Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Sabrilex 500 mg granulado para solución oral
Vigabatrina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Contenido del prospecto
1. Qué es Sabrilex y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Sabrilex
3. Cómo tomar Sabrilex
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Sabrilex
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Sabrilex y para qué se utiliza
Sabrilex se utiliza para ayudar a controlar varias formas de epilepsia.
Se utiliza junto con su actual medicación para tratar la epilepsia “difícil de controlar”. Inicialmente será prescrito por un especialista. Su respuesta al tratamiento estará vigilada.
Se utiliza también para controlar los espasmos infantiles (síndrome de West).
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Sabrilex
No tome Sabrilex
- Si es alérgico a vigabatrina, o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico antes de empezar a tomar Sabrilex si:
La pérdida de campo visual (pérdida de visión desde los extremos de su campo de visión) puede aparecer durante el tratamiento con Sabrilex. Usted debe discutir esta posibilidad con su médico antes de empezar el tratamiento con este medicamento. Esta pérdida de campo visual puede ser grave e irreversible por lo que debe ser detectada tempranamente. No se puede descartar que esta pérdida del campo visual empeore tras la interrupción del tratamiento. Es importante que informe rápidamente a su médico si usted nota cualquier cambio en su visión. Su médico deberá realizarle un examen del campo de visión antes de empezar a tomar Sabrilex y a intervalos regulares durante el tratamiento.
Si desarrolla síntomas como somnolencia, disminución de la consciencia y de los movimientos (estupor) o confusión, consulte a su médico el cual decidirá si le reduce la dosis o le interrumpe el tratamiento.
Un reducido número de personas que estaban siendo tratadas con antiepilépticos tales como la vigabatrina han tenido pensamientos de hacerse daño o de suicidarse. Si en algún momento tiene usted estos pensamientos, contacte inmediatamente con su médico.
Niños
Se han comunicado trastornos del movimiento en niños tratados para los espasmos infantiles (síndrome de West). Si observa trastornos inusuales del movimiento en el niño, consulte con su médico quien decidirá si es necesario considerar el cambio de tratamiento.
Toma de Sabrilex con otros medicamentos
Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
Sabrilex no debe tomarse en combinación con otros medicamentos que puedan tener efectos adversos relacionados con los ojos.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada, cree que pudiera estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento. No tome Sabrilex durante el embarazo a menos que su médico le diga que lo haga. Sabrilex podría causar problemas al feto.
No obstante, no interrumpa bruscamente el tratamiento ya que esto puede poner en peligro la salud de la madre y del bebé.
Sabrilex pasa a la leche materna. Si está dando el pecho, pregunte a su médico antes de utilizar este medicamento. No se debe dar el pecho durante el tratamiento.
Conducción y uso de máquinas
No conduzca ni maneje máquinas si su epilepsia no está controlada.
Sabrilex a veces produce síntomas tales como somnolencia o mareo y su capacidad para concentrarse y reaccionar puede estar disminuida. Si aparecen estos síntomas durante su tratamiento con Sabrilex usted no debería realizar ninguna tarea peligrosa tales como conducir o manejar maquinaria.
Los trastornos visuales, que pueden afectar a su capacidad para conducir o manejar maquinaria, han aparecido en algunos pacientes que están tomando este medicamento. Si desea seguir conduciendo deberá ser examinado regularmente (cada seis meses) para descartar la presencia de trastornos visuales incluso si no nota ningún cambio en su visión.
3. Cómo tomar Sabrilex
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico.
Es importante seguir exactamente las instrucciones de su médico. Nunca cambie la dosis.
El médico prescribe la dosis y la ajusta individualmente para los pacientes.
No abra los sobres hasta el momento de tomar su medicamento. Para tomar una dosis, deber usted disolver todo el polvo del número de sobres que le hayan recomendado en medio vaso de agua lleno de agua fría o bebidas suaves como zumo de frutas o leche. Cuando todo el polvo se haya disuelto, beba toda la disolución sin dejar nada. Sabrilex puede tomarse antes o después de las comidas.
La dosis recomendada para iniciar el tratamiento es de 1 g (2 sobres) al día. No obstante, su médico puede aumentar o disminuir la dosis dependiendo de su respuesta al tratamiento; la dosis diaria normal para adultos es de 2 a 3 g (de 4 a 6 sobres). La dosis máxima recomendada es de 3 g al día.
Si es usted un paciente de edad avanzada y/o tiene problemas de riñón, su médico le prescribirá una dosis menor.
Uso en niños
Epilepsia parcial resistente
En niños la dosis está basada en la edad y el peso. La dosis recomendada para iniciar el tratamiento es 40 miligramos por kilo de peso por día. La siguiente tabla indica el número de sobres que se administraran a niños dependiendo de su peso corporal. Recuerde que esto solamente es una guía. El médico del niño decidirá si le prescribe una dosis ligeramente diferente.
Peso 10-15 kg 0,5-1 g (1-2 sobres)/día
15-30 kg 1-1,5 g (2-3 sobres)/día
30-50 kg 1,5-3 g (3-6 sobres)/día
Más de 50 kg 2-3 g (4-6 sobres)/día (dosis de adulto).
Niños con espasmos infantiles (Síndrome de West)
La dosis de inicio recomendada para lactantes con Síndrome de West (espasmos infantiles) es 50 miligramos por kilo de peso por día aunque algunas veces pueden administrarse dosis superiores.
Método de administración
La vía de administración es la vía oral (por la boca).
Trague siempre el comprimido con al menos medio vaso de agua.
Sabrilex puede tomarse antes o después de las comidas.
La dosis diaria puede ser tomada como una dosis única o dividida en dos dosis.
Si toma más Sabrilex del que debe
Si usted o su hijo toman accidentalmente demasiados sobres de Sabrilex, consulte inmediatamente a su médico o diríjase al servicio de urgencias del hospital más próximo, acompañado de este prospecto.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 91 562 04 20.
Los posibles síntomas de sobredosis incluyen somnolencia o pérdida/disminución del nivel de consciencia.
Si olvidó tomar Sabrilex
Si olvidó tomar una dosis, tómela en cuanto lo recuerde. Si casi es el momento de tomar la siguiente dosis, únicamente tome una dosis. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Sabrilex
No interrumpa la toma de este medicamento sin consultarlo con su médico. Si su médico decide interrumpir su tratamiento le dará recomendaciones sobre cómo reducir gradualmente la dosis. No lo interrumpa bruscamente ya que esto puede provocar que sus ataques aparezcan de nuevo.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Al igual que con otros medicamentos antiepilépticos, algunos pacientes pueden experimentar un aumento del número de ataques (convulsiones) mientras están tomando este medicamento. Si le ocurre esto a usted o a su hijo, contacte con su médico inmediatamente.
Comunique inmediatamente a su médico si experimenta:
Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes)
Otros efectos adversos incluyen:
Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes)
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes)
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes)
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes)
Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes)
Otros efectos adversos en niños
Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes)
Efectos adversos de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Comunicación de efectos adversos:
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Sabrilex
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el estuche y los sobres. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.