Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Sirdalud 4 mg comprimidos
Tizanidina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Sirdalud y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Sirdalud
3. Cómo tomar Sirdalud
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Sirdalud
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es SIRDALUD y para qué se utiliza
Sirdalud pertenece a un grupo de medicamentos llamados miorrelajantes (medicamentos utilizados para relajar los músculos). Está indicado en el tratamiento de los problemas musculares asociados a:
crónica de la cadera
recubrimiento de los nervios centrales), mielopatía crónica (lesión en la médula espinal), trastornos degenerativos de la médula espinal, accidentes cerebrovasculares (infartos o hemorragias cerebrales) o parálisis cerebral.
2. QUÉ NECESITA SABER ANTES DE EMPEZAR A TOMAR SIRDALUD
No tome Sirdalud
(incluidos en la sección 6)
depresión) o ciprofloxacino (antibiótico para tratar infecciones)
Advertencias y precauciones
tenga que ajustarle la dosis de Sirdalud
cansancio y no tiene apetito, debe comunicárselo a su médico ya que es posible que deba realizarle análisis periódicos que controlen el funcionamiento de su hígado
provocarle bajadas de tensión, sobre todo al incorporarse o ponerse de pie
pérdida de conciencia y colapso circulatorio (el volumen de líquido que circula por el organismo no es suficiente para mantener el metabolismo normal)
dosis de Sirdalud
Toma de Sirdalud con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento:
puede que se intensifiquen los efectos de Sirdalud
cerebrovascular)
Sirdalud puede intensificar los efectos de:
Toma de Sirdalud con alimentos y bebidas
El alcohol puede aumentar los efectos sedantes de Sirdalud por lo que se le recomienda que no beba alcohol mientras tome este medicamento.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que pudiera estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Conducción y uso de máquinas
Sirdalud puede hacerle sentir somnoliento, producirle mareos y sudor frío, ver destellos, por lo que no debe conducir ni utilizar maquinaria peligrosa mientras tome este medicamento.
Información importante sobre algunos de los componentes de Sirdalud
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo TOMAR SIRDALUD
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento contenidasen este prospecto o las indicadas por su médico. En caso de duda pregunte a su médico o farmacéutico.
Recuerde tomar su medicamento. Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Sirdalud. No lo suspenda antes ni lo prolongue.
Ingiera los comprimidos con un vaso de agua. Los comprimidos pueden partirse por la ranura.
La dosis recomendada es:
Adultos
Medio o un comprimido (2 mg a 4 mg de tizanidina) tres veces al día. En casos graves puede aumentarse hasta un máximo diario de cuatro comprimidos (16 mg de tizanidina). Los pacientes con trastornos neurológicos no deben tomar más de nueve comprimidos al día (36 mg de tizanidina).
Pacientes con alguna enfermedad de los riñones
Puede ser necesaria una reducción de dosis si padece alguna enfermedad de los riñones, por lo que debe comunicárselo a su médico para que le ajuste la dosis convenientemente.
Pacientes con alguna enfermedad del hígado
Puede ser necesaria una reducción de dosis si padece alguna enfermedad del hígado, por lo que debe comunicárselo a su médico para que le ajuste la dosis convenientemente.
Uso en niños
La experiencia en niños es limitada, por lo tanto no se recomienda que tomen Sirdalud.
Si toma más Sirdalud del que debe
Comuníqueselo a su médico o farmacéutico o acuda al centro hospitalario más cercano. Puede necesitar atención médica urgente. Los síntomas de sobredosis son náuseas, vómitos, tensión arterial baja, enlentecimiento del ritmo del corazón, mareos, somnolencia, contracción de las pupilas, agitación, dificultad para respirar, coma.
En casos de sobredosis o ingestión accidental, consulte al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 91 562 04 20.
Si olvidó tomar Sirdalud
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Tómese la dosis olvidada cuanto antes, salvo que sea casi la hora de la siguiente dosis, en cuyo caso sáltese la que había olvidado y tómese la siguiente dosis cuando le correspondía.
Si interrumpe el tratamiento con Sirdalud
No cambie o deje de tomar Sirdalud sin antes consultar a su médico. Su médico le reducirá gradualmente la dosis antes de interrumpir su tratamiento completamente. De este modo evitará un empeoramiento o reducirá el riesgo de hipertensión (tensión arterial alta, dolor de cabeza, mareos), taquicardia (aceleración de los latidos del corazón).
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los más frecuentes (al menos 1 de cada 100 pacientes) son:
Trastornos del sistema nervioso: somnolencia, mareos
Trastornos cardiacos: enlentecimiento del ritmo cardiaco
Trastornos vasculares: disminución de la tensión arterial
Trastornos gastrointestinales: sequedad de boca
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: Fatiga, debilidad muscular.
Los efectos adversos con una frecuencia rara (al menos 1 de cada 10000 pacientes) son:
Trastornos psiquiátricos: alucinaciones, insomnio, trastornos del sueño
Trastornos gastrointestinales: náuseas, alteraciones gastrointestinales
Exploraciones complementarias: se puede producir aumento pasajero de las enzimas hepáticas (transaminasas)
Los efectos adversos con una frecuencia muy rara (menos de 1 de cada 10000 pacientes) son:
Trastornos hepatobiliares: hepatitis aguda, fallo hepático
Los efectos adversos con una frecuencia no conocida (no puede estimarse la frecuencia a partir de los datos disponibles) son:
Dolor de estómago, vómitos, picor, confusión en el habla, reacciones alérgicas.
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información dobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de SIRDALUD
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No requiere condiciones especiales de conservación.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No utilice este medicamento si observa que el envase está dañado o muestra signos de manipulación.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia.