brazos o las piernas, sobre todo si es un lado, o habla confusa, aunque sea por poco tiempo, busque tratamiento médico inmediatamente. Puede ser signo de un ataque cerebral.
Niños y adolescentes
Se deben haber descartado otras causas del comportamiento agresivo antes de empezar el tratamiento para desórdenes de conducta.
Antes de iniciar el tratamiento, debe medir el peso corporal de su hijo y controlarlo periódicamente.
Si durante el tratamiento con risperidona sufre fatiga, cambiando las horas de administración, pueden mejorar sus dificultades para prestar atención.
Un estudio pequeño no concluyente ha puesto de manifiesto un incremento de la talla en los niños a los que se administró risperidona, pero se desconoce si se debe al efecto del fármaco o a otros motivos.
Toma de Risperidona Mylan con otros medicamentos
Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
Es especialmente importante que hable con su médico o farmacéutico si toma cualquiera de los siguientes productos:
Los siguientes medicamentos pueden disminuir el efecto de risperidona:
Si empieza o deja de tomar estos medicamentos puede necesitar una dosis distinta de risperidona.
Los siguientes medicamentos pueden aumentar el efecto de risperidona:
Si empieza o deja de tomar estos medicamentos puede necesitar una dosis distinta de risperidona.
Si tiene dudas sobre si lo leído anteriormente le afecta, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar Risperidona Mylan.
Toma de Risperidona Mylan con alcohol
Debe evitar consumir alcohol mientras toma Risperidona Mylan.
Risperidona Mylan 1 mg/ml solución oral no debe mezclarse con té.
Embarazo y lactancia
Conducción y uso de máquinas
Se ha observado mareo, cansancio y problemas de visión durante el tratamiento con Risperidona Mylan. No conduzca ni maneje herramientas o máquinas sin consultarlo antes con su médico.
3. Cómo tomar Risperidona Mylan
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es la siguiente:
Para el tratamiento de la esquizofrenia
Adultos
Pacientes de edad avanzada
Para el tratamiento de la manía
Adultos
Pacientes de edad avanzada
Para el tratamiento de la agresión a largo plazo en personas con demencia tipo Alzheimer
Adultos (pacientes de edad avanzada incluidos)
Uso en niños y adolescentes
Para el tratamiento de los desórdenes de conducta en niños y adolescentes
La dosis dependerá del peso de su hijo:
Si pesa menos de 50 kg
Si pesa 50 kg o más
La duración del tratamiento en pacientes con desórdenes de conducta no debe ser superior a 6 semanas.
Los niños menores de 5 años no deben recibir tratamiento con Risperidona Mylan para desórdenes de conducta.
Pacientes con problemas de hígado o de riñón
Sin tener en cuenta la enfermedad a tratar, todas las dosis de inicio y dosis consecutivas de risperidona se deben reducir a la mitad. Los aumentos de dosis se deben realizar de forma más lenta en estos pacientes.
Risperidona se debe utilizar con precaución en este grupo de pacientes.
Como tomar Risperidona Mylan
Su médico le indicará cuánto medicamento debe tomar y durante cuánto tiempo. Esto dependerá de su enfermedad y varía de unas personas a otras.
La solución viene con una jeringuilla. Debe utilizarla para medir la cantidad exacta de medicación que necesita.
Siga estos pasos:
Si toma más Risperidona Mylan del que debe
Si olvidó tomar Risperidona Mylan
Si interrumpe el tratamiento con Risperidona Mylan
No debe dejar de tomar el tratamiento a menos que se lo indique su médico. Los síntomas pueden reaparecer o puede experimentar náuseas, vómitos, sudoración, dificultad para dormir y trastorno de los movimientos involuntarios. Si su médico decide interrumpir el tratamiento, se puede disminuir su dosis gradualmente durante unos días.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Deje de tomar Risperidona Mylan y contacte con su médico inmediatamente o acuda a un hospital de urgencias si experimenta alguno de los efectos adversos siguientes:
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas):
Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas):
Pueden aparecer los efectos adversos siguientes:
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):
• Parkinsonismo. Es un término médico que incluye varios síntomas. Cada síntoma individual puede ocurrir con menos frecuencia que 1 de cada 10 personas. El Parkinsonismo incluye: aumento en la secreción de saliva o boca muy húmeda, rigidez musculoesquelética, babeo, dolor cuando se doblan las extremidades, movimientos del cuerpo más lentos, reducidos o difíciles, falta de expresión en la cara, tirantez musculares, tortícolis, rigidez muscular, pasos cortos y rápidos al andar, arrastrando los pies, y ausencia de movimientos normales de los brazos, parpadeo persistente como respuesta a golpecitos de la frente (un reflejo anormal).
• Dolor de cabeza, dificultad para quedarse o permanecer dormido.
• Modorra, somnolencia.
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
• Fatiga, cansancio, incapacidad para permanecer tranquilo, ansiedad, somnolencia, depresión, agitación, mareo, sensación de agotamiento, alteración del sueño.
• Vómitos, diarrea, estreñimiento, náuseas, ardor de estómago o indigestión, dolor o malestar abdominal, dolor de garganta, sequedad de boca, dolor de muelas.
• Aumento de peso, aumento de la temperatura corporal, aumento del apetito, disminución del apetito.
• Falta de aliento, gripe, visión borrosa, infección o reacciones alérgicas de los ojos que pueden producir una secreción pegajosa, infecciones de los senos paranasales, congestión nasal, hemorragia nasal, tos.
• Infección del tracto urinario, orinar en la cama, incapacidad para controlar el flujo de orina (incontinencia).
• Temblor, calambres musculares, movimientos involuntarios de la cara o los brazos y piernas, movimientos repetitivos o posturas anormales asociadas con contracciones musculares, dolor muscular y de las articulaciones, dolor de espalda.
• Erupción, enrojecimiento de la piel, infecciones del oído.
• Latido rápido del corazón, dolor en el pecho, aumento de la presión arterial.
• Caídas.
• Aumento de la concentración de la hormona prolactina en sangre.
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
• Consumo excesivo de agua, sed, incontinencia fecal, gases, ronquera o trastorno de la voz.
• Infección de la vejiga, infección vírica y otras infecciones, infección de las amígdalas, infección de estómago, secreción ocular, infección de las uñas por hongos.
• Bajada de la tensión arterial al ponerse de pie, disminución de la tensión arterial, sensación de mareo cuando cambia de posición, sentir los latidos del corazón, latido lento del corazón.
• Dolor al orinar, orinar con frecuencia.
• Confusión, trastorno de la atención, sueño excesivo, pesadillas, nerviosismo, estado de ánimo exaltado (manía)
• Aumento de las enzimas hepáticas, disminución de la hemoglobina o del número de glóbulos rojos (anemia), aumento del número de eosinófilos (glóbulos blancos especiales), aumento de la creatina fosfoquinasa, disminución del número de plaquetas (células de la sangre que ayudan a detener las hemorragias), aumento del colesterol en sangre.
• Debilidad muscular, inquietud excesiva asociada a espasmos musculares y temblor, dolor del oído, dolor de cuello, hinchazón de las articulaciones, postura anómala, rigidez de las articulaciones, malestar de pecho.
• Lesión de la piel, trastorno de la piel, sequedad de la piel, picor intenso, acné, pérdida de pelo, eczema (inflamación de la piel) que puede ser debida a ácaros, decoloración de la piel, engrosamiento de la piel, sonrojo, sensación de pinchazos de agujas y alfileres, reducción de la sensibilidad de la piel al dolor o al tacto, inflamación de la piel grasa.
• Ausencia de menstruación, disfunción sexual, disfunción eréctil, trastorno de la eyaculación, secreción por las mamas, aumento de tamaño de las mamas en varones, dolor o malestar de las mamas, disminución del deseo sexual, menstruación irregular o tardía, secreción vaginal.
• Desvanecimiento, trastorno de la marcha (forma de caminar), inactividad, disminución de peso, reducción del apetito con malnutrición y pérdida de peso, sensación de “indisposición”, trastorno del equilibrio, alergia, escalofríos, anomalía de la coordinación, alteraciones del gusto.
• Hipersensibilidad dolorosa a la luz, aumento del flujo sanguíneo al ojo, sequedad de ojos, aumento del lagrimeo.
• Ruidos crepitantes de los pulmones, problemas para hablar, dificultad para tragar, sonido ronco o silbante al respirar.
• Zumbido en los oídos, sensación de movimiento y mareos (vértigo), edema facial.
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas):
• Incapacidad de alcanzar el orgasmo, aumento de las mamas, sensibilidad e hinchazón de los senos.
• Caspa.
• Frialdad en brazos y piernas, hinchazón de la lengua, inflamación de los labios, endurecimiento de las partes del cuerpo como por ejemplo la piel.
• Formación de costras en el borde del párpado, movimiento ocular, problemas con el movimiento de los ojos, complicaciones durante la intervención quirúrgica de cataratas.
• Ausencia de emociones.
• Síndrome de retirada de medicamentos.
• Respiración rápida y superficial, problemas respiratorios durante el sueño, arritmia sinusal (una variabilidad normal del ritmo cardíaco causada por la respiración).
• Trastorno del movimiento.
• Temblor de la cabeza.
• Color amarillo de la piel y los ojos (ictericia).
• Presencia de un azúcar de la sangre (glucosa) en la orina, niveles bajos de azúcar en sangre, niveles elevados de insulina y de grasas (triglicéridos) en sangre.
Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas):
• Obstrucción intestinal (estreñimiento persistente acompañado de hinchazón de estómago y vómitos).
Los siguientes efectos adversos han aparecido con el uso de otro medicamento llamado paliperidona que es muy similar a risperidona por tanto, también se espera que aparezcan con Risperidona Mylan: Latido rápido del corazón al ponerse de pie.
Otros efectos adversos en niños y adolescentes
En general, se espera que los efectos adversos en niños sean similares a los que aparecieron en adultos.
Los siguientes efectos adversos se notificaron con mayor frecuencia en niños y adolescentes (5 a 17 años) que en adultos: sentirse adormecido o menos atento, fatiga (cansancio), dolor de cabeza, aumento del apetito, vómitos, síntomas de resfriado común, congestión nasal, dolor abdominal, mareo, tos, fiebre, temblor (sacudidas), diarrea e incontinencia (falta de control) urinaria.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Risperidona Mylan
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase o en el frasco, después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No conservar a temperatura superior a 30 ºC. No refrigerar o congelar. Conservar en el embalaje original.
Una vez que el frasco esté abierto, lo que no se haya utilizado debe desecharse después de 4 meses.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.