Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
SIMBRINZA 10 mg/ml + 2 mg/ml colirio en suspensión
Brinzolamida/tartrato de brimonidina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es SIMBRINZA y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar SIMBRINZA
3. Cómo usar SIMBRINZA
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de SIMBRINZA
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es SIMBRINZA y para qué se utiliza
SIMBRINZA contiene dos principios activos, brinzolamida y tartrato de brimonidina. La brinzolamida pertenece a un grupo de medicamentos llamados “inhibidores de la anhidrasa carbónica” y el tartrato de brimonidina pertenece a un grupo de medicamentos llamados “agonistas de los receptores alfa-2 adrenérgicos”. Ambos principios activos actúan juntos para reducir la presión en el interior del ojo.
SIMBRINZA se utiliza para reducir la presión en los ojos en pacientes adultos (mayores de 18 años de edad) que tienen enfermedades en el ojo conocidas como glaucoma o hipertensión ocular y en aquellos que no puede controlarse eficazmente la presión elevada en los ojos con un único medicamento.
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar SIMBRINZA
No use SIMBRINZA:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico, oftalmólogo (oculista) o farmacéutico antes de empezar a usar SIMBRINZA si actualmente padece o ha padecido en el pasado:
si lleva lentes de contacto blandas, no utilice este colirio con las lentes de contacto puestas. Ver debajo de la sección “Si lleva lentes de contacto - SIMBRINZA contiene cloruro de benzalconio”.
Niños y adolescentes
No se recomienda SIMBRINZA en niños y adolescentes menores de 18 años. Es especialmente importante que no se utilice este medicamento en niños menores de 2 años (ver sección anterior “No use SIMBRINZA”). No se debe utilizar SIMBRINZA en niños debido al potencial de efectos adversos graves (ver sección 3).
Uso de SIMBRINZA con otros medicamentos
Informe a su médico, oftalmólogo (oculista) o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
SIMBRINZA puede afectar o puede ser afectado por otros medicamentos que esté utilizando, incluyendo otros colirios para el tratamiento del glaucoma.
Consulte a su médico si está utilizando o piensa utilizar alguno de los medicamentos siguientes:
Uso de SIMBRINZA con alcohol
Si consume regularmente alcohol, consulte a su médico, oftalmólogo (oculista) o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. SIMBRINZA puede ser afectado por el alcohol.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico, oftalmólogo (oculista) o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. Se recomienda a las mujeres que puedan quedarse embarazadas que utilicen métodos anticonceptivos efectivos durante el tratamiento con SIMBRINZA. No se recomienda el uso de SIMBRINZA durante el embarazo. No utilice SIMBRINZA a menos que esté claramente indicado por su médico.
Si se encuentra en periodo de lactancia, SIMBRINZA puede pasar a la leche materna. No se recomienda el uso de SIMBRINZA durante la lactancia.
Conducción y uso de máquinas
Inmediatamente después de la aplicación de SIMBRINZA puede notar que su visión se vuelve borrosa o anormal. SIMBRINZA también puede causar mareos, somnolencia o cansancio en algunos pacientes.
No conduzca ni utilice máquinas hasta que los síntomas hayan desaparecido.
Si lleva lentes de contacto - SIMBRINZA contiene cloruro de benzalconio
SIMBRINZA contiene un conservante (cloruro de benzalconio) que puede causar irritación del ojo y se sabe que altera el color de las lentes de contacto blandas. Se debe evitar el contacto con lentes de contacto blandas. Si utiliza lentes de contacto debe quitárselas antes de la aplicación de SIMBRINZA y esperarse por lo menos 15 minutos después de la instilación de la dosis antes de volverse a colocar las lentes de contacto.
3. Cómo SIMBRINZA
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico, oftalmólogo (oculista) o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico, oftalmólogo (oculista) o farmacéutico.
Solo utilice SIMBRINZA en sus ojos. No tragar ni inyectar.
La dosis recomendada es una gota en el ojo u ojos afectados dos veces al día. Úselo a la misma hora cada día.
