Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el paciente
Sinogan 100 mg comprimidos recubiertos con película
Levomepromazina, maleato
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Sinogan y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Sinogan
3. Cómo tomar Sinogan
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Sinogan
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Sinogan y para qué se utiliza
La levomepromazina, es un fármaco antipsicótico que pertenece al grupo de medicamentos denominados fenotiazinas dotado de propiedades sedantes, reductor de la ansiedad, con gran capacidad para combatir el dolor e importante poder inductor del sueño.
Siempre bajo la prescripción de su médico, este medicamento está indicado para el tratamiento de:
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Sinogan
Lea atentamente las instrucciones que se proporcionan en la sección 3 (ver “Cómo tomar Sinogan”).
No tome Sinogan
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Sinogan
Niños y adolescentes
No utilizar en niños menores de 3 años. Se recomienda una estricta vigilancia médica de las reacciones adversas, principalmente neurológicas, en niños mayores de 3 años tratados con Sinogan.
En este tipo de población se recomienda utilizar Sinogan 40 mg/ml gotas orales en solución.
Uso de Sinogan con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
Al igual que con otros medicamentos utilizados en el tratamiento de las psicosis, si se administra conjuntamente Sinogan y levodopa (medicamento utilizado para el tratamiento del Parkinson) el efecto de estos medicamentos se puede anular. En el caso de que aparecieran trastornos en el movimiento su médico no le recetará, o le sustituirá la levodopa por otro medicamento.
Informe a su médico si está tomando alguno de estos medicamentos, ya que pueden prolongar el intervalo QT (producir cambios en su electrocardiograma):
amiodarona, mibefradil.
ketoconazol, pentamidina.
antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos, haloperidol y otras fenotiazinas.
La administración conjunta con antiácidos (sales, óxidos e hidróxidos de aluminio, magnesio y calcio), produce una disminución de la absorción de Sinogan. Por ello, se aconseja tomarlos, al menos, con dos horas de diferencia.
La administración de Sinogan con medicamentos utilizados para disminuir la tensión arterial
(antihipertensivos) aumenta el efecto de éstos y el riesgo de que disminuya la tensión arterial al
incorporarse, pudiendo producir mareos.
Los medicamentos que actúan sobre el cerebro, como: tranquilizantes, derivados de la morfina
(medicamentos para el tratamiento del dolor y de la tos), barbitúricos, medicamentos para el
tratamiento de la alergia, inductores del sueño, medicamentos para el tratamiento de la ansiedad,
clonidina y sustancias relacionadas, metadona y talidomida, refuerzan el efecto de Sinogan.
Los medicamentos para el tratamiento de la depresión (tipo imipramina), los medicamentos para el tratamiento de la alergia que actúan sobre el cerebro, los tranquilizantes, los medicamentos para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson y los espasmos y la disopiramida, cuando se administran conjuntamente con Sinogan, aumentan la aparición de las siguientes reacciones adversas: retención de la orina, estreñimiento y sequedad de boca.
Hay una posibilidad de interacción entre los inhibidores de CYP2D6 como son las fenotiazinas (incluido la levomepromazina) y los sustratos de CYP2D6, por ello si toma usted Sinogan junto con alguno de los siguientes medicamentos:
fluvoxamina, sertralina, paroxetina.
podría necesitar un ajuste de dosis de dichos medicamentos, como consecuencia de un aumento en sus niveles sanguíneos.
Toma de Sinogan con los alimentos, bebidas y alcohol
No se deben tomar bebidas alcohólicas durante el tratamiento con Sinogan ya que el efecto del alcohol potencia la sedación.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo
No se recomienda el tratamiento con Sinogan durante el embarazo y en mujeres en edad fértil que no utilicen métodos anticonceptivos.
Se han notificado los siguientes síntomas, en recién nacidos de madres en tratamiento con Sinogan durante el tercer trimestre de embarazo (últimos tres meses de embarazo): temblor, rigidez de los músculos y/o debilidad muscular, somnolencia, agitación, problemas para respirar y para recibir alimentación al inicio, latido cardiaco lento o rápido, distensión abdominal, íleo meconial, eliminaciton retardada del meconio y estreñimiento. Si su bebé desarrolla cualquiera de estos síntomas, debe ponerse en contacto con su médico.
Lactancia
Si está amamantando a un bebé no debe tomar Sinogan, ya que Sinogan pasa a la leche materna en pequeñas cantidades.
Se debe decidir si es necesario interrumpir la lactancia o interrumpir el tratamiento tras considerar el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del tratamiento para la madre.
No se puede excluir un riesgo para los niños de pecho.
Fertilidad
En humanos, levomepromazina puede producir un aumento de los niveles de la hormona prolactina en
sangre (hiperprolactinemia) que puede estar asociada con problemas de fertilidad en las mujeres.
Algunos datos sugieren que el tratamiento de levomepromazina está asociado con problemas de fertilidad en los hombres.
Conducción y uso de máquinas
Sinogan puede producir síntomas tales como somnolencia, mareo o alteraciones en la vista, y
disminuir la capacidad de reacción. Estos efectos así como la propia enfermedad pueden dificultar su capacidad para conducir vehículos o manejar máquinas. Por lo tanto no conduzca, ni maneje máquinas, ni practique otras actividades que requieran especial atención, hasta que su médico valore su respuesta a este medicamento.
Sinogan contiene almidón de trigo y lactosa:
- almidón de trigo, que equivale a < 100 ppm de gluten, lo que debe ser tenido en cuenta por los pacientes celiacos. Los pacientes con alergia al trigo (distinta de la enfermedad celiaca) no deben tomar este medicamento.
- lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Sinogan
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Al empezar a tomar Sinogan, debe mantenerse acostado durante la hora siguiente a cada toma. Si su dosis es elevada es importante controlar su tensión arterial debido al riesgo de que baje al
incorporarse.
Recuerde tomar su medicamento.
Las dosis recomendadas son las siguientes:
- en pacientes psicóticos: la dosis recomendada es de 1 a 2 comprimidos (100 a 200 mg de
levomepromazina) diarios, en ocasiones más, repartidos en 2 ó 3 tomas.
- en pacientes no psicóticos: la dosis recomendada es de 1 a 3 comprimidos de Sinogan 25 mg (25 a 75 mg de levomepromazina) diarios, repartidos en 2 ó 3 tomas.
Nunca cambie usted mismo la dosis que su médico le ha recetado. Si estima que la acción de Sinogan es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Sinogan. No suspenda su tratamiento antes.
Si toma más Sinogan del que debe
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Consulte inmediatamente a su médico, o diríjase al hospital más próximo. Los síntomas de una
intoxicación por Sinogan pueden ser convulsiones, síndrome parkinsoniano gravísimo e incluso coma. Aunque no existe un antídoto específico, en caso de intoxicación aguda se recomienda tratamiento de los síntomas y administración de fármacos restauradores de la actividad cardiaca por vía intravenosa.
Si olvidó tomar Sinogan
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Sinogan puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
Trastornos del sistema nervioso: convulsiones
Trastornos vasculares: formación de coágulos (tromboembolismo venoso)
Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas)
Trastornos cardíacos: muy raramente, usted puede tener predisposición a la aparición de alteraciones del ritmo cardíaco. Existen casos aislados de muerte súbita con posibles causas de origen cardíaco (ver “Advertencias y precauciones”) o sin explicación aparente en pacientes que reciben este tipo de medicamentos.
Frecuencia no conocida (no se puede estimar la frecuencia a partir de los datos disponibles)
Trastornos endocrinos: falta del periodo menstrual (amenorrea), secreción no habitual de leche (galactorrea), volumen excesivo de las mamas en el hombre (ginecomastia), dificultad para regular la temperatura corporal.
Trastornos del metabolismo y de la nutrición: aumento de peso, intolerancia a la glucosa y niveles altos de glucosa en sangre (hiperglucemia), niveles bajos de sodio en sangre (hiponatremia) y Síndrome de Secreción Inadecuada de la Hormona Antidiurética (retención de líquidos y disminución de ciertos niveles de electrolitos en la sangre).
Trastornos psiquiátricos: indiferencia, reacciones de ansiedad, cambios del estado de ánimo, confusión y delirio.
Trastornos del sistema nervioso: puede aparecer sedación o somnolencia, sobre todo al inicio del tratamiento, disminución de la tensión arterial al incorporarse, sequedad de boca, retención de la orina y problemas de acomodación ocular, síndrome neuroléptico maligno (rigidez muscular, aumento de la temperatura corporal y alteraciones del sistema nervioso), discinesias precoces (incoordinación o dificultad de movimientos, caracterizada por contracción de los músculos del cuello, del ojo, de la boca,...) o tardías, síndrome extrapiramidal (ausencia o disminución de movimiento, necesidad de moverse constantemente, contracción muscular, excitación motora).
Trastornos vasculares: formación de coágulos que pueden afectar a los pulmones (embolismo pulmonar), que a veces puede ser mortal, y casos de trombosis venosa profunda.
Trastornos del hígado: coloración amarilla en ojos y piel (ictericia colestásica) y daño hepático (hepatocelular, colestático y mixto).
Trastornos de la piel: aumento de la sensibilidad de la piel al sol y alergia.
Trastornos del aparato genital: impotencia, frigidez y erección en ausencia de deseo sexual (priapismo).
Trastornos del ojo: disminución de la tensión de los músculos del ojo y retinopatía pigmentaria.
Trastornos de la sangre: disminución del número de glóbulos blancos en general (leucopenia) o disminución de un tipo de glóbulos blancos, los granulocitos (agranulocitosis).
Trastornos digestivos: muy raramente puede desarrollar un tipo de inflamación del intestino delgado y el colon que puede ser mortal (enterocolitis necrótica), estreñimiento e incluso obstrucción intestinal (íleo paralítico).
Alteración de los resultados de análisis: resultado positivo en la determinación de anticuerpos
antinucleares sin síntomas de lupus eritematoso.
Embarazo, puerperio y enfermedades perinatales: síntomas de retirada en recién nacidos.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Sinogan
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No conservar a temperatura superior a 25ºC.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.