Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: Información para el usuario
Sorbisterit
Polvo para suspensión oral/rectal
Poliestirensulfonato cálcico
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Sorbisterit y para qué se utiliza
Sorbisterit se utiliza en el tratamiento de la hiperpotasemia (contenido elevado de potasio en sangre), en pacientes con problemas en el riñón y en pacientes sometidos a diálisis (eliminación de productos de desecho de la sangre). Sorbisterit es una resina de intercambio de cationes (estructura insoluble que libera ciertos iones y los cambia por otros) que intercambia potasio por calcio en el intestino. Como resultado, reduce el aporte de potasio a la sangre.
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Sorbisterit
No use Sorbisterit
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Sorbisterit
Cada día deben comprobarle el contenido de electrolitos de su sangre.
Consulte a su médico si cualquiera de los puntos anteriores le son de aplicación o lo han sido en el pasado.
Niños
Es necesario tener una precaución especial cuando se utiliza en niños y recién nacidos, ya que una dosis demasiado elevada o una dilución incorrecta puede causar que la resina tenga un efecto demasiado fuerte. Se debe tener especial precaución en individuos con bajo peso corporal sobre todo en recién nacidos debido a la aparición de hemorragias gastrointestinales y al riesgo de muerte en el tejido del colon (necrosis).
Uso de Sorbisterit con otros medicamentos
Informe a su médico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Debe consultar a su médico especialmente si está utilizando:
Estos medicamentos y Sorbisterit deberán usarse con un mínimo de tres horas de diferencia.
Uso de Sorbisterit con alimentos y bebidas
Sorbisterit no debe tomarse con zumos de fruta (p. ej. zumos de piña, pomelo, naranja, tomate o uva) ricos en potasio ya que esto puede afectar de forma negativa la acción de Sorbisterit.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte con su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
No debe utilizar Sorbisterit durante el embarazo o la lactancia, a menos que su médico lo considere imprescindible.
Conducción y uso de máquinas
No hay efectos conocidos sobre la capacidad de conducir o usar máquinas.
Sorbisterit contiene sacarosa
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo usar Sorbisterit
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
El tiempo de duración del tratamiento depende de las medidas diarias del nivel de potasio en sangre.
La dosis recomendada es:
Uso oral
1 cucharita de medida (20 g de polvo) de 1-3 veces por día, suspendido por agitación en unos 150 ml de líquido.
0,5 - 1 g de polvo por kilogramo de peso corporal al día, suspendido por agitación en unos 150 ml de líquido. Este preparado se administra, como mínimo, en tres dosis divididas durante un periodo de 24 horas.
Posibles líquidos son agua, té o bebidas refrescantes. Sorbisterit debe administrarse junto con las principales comidas con la parte superior del cuerpo en posición erguida.
Uso rectal
Después de utilizar un enema, 2 cucharitas de medida de Sorbisterit (40 g) se dispersan en 150 ml de solución de glucosa al 5% y se administran por vía rectal, de 1-3 veces por día.
Tiempo de retención: 6 horas
Se realiza la administración por vía rectal si Sorbisterit no puede tragarse. 0,5 - 1 g de polvo por kilogramo de peso corporal al día, se dispersan en 150 ml de solución de glucosa al 5% y se administran, como mínimo, en tres dosis divididas durante un periodo de 24 horas. Seis horas después de su administración rectal, el colon debe ser irrigado para eliminar la resina.
Si nota que el efecto de Sorbisterit es demasiado fuerte o demasiado débil, consulte con su médico o farmacéutico.
Si toma más Sorbisterit del que debe
Si ha usado demasiado Sorbisterit avise inmediatamente a su médico o farmacéutico. En general, una sobredosis de Sorbisterit puede provocar un nivel reducido de potasio en sangre (hipopotasemia) con síntomas de calambres, molestias en las piernas mientras está sentado, debilidad extrema del cuerpo y en ocasiones parálisis. Puede darse un latido anormal del corazón. Otros efectos adversos de una sobredosis pueden ser una elevación del nivel de calcio en sangre (hipercalcemia) con síntomas como fatiga, debilidad muscular, necesidad de orinar frecuente, estreñimiento, latido anormal del corazón, fallo del riñón o coma. Además, una sobredosis puede producir estreñimiento, bloqueo completo del intestino y acumulación de fluidos.
Si olvidó tomar Sorbisterit
Consulte con su médico o farmacéutico
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas
Si interrumpe el tratamiento con Sorbisterit
Esto puede provocar un aumento del contenido de potasio en la sangre.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
La evaluación de los efectos adversos se basó en la siguiente frecuencia de datos:
Muy frecuentes: pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas
Frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas
Poco frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas
Raras: pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas
Muy raras: pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas, incluyendo informes aislados.
Frecuencia no conocida: no puede estimarse a partir de los datos disponibles
Frecuentes:
Poco frecuentes:
Raras:
Muy raras:
En caso de usarlo vía oral, puede tener dificultades para tragar la gran cantidad de polvo disuelto.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Sorbisterit
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Mantener el envase perfectamente cerrado para protegerlo de la humedad.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Caducidad tras la primera apertura: 3 meses.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico como deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.