Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el paciente
SPIRAXIN 200 mg comprimidos recubiertoscon película
Rifaximina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Spiraxiny para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Spiraxin
3. Cómo tomar Spiraxin
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Spiraxin
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Spiraxin y para qué se utiliza
Spiraxin pertenece al grupo de medicamentos denominados antiinfecciosos intestinales, antibióticos.
Spiraxin está indicado en:
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Spiraxin
No tome Spiraxin:
Advertencias y precauciones
Niños
La seguridad y eficacia de Rifaximina no ha sido establecida en niños menores de 12 años de edad.
Toma de Spiraxin con otros medicamentos
Toma de Spiraxin con alimentos
Spiraxin puede ser administrado con o sin alimentos.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tine intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
En caso de embarazo o lactancia el medicamento será administrado solamente en caso de absoluta necesidad y siempre bajo estricto control médico.
Es aconsejable tomar precauciones anticonceptivas adicionales si se toma Spiraxin junto con anticonceptivos orales (ver apartado “Toma de Spiraxin con otros medicamentos”).
Conducción y uso de máquinas
Spiraxin tiene una influencia insignificante sobre la capacidad de conducir y utilizar máquinas, aunque se ha notificado algun caso de mareo o somnolencia.
3. Cómo tomar Spiraxin
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Spiraxin se administra por vía oral.
La dosis recomendada es de 200 mg (1 comprimido) cada 6 horas, hasta remisión de los síntomas. Esta dosis puede ser incrementada hasta 400 mg en adultos cada 8 horas, en aquellos casos que, por su complicación, pudiera requerir un incremento de dosis y siempre bajo criterio facultativo. Se aconseja no sobrepasar los 7 días de tratamiento.
Uso en niños
La seguridad y eficacia de Rifaximina no han sido establecidas en niños menores de 12 años de edad. No se puede hacer una recomendación de posología.
Si toma más Spiraxin del que debe
A pesar de que no se han comunicado casos de sobredosis con este medicamento, si usted ha tomado más SPIRAXIN 200 mg comprimidos de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91-562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad tomada.
Si olvidó tomar Spiraxin
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrrumpe el tratamiento con Spiraxin
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Spiraxin puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Asimismo, muchos de los efectos adversos, principalmente relacionados con el aparato gastrointestinal, pueden ser causados por la misma dolencia que ha motivado el tratamiento.
Los efectos adversos de rifaximina son, por lo general, poco frecuentes y han sido clasificados según:
Muy frecuente (al menos 1 de cada 10 pacientes)
Frecuentes (al mnos 1 de cada 100 pacientes)
Poco frecuentes (al menos 1 de cada 1.000 pacientes)
Raras (al menos 1 de cada 10.000 pacientes)
Muy raras, incluyendo casos aislados (menos 1 de cada 10.000 pacientes)
Trastornos cardíacos
Poco frecuentes: palpitaciones.
Trastornos de la sangre y del sistema linfático
Poco frecuentes: recuento anormal de glóbulos blancos en la sangre (aumento de linfocitos y monocitos y disminución de neutrófilos).
Trastornos del sistema nervioso
Frecuentes: mareo, dolor de cabeza.
Poco frecuentes:, disminución de la sensibilidad, migraña, dolor en la frente o en un lado de la cabeza, sensación de hormigueo, somnolencia.
Trastornos de la visión
Poco frecuentes: visión doble.
Trastornos del oído
Poco frecuentes: dolor de oido, vértigo.
Trastornos respiratorios
Poco frecuentes: dificultad para respirar, congestión nasal, sequedad de garganta, dolor de garganta, tos, goteo de la nariz.
Trastornos gastrointestinales
Frecuentes: estreñimiento, dolor abdominal, distensión abdominal, diarrea, flatulencia, náuseas, sensación de tener necesidad de defecar, urgencia de evacuación, vómitos.
Poco frecuentes: acumulación de líquido en el abdomen, digestión pesada, desórdenes de la motilidad gastrointestinal, dolor abdominal superior, sangre en las heces, heces mucosas, heces duras, sequedad labial, trastornos en el gusto.
Trastornos renals y urinarios
Poco frecuentes: presencia de glucosa en la orina, aumento de la cantidad de orina excretada, aumento de la frecuencia de orinar, presencia de proteinas en la orina y sangre en orina.
Trastornos de la piel
Poco frecuentes: erupción de la piel en la que pueden aparecer manchas, quemaduras solares.
Trastornos musculares
Poco frecuentes: dolor de espalda, debilidad muscular, dolores musculares generalizados, espasmos musculares, dolor en el cuello.
Trastornos del metabolismo y de la nutrición
Poco frecuentes: pérdida de apetito, deshidratación.
Infecciones
Poco frecuentes: candidiasis (infección por un tipo de hongo), inflamación o infección de la nariz y/o garganta , infección de las vías respiratorias superiores, herpes en los labios.
Trastornos vasculares
Poco frecuentes: sofocos, aumento de la presión sanguines.
Trastornos generales
Frecuentes: fiebre elevada.
Poco frecuentes: agotamiento, escalofríos, sudor frio, dolor, dolor torácico, malestar en el pecho, edema periférico, sudoración abundante, sintomatología similar a la de una gripe.
Trastornos del hígado
Poco frecuentes: incremento de la aspartato aminotransferasa.
Trastornos del aparato reproductor y de la mama
Poco frecuentes: períodos menstruales prolongados e irregulares.
Trastornos psiquíatricos
Poco frecuentes: insomnio, sueños anormales, depresión, nerviosismo.
Experiencia post-marketing: Desde la introducción del producto en el mercado han sido reportados, aunque muy raramente, una serie de efectos adversos: ardor esofágico, hinchazón de cara y/o garganta, sensación de desmayo, desmayo, hipersensibilidad, irritabilidad, hinchazón de piel y mucosas, manchas en la piel, hormigueo y picor de la zona genital o generalizado, sarpullidos en las manos o de la piel en general, dermatitis alérgica, erupción cutánea que puede ser de aparición súbita, rojiza y/o semejante a la del sarampión, urticaria local o generalizada, dermatitis con descamación de la piel, infecciones causadas por la bacteria Clostridium difficile, disminucion del número de plaquetas en la sangre, reacciones alérgicas graves (incluyendo shock anafiláctico), valores anormales en pruebas de coagulacion sanguinea, y en pruebas de función hepática.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte con su médico o farmaceutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Tambien puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de uso humano, https: //www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Spiraxin
No requiere condiciones especiales de conservación.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de ¿Cad.¿. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.