Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el paciente
Solian 100 mg comprimidos
Amisulprida
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto
1. Qué es Solian 100 mg y para qué se utiliza
Amisulprida pertenece a un grupo de fármacos denominados antipsicóticos.
Solian 100 mg está indicado para el tratamiento de la esquizofrenia.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Solian 100 mg
No tome Solian 100 mg comprimidos
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a tomar Solian 100 mg
Uso de Solian 100 mg con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
Ciertos medicamentos utilizados pueden modificar el efecto de Solian 100 mg y por tanto, su médico podrá cambiar la dosis durante el tratamiento conjunto.
Está contraindicado el uso de Solian 100 mg con levodopa.
Amisulprida puede oponerse al efecto de los agonistas dopaminérgicos p. ej., bromocriptina, ropirinol.
No se recomienda el uso de medicamentos que contengan alcohol junto con Solian 100 mg, ya que amisulprida puede potencial los efectos centrales del alcohol.
Es importante que informe a su médico si actualmente está tomando alguno de los siguientes fármacos:
Toma de Solian 100 mg con los alimentos y bebidas
Este medicamento puede potenciar los efectos del alcohol, por lo que no se recomienda tomar bebidas alcohólicas durante el tratamiento.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que pudiera estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Se han notificado los siguientes síntomas, en recién nacidos de madres en tratamiento con amisulprida durante el tercer trimestre de embarazo (últimos tres meses de embarazo): temblores, rigidez muscular y/o debilidad muscular, somnolencia, agitación, problemas al respirar, dificultad en la lactancia. Si su bebé desarrolla cualquiera de estos síntomas, debe ponerse en contacto con su médico.
Se desconoce si amisulprida pasa a la leche materna, por lo que se recomienda interrumpir la lactancia durante el tratamiento con Solian 100 mg comprimidos.
Uso en niños
La seguridad y eficacia de amisulprida no ha sido establecida entre la pubertad y los 18 años: los datos disponibles sobre el uso de amisulprida en adolescentes con esquizofrenia, son limitados. Por lo tanto no se recomienda el uso de amisulprida entre la pubertad y los 18 años. En niños, hasta la pubertad amisulprida está contraindicada.
Conducción y uso de máquinas
Solian 100 mg puede producir síntomas tales como somnolencia, mareo, alteraciones en la vista, visión borrosa, y disminuir la capacidad de reacción. Estos efectos así como la propia enfermedad pueden dificultar su capacidad para conducir vehículos o manejar máquinas. Por lo tanto no conduzca, ni maneje máquinas, ni practique otras actividades que requieran especial atención, hasta que su médico valore su respuesta a este medicamento.
Solian 100 mg contiene lactosa
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Solian 100 mg
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Recuerde tomar su medicamento. Su médico le indicará la duración del tratamiento así como la forma de incrementar la dosis. No suspenda bruscamente el tratamiento, podrían reaparecer los síntomas de su enfermedad.
Solian 100 mg son comprimidos para administración por vía oral.
Adultos:
La dosis debe ajustarse de acuerdo con su respuesta clínica y tolerabilidad al tratamiento.
Se recomienda una dosis entre 400 mg/día y 800 mg/día. En casos individuales, la dosis diaria puede aumentarse hasta 1200 mg/día.
La dosis diaria se debe administrar en una sola toma, o repartida en dos tomas en caso de dosis superiores a 400 mg/día.
Ancianos:
Solian debe utilizarse con especial precaución debido al posible riesgo de hipotensión (disminución anormal de la presión arterial) y sedación. Su médico ajustará la dosis debido a insuficiencia renal.
Pacientes con insuficiencia renal:
Su médico ajustará la dosis.
Si toma más Solian 100 mg comprimidos del que debe
Consulte inmediatamente con su médico o acuda al hospital más próximo.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20.
En caso de tomar más dosis de la debida podrían aparecer síntomas como somnolencia, sedación e incluso coma, disminución de la tensión arterial, así como movimientos anormales. Se han informado casos de muerte principalmente en combinación con otros agentes psicotrópicos.
