Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Salidur 77,6 mg / 25 mg Comprimidos
Furosemida xantinol/Triamtereno
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Salidur y para qué se utiliza
2. Antes de tomar Salidur
3. Cómo tomar Salidur
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Salidur
6. Información adicional
1. Qué es Salidur y para qué se utiliza
Salidur es un medicamento perteneciente al grupo de los diuréticos (medicamentos que favorecen la eliminación de orina) y que contiene una asociación de dos principios activos (furosemida y triamtereno).
Está indicado en:
2. Antes de tomar Salidur
No tome Salidur
- Si es alérgico (hipersensible) a la furosemida, al triamtereno, a los antibióticos del grupo de las sulfamidas o a cualquiera de los demás componentes de Salidur
Tenga especial cuidado con Salidur
Consulte a su médico antes de tomar Salidur, incluso si cualquiera de las circunstancias anteriores le hubiera ocurrido alguna vez.
Uso de otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta, y en particular si está tomando:
La administración de Salidur junto con alguno de estos medicamentos puede modificar la acción y/o aumentar los efectos adversos de Salidur o de los otros fármacos.
Nunca debe tomar otro medicamento por iniciativa propia sin recomendación de su médico, dado que algunas combinaciones deben evitarse.
Toma de Salidur con los alimentos y bebidas
Se recomienda tomar este medicamento con el estómago vacío, ya que en presencia de alimentos su efecto puede ser menor al esperado.
Embarazo y lactancia
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
No tome Salidur si está o sospecha estar embarazada o bien desea estarlo.
No tome Salidur si está en periodo de lactancia. Si su médico considera que lo tiene que tomar, debería contemplar otras alternativas como la lactancia artificial.
Uso en niños
Salidur no debe ser utilizado en niños.
Uso en mayores de 65 años
Los pacientes ancianos tienen un mayor riesgo de sufrir reacciones adversas y deshidratación debidas al uso de este medicamento, por lo que Salidur deberá usarse con precaución en estos pacientes (ver apartado ¿Cómo tomar Salidur¿).
Uso en deportistas
Se informa a los deportistas que este medicamento contiene un componente que puede producir un resultado positivo en las pruebas de control de dopaje.
Conducción y uso de máquinas
Durante las primeras semanas de tratamiento no es aconsejable que conduzca o maneje máquinas.
3. Cómo tomar Salidur
Siga exactamente las instrucciones de administración de Salidur indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas Recuerde tomar su medicamento.
Su médico le indicará la duración del tratamiento con Salidur. No lo utilice más tiempo del indicado por su médico.
Este medicamento es para administración oral. Tome su dosis con una cantidad suficiente de agua o zumo de frutas, preferentemente con el estómago vacío (ver apartado Toma de Salidur con los alimentos y bebidas).
La dosis de Salidur debe ser la que su médico le indique y a las horas que él le diga en función de sus necesidades individuales.
En casos graves, la dosis máxima diaria no debe superar los 4 comprimidos / día.
Tratamiento de la retención de líquidos (edemas): Normalmente deberá tomar de 1 a 2 comprimidos al día.
Tratamiento de la presión arterial elevada (hipertensión): La dosis normal es de 1 comprimido al día o bien 1 comprimido cada dos días.
Uso en mayores de 65 años
Su médico deberá ajustar la dosis de Salidur, especialmente si es usted anciano y tiene alguna enfermedad del riñón.
Uso en pacientes con alguna enfermedad del riñón
No debe tomar Salidur si padece insuficiencia renal severa, ya que su uso está contraindicado en estos casos (ver apartado No tome Salidur).
Si padece alguna enfermedad del riñón menos grave, su médico deberá ajustarle la dosis de Salidur.
Uso en pacientes con alguna enfermedad del hígado
No debe tomar Salidur si tiene problemas del hígado que afecten al sistema nervioso (coma hepático), ya que su uso está contraindicado en estos casos (ver apartado No tome Salidur).
Si padece alguna enfermedad del hígado menos grave, su médico deberá ajustarle la dosis de Salidur.
Si estima que la acción de Salidur es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Si toma más Salidur del que debiera
Si usted ha tomado más Salidur de lo que debe, podría sufrir alteraciones en la sangre (trastornos electrolíticos, alcalosis metabólica, anemia), alteraciones digestivas (vómitos) o alteraciones de la piel (erupciones).
Consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 915 620 420.
Si olvidó tomar Salidur
Si olvida tomar una dosis, tome la siguiente dosis a la hora habitual. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si ha olvidado tomar varias dosis, consulte a su médico para que le indique la pauta de dosificación a seguir hasta alcanzar su dosis de mantenimiento.
Si interrumpe el tratamiento con Salidur
No suspenda el tratamiento antes de que se lo indique el médico, ya que no se obtendrían los resultados esperados.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Salidur puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos que se han observado con Salidur son los siguientes:
Frecuentes (que afectan a entre 1 y 10 de cada 100 pacientes): se han descrito alteraciones analíticas como disminución o aumento del potasio en sangre o disminución del sodio particularmente en ancianos, en diabéticos o en caso de alteración del funcionamiento de los riñones; alcalosis hipoclorémica (disminución del cloro en sangre), hipercalciuria (aumento de calcio en orina) e hiperuricemina (aumento deácido úrico en sangre) principalmente después del empleo de dosis altas o tratamientos prolongados y ataques de gota.
Poco frecuentes (que afectan a entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes): se han descrito casos de sordera (en ocasiones irreversible), alteraciones digestivas (falta de apetito, náuseas, vómitos, estreñimiento o diarrea), dolor de cabeza, visión borrosa, disminución de la presión arterial, erupciones de la piel de tipo alérgico, fotodermatitis y reacciones de hipersensibilidad con posible afectación de los riñones (nefritis intersticial, nefrolitiasis, insuficiencia renal).
Raros (que afectan a entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes): se han descrito alteraciones de la sangre (disminución de glóbulos rojos, blancos o plaquetas en sangre) y alteraciones del oído y del equilibrio (otovestibulares) con dosis altas y rápidas (administradas por una vía diferente a la oral).
Frecuencia no conocida: se han descrito casos de pustulosis exantemática generalizada aguda (PEGA), mareo, desvanecimientos y pérdida de consciencia (causados por hipotensión sintomática).
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Salidur Comprimidos
No requiere condiciones especiales de conservación.
Mantener fuera del alcance y la vista de los niños.
No utilice Salidur después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el punto SIGRE
de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.