Cómo usar
Lávese las manos antes de empezar.
1 2
Agite bien antes de usar.
Desenrosque el tapón del frasco. Después de quitar el tapón, se debe retirar el anillo del precinto de seguridad antes de utilizar este medicamento.
No toque el cuentagotas con los dedos cuando abra o cierre el frasco, porque las gotas se podrían contaminar.
Sostenga el frasco, boca abajo, entre los dedos pulgar y corazón.
Incline la cabeza hacia atrás.
Separe suavemente el párpado inferior del ojo con un dedo, hasta que se forme una bolsa en la que deberá caer la gota (figura 1).
Acerque la punta del frasco al ojo. Se puede ayudar con un espejo.
No toque el ojo, el párpado, zonas próximas ni otras superficies con el cuentagotas, porque las gotas se podrían contaminar.
Presione suavemente la base del frasco para que caiga una gota de SIMBRINZA cada vez.
No apriete el frasco: está diseñado para que una suave presión en la base sea suficiente (figura 2).
Después de utilizar este colirio, cierre suavemente los ojos y presione con el dedo el borde del ojo, junto a la nariz durante al menos 2 minutos. Esto ayuda a evitar que el medicamento pase al resto del cuerpo.
Si se aplica gotas en ambos ojos, repita los puntos anteriores para el otro ojo. No es necesario cerrar y agitar el frasco entre las administraciones de ambos ojos. Enrosque bien el tapón en el frasco inmediatamente después de utilizar el producto.
Si está utilizando otros colirios, espere por lo menos cinco minutos entre la aplicación de SIMBRINZA y de las otras gotas.
Si una gota cae fuera del ojo, inténtelo de nuevo.
Si usa más SIMBRINZA del que debe
Puede eliminarlo lavando los ojos con agua templada. No se aplique más gotas hasta que sea la hora de la siguiente dosis.
Los adultos que ingirieron accidentalmente medicamentos que contenían brimonidina experimentaron una disminución del ritmo cardíaco, disminución de la presión sanguínea que pudo ir seguida de incremento de la presión sanguínea, insuficiencia cardiaca, dificultad para respirar y efectos sobre el sistema nervioso. Si esto sucede, contacte inmediatamente con su médico.
Se comunicaron efectos adversos graves en niños que habían ingerido accidentalmente medicamentos que contenían brimonidina. Los signos incluían somnolencia, flacidez, temperatura corporal baja, palidez y dificultad para respirar. Si esto sucede, contacte inmediatamente con su médico.
Si ha ingerido accidentalmente SIMBRINZA, contacte inmediatamente con su médico.
Si olvidó usar SIMBRINZA
Continúe con la siguiente dosis que estaba prevista. No se aplique una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. No se aplique más de una gota dos veces al día en el ojo(s) afectado(s).
Si interrumpe el tratamiento con SIMBRINZA
No interrumpa el tratamiento con SIMBRINZA sin consultar antes con su médico, la presión en su ojo no estará controlada lo que le podría provocar pérdida de visión.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, oftalmólogo (oculista) o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Si experimenta cualquiera de los siguientes efectos adversos, deje de usar este medicamento y busque inmediatamente atención médica ya que pueden ser los signos de una reacción al medicamento. No se conoce la frecuencia de una reacción alérgica a este medicamento (no se puede estimar la frecuencia a partir de los datos disponibles).
Póngase inmediatamente en contacto con su médico si se siente mareado o extremadamente cansado.
Se han observado los siguientes efectos adversos con SIMBRINZA y con otros medicamentos que contienen brinzolamida o brimonidina por separado.
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas)
Frecuencia no conocida (no se puede estimar a partir de los datos disponibles)
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, oftalmólogo (oculista) o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en el Anexo V. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de SIMBRINZA
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el frasco y en la caja después de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
Para evitar infecciones debe desechar el frasco 4 semanas después de la primera apertura. Escriba la fecha de apertura en el espacio provisto en la caja.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medioambiente.