Si olvidó tomar Solian 100 mg comprimidos
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Solian 100 mg comprimidos puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
Los efectos adversos observados según su frecuencia de presentación (Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes); Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes); Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes); Raras (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes); Muy raras (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes); frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles), han sido:
Trastornos del sistema nervioso:
Muy frecuentes: Temblor, rigidez, pobreza de movimientos, aumento de la salivación e incapacidad para permanecer sentado tranquilo, incoordinación de movimientos.
Frecuentes: Distonía (tortícolis, crisis oculogiras (desviación de la mirada, involuntaria hacia un lado), contracción de los músculos masticatorios) y somnolencia.
Poco frecuentes: Movimientos rítmicos, involuntarios en la lengua y/o cara, después de administraciones a largo plazo y crisis epilépticas.
Trastornos de la sangre y del sistema linfático:
Frecuencia no conocida: Leucopenia (disminución del número de glóbulos blancos), neutropenia (disminución de un tipo de glóbulos blancos, los neutrófilos) y agranulocitosis (disminución de un tipo de glóbulos blancos, los granulocitos) (ver apartado “Advertencias y precauciones”).
Trastornos psiquiátricos:
Frecuentes: Insomnio, ansiedad, agitación, disfunción orgásmica.
Frecuencia no conocida: confusión.
Trastornos gastrointestinales:
Frecuentes: Estreñimiento, náuseas, vómitos, sequedad de boca.
Trastornos oculares
Frecuencia no conocida: Visión borrosa (ver apartado “Conducción y uso de máquinas”).
Trastornos endocrinos:
Frecuentes: Secreción de leche, ausencia de regla, crecimiento de las mamas (en varones), dolor en las mamas, disfunción eréctil.
Frecuencia no conocida: tumor benigno pituitario como prolactinoma (ver apartados “No tome Solian” y “Advertencias y precauciones”).
Trastornos del metabolismo y nutrición:
Poco frecuentes: Hiperglucemia (aumento de los niveles de glucosa en sangre) (ver apartado “Advertencias y precauciones”).
Frecuencia no conocida: aumento de triglicéridos y colesterol en sangre, hiponatremia, síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética.
Trastornos cardiovasculares:
Frecuentes: Disminución de la presión arterial.
Poco frecuentes: Enlentecimiento de la frecuencia cardíaca.
Exploraciones complementarias:
Frecuentes: Aumento de peso.
Poco frecuentes: Elevación de las enzimas del hígado, principalmente transaminasas.
Trastornos del sistema inmunológico:
Poco frecuentes: Reacciones alérgicas.
Trastornos vasculares:
Frecuencia no conocida: Tromboembolismo venoso (proceso caracterizado por la coagulación de la sangre en las venas), incluyendo embolismo pulmonar, a veces mortal, y trombosis venosa profunda (ver ver apartado “Advertencias y precauciones”).
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:
Frecuencia no conocida: Angioedema (urticaria generalizada acompañada de inflamación de pies, manos, garganta, labios y vías respiratorias) y urticaria.
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo
Frecuencia no conocida: Alteraciones de los huesos (osteopenia, osteoporosis).
Embarazo, puerperio y enfermedades perinatales:
Frecuencia no conocida. Síndrome de retirada en recién nacidos (ver apartado “Embarazo y lactancia”).
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos
Frecuencia no conocida: Congestión nasal.
Importante: debe acudir al médico inmediatamente:
- si durante el tratamiento con Solian 100 mg comprimidos se presentase alguno de los siguientes síntomas: fiebre alta, rigidez muscular generalizada, respiración rápida, sudoración anormal o disminución de la alerta mental, una complicación potencialmente mortal, denominada síndrome neuroléptico maligno (ver apartado “Advertencias y precauciones”).
- o nota su ritmo cardíaco alterado, sufre mareo, vértigo, dificultad para respirar o dolor de pecho, ya que de forma aislada se han notificado casos de: arritmias ventriculares graves como torsade de pointes, taquicardia ventricular que puede dar lugar a fibrilación auricular o paro cardíaco, y desenlace mortal (ver apartado “Advertencias y precauciones”).
Comunicación de Efectos Adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no parecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Solian 100 mg comprimidos
No se requiere condiciones especiales de conservación.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.