Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto:información para el usuario
SPIRIVA 18 microgramos, polvo para inhalación
Tiotropio
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Spiriva 18 microgramos y para qué se utiliza
SPIRIVA 18 microgramos ayuda a las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) a respirar más fácilmente. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad pulmonar crónica que provoca dificultad para respirar y tos. El término EPOC está asociado con bronquitis crónica y enfisema. Dado que la EPOC es una enfermedad crónica usted debe usar SPIRIVA 18 microgramos cada día y no sólo cuando tenga problemas respiratorios u otros síntomas de EPOC.
SPIRIVA 18 microgramos es un broncodilatador de acción prolongada que ayuda a abrir las vías respiratorias y facilita la toma y expulsión de aire de los pulmones. El uso regular de SPIRIVA 18 microgramos también puede ayudarle cuando tiene dificultad para respirar continuada debida a su enfermedad y le ayudará a minimizar los efectos de la enfermedad en su vida diaria. También le ayuda a estar activo más tiempo. El uso diario de SPIRIVA 18 microgramos también le ayudará a prevenir los síntomas repentinos y a corto plazo de empeoramiento de su EPOC, que pueden durar varios días.
El efecto de este medicamento dura 24 horas, por lo tanto sólo necesita usarlo una vez al día. Para una correcta dosificación de SPIRIVA 18 microgramos, véase la sección 3. Cómo usar SPIRIVA 18 microgramos y las instrucciones de uso detrás de este prospecto.
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Spiriva 18 microgramos
No use SPIRIVA 18 microgramos
Si es alérgico (hipersensible) a tiotropio, su principio activo, o a cualquier otro componente de este medicamento (incluidos en la sección 6).
Si es alérgico (hipersensible) a la atropina o a sus derivados, por ej. ipratropio u oxitropio.
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de usar Spiriva 18 microgramos
- La sequedad de boca, que ha sido observada durante el tratamiento con anticolinérgicos, puede asociarse a largo plazo con caries dental. Por lo tanto, acuérdese de cuidar su higiene bucal.
- En caso de que haya sufrido un infarto de miocardio en los últimos 6 meses o latidos del corazón irregulares inestables, o que hayan puesto en peligro su vida, o fallo cardíaco grave en el pasado año, informe a su médico. Esto es importante para decidir si Spiriva es el medicamento adecuado para usted.
- No debe usar SPIRIVA 18 microgramos más de una vez al día.
Niños y adolescentes
Spiriva 18 microgramos no está recomendado para niños y adolescentes menores de 18 años.
Otros medicamentos y Spiriva 18 microgramos
Diga a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento, incluidos medicamentos disponibles sin receta.
Diga a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado medicamentos similares para su enfermedad pulmonar, tales como ipratropio u oxitropio.
No se ha informado de reacciones adversas específicas cuando SPIRIVA 18 microgramos ha sido usado junto a otros medicamentos utilizados habitualmente para el tratamiento de la EPOC como los inhaladores de rescate, por ej. salbutamol, metilxantinas, como la teofilina y/o esteroides orales e inhalados, como por ejemplo la prednisolona.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. No debe utilizar este medicamento a menos que específicamente se lo haya recomendado su médico.
Conducción y uso de máquinas
La aparición de mareos, visión borrosa o dolor de cabeza pueden influir en la capacidad para conducir y utilizar máquinas.
Spiriva 18 microgramos contiene lactosa monohidrato
Si se administra según la dosis recomendada, una cápsula una vez al día, cada dosis proporciona hasta 5,5 mg de lactosa monohidrato. Si su médico le ha comunicado que tiene una intolerancia a algún azúcar, o alergia a las proteínas de la leche (que pueden estar presentes en pequeñas cantidades en el ingrediente lactosa monohidrato) contacte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo usar Spiriva 18 microgramos
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es la inhalación del contenido de una cápsula (18 microgramos de tiotropio) una vez al día. No use más de la dosis recomendada.
Spiriva 18 microgramos no está recomendado para niños y adolescentes menores de 18 años.
Debe intentar usar la cápsula a la misma hora cada día. Esto es importante ya que Spiriva 18 microgramos es eficaz durante 24 horas.
Las cápsulas son para inhalación exclusivamente y no para la ingesta oral.
No ingerir las cápsulas.
El dispositivo HandiHaler, en el que usted debe introducir la cápsula de Spiriva, perfora la cápsula y le permite aspirar el polvo.
Asegúrese que tiene un HandiHaler y que puede usarlo correctamente. Las instrucciones de uso del HandiHaler se encuentran detrás de este prospecto.
Asegúrese de que no sopla dentro del HandiHaler.
Si tiene algún problema para utilizar el HandiHaler, pregúntele a su médico, enfermera o farmacéutico para que le enseñe cómo funciona.
Debe limpiar su HandiHaler una vez al mes. Las instrucciones para la limpieza del HandiHaler se encuentran detrás de este prospecto.
Cuando use Spiriva 18 microgramos, tenga cuidado y no deje que entre el polvo en sus ojos. Si le entrara polvo en los ojos podría provocarle visión borrosa, dolor y/o enrojecimiento ocular. Debe lavarse los ojos inmediatamente con agua templada. Consulte a su médico inmediatamente para más información.
Si nota que su respiración empeora, consulte a su médico tan pronto como sea posible.
Si usa más Spiriva 18 microgramos del que debe
Si usted inhala más de 1 cápsula de SPIRIVA 18 microgramos en un día, debe hablar con su médico inmediatamente. Puede tener mayor riesgo de sufrir una reacción adversa como sequedad de boca, estreñimiento, dificultad para orinar, aumento del ritmo cardíaco o visión borrosa.
Si olvidó usar Spiriva 18 microgramos
Si usted ha olvidado una dosis, adminístrese una dosis tan pronto como lo recuerde, pero no dos dosis a la vez o en el mismo día. Luego use su próxima dosis como siempre.
Si interrumpe el tratamiento con Spiriva 18 microgramos
Antes de interrumpir el tratamiento con SPIRIVA 18 microgramos debe hablar con su médico o farmacéutico.
Si interrumpe el tratamiento con SPIRIVA 18 microgramos los signos y síntomas de su EPOC pueden empeorar.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos descritos a continuación los han experimentado personas que han tomado este medicamento y se listan de acuerdo con su frecuencia como frecuentes, poco frecuentes, raras o frecuencia no conocida.
Frecuentes (pