Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Rivastigmina Aurobindo 3 mg cápsulas duras EFG
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto
1. Qué es Rivastigmina Aurobindo y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomarRivastigmina Aurobindo
3. Cómo tomar Rivastigmina Aurobindo
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Rivastigmina Aurobindo
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Rivastigmina Aurobindo y para qué se utiliza
El principio activo de Rivastigmina Aurobindo es la rivastigmina.
La rivastigmina pertenece al grupo de sustancias denominadas inhibidores de la colinesterasa.
En pacientes con demencia de Alzheimer o demencia asociada a enfermedad de Parkinson, determinadas células nerviosas mueren en el cerebro, provocando bajos niveles de neurotransmisores de acetilcolina (una sustancia que permite que las células nerviosas se comuniquen entre ellas). La rivastigmina actúa bloqueando las enzimas que rompen la acetilcolina: acetilcolinesterasa y butirilcolinesterasa. Bloqueando estas enzimas, Rivastigmina Aurobindo permite el aumento de la acetilcolina en el cerebro, ayudando a reducir los síntomas de la enfermedad de Alzheimer y la demencia asociada con la enfermedad de Parkinson.
Rivastigmina Aurobindo se utiliza para el tratamiento de pacientes adultos con demencia de Alzheimer de leve a moderadamente grave, un trastorno progresivo del cerebro que afecta gradualmente a la memoria, capcidad intelectual y el comportamiento. Las cápsulas y la solución oral también se pueden utilizar para el tratamiento de la demencia en pacientes adultos con enfermedad de Parkinson.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Rivastigmina Aurobindo
No tome Rivastigmina Aurobindo
- si es alérgico (hipersensible) a rivastigmina (el principio activo de Rivastigmina Aurobindo) o a cualquiera de los demás componentes de Rivastigmina Aurobindo (incluidos en la sección 6 de este prospecto).
- si tiene una reacción de la piel que se extiende más allá del tamaño del parche, si hay una reacción local más intensa (tales como ampollas, inflamación de la piel en aumento, hinchazón) y si no hay mejoría durante las 48 horas después de retirar el parche transdérmico.
Si se encuentra en algunas de estas situaciones, informe a su médico y no tome Rivastigmina Aurobindo.
Advertencias y precauciones
Consulte con su médico o farmacéutico o enfermero antes de tomar Rivastigmina Aurobindo
- si tiene o ha tenido alguna vez el ritmo cardíaco (pulso) irregular o lento.
- si tiene o ha tenido alguna vez úlcera de estómago activa.
- si tiene o ha tenido alguna vez dificultades al orinar.
- si tiene o ha tenido alguna vez convulsiones.
- si tiene o ha tenido alguna vez asma o una enfermedad respiratoria grave.
- si tiene o ha tenido alguna vez alterada la función de los riñones.
- si tiene o ha tenido alguna vez alterada la función del hígado.
- si sufre temblores.
- si tiene peso corporal bajo.
- si tiene reacciones gastrointestinales tales como sensación de mareo (náuseas), mareo (vómitos) y diarrea. Podría deshidratarse (pérdida de gran cantidad de líquidos) si los vómitos o diarrea son prolongados.
Si presenta alguna de estas situaciones, puede que su médico considere necesario realizar un mayor seguimiento mientras esté en tratamiento.
Si no ha tomado Rivastigmina Aurobindo durante más de tres días, no tome la próxima dosis hasta que lo haya consultado a su médico.
No se recomienda el uso de Rivastigmina Aurobindo en niños ni en adolescentes (menores de 18 años).
Niños y adolescentes
Rivastigmina Aurobindo no debe utilizarse en la población pediátrica en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.
Uso de Rivastigmina Aurobindo con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta.
Rivastigmina Aurobindo no debe administrarse al mismo tiempo que otros medicamentos con efectos similares a los de Rivastigmina Aurobindo. Rivastigmina Aurobindo podría interaccionar con medicamentos anticolinérgicos (utilizados para aliviar los calambres o espasmos en el estómago, para el tratamiento del Parkinson o para prevenir los mareos de viaje).
Rivastigmina Aurobindo no se debe administrar al mismo tiempo que metoclopramida (un medicamento utilizado para aliviar o prevenir las náuseas y los vómitos). La toma de los dos medicamentos juntos puede causar problemas como rigidez en las extremidades y temblor de manos.
En caso de que tenga que someterse a una intervención quirúrgica mientras está tomando Rivastigmina Aurobindo, informe a su médico antes de que se le administre algún anestésico, ya que Rivastigmina Aurobindo puede exagerar los efectos de algunos relajantes musculares durante la anestesia.
Se debe tener precaución cuando se utiliza Rivastigmina Aurobindo junto con beta bloqueantes (medicamentos como atenolol utilizados para tratar la hipertensión, angina y otras afecciones cardiacas). La toma de los dos medicamentos juntos puede causar complicaciones como el descenso de la frecuencia cardiaca (bradicardia) que puede dar lugar a desmayos o pérdidas de conciencia.
Fertilidad, embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Si está embarazada, es necesario evaluar los beneficios del uso de Rivastigmina Aurobindo frente a los posibles efectos adversos para el feto. No se debe utilizar Rivastigmina Aurobindo durante el embarazo a menos que sea claramente necesario.
No deberá amamantar a sus hijos durante el tratamiento con Rivastigmina Aurobindo.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Conducción y uso de máquinas
Su médico le informará si su enfermedad le permite conducir o utilizar maquinaria de manera segura. Rivastigmina Aurobindo puede causar mareos y somnolencia, principalmente al inicio del tratamiento o al aumentar la dosis. Si se siente mareado o dormido, no conduzca ni utilice maquinaria ni desarrolle otras tareas que requieran su atención.
3. Cómo tomar Rivastigmina Aurobindo
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Cómo iniciar el tratamiento
Su médico le indicará que dosis de Rivastigmina Aurobindo debe tomar.
Su médico controlará regularmente si el medicamente le está funcionando. Su médico también le controlará su peso mientras esté tomando este medicamento.
Si no ha tomado Rivastigmina Aurobindo durante más de tres días, no tome la próxima dosis hasta que lo haya consultado a su médico.
Toma de este medicamento
Si toma más Rivastigmina Aurobindo del que debe
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Algunas personas que han tomado accidentalmente demasiada rivastigmina han sufrido sensación de mareo (náuseas), mareo (vómitos), diarrea, tensión arterial alta y alucinaciones. Puede producirse también un enlentecimiento de la frecuencia cardíaca y desmayos.
Si olvidó tomar Rivastigmina Aurobindo
Si se da cuenta de que ha olvidado tomar una dosis de Rivastigmina Aurobindo, espere y tome la siguiente dosis a la hora habitual.
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al que todos los medicamentos, Rivastigmina Aurobindo puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Puede tener efectos adversos con más frecuencia al empezar su tratamiento o al aumentar su dosis. Generalmente, los efectos adversos desaparecerán lentamente a medida que su organismo vaya acostumbrándose al medicamento.
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1000 personas)
Muy raras (pueden afectar hasta 1 de cada 10000 personas)
No conocida (la frecuencia no puede ser estimada a partir de los datos disponibles)
Pacientes con demencia o enfermedad de Parkinson
Estos pacientes experimentan algunos efectos adversos más frecuentemente y también tienen algunos efectos adversos adicionales:
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
Otros efectos adversos observados en rivastigmina parches transdérmicos y que pueden aparecer con las cápsulas duras:
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
No conocida (la frecuencia no puede ser estimada a partir de los datos disponibles)
Si experimenta alguno de estos efectos adversos, contacte con su médico ya que puede necesitar asistencia médica.
Comunicación de efectos adversos:
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Rivastigmina Aurobindo
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Conservar por debajo de 30ºC.
No utilice Rivastigmina Aurobindo después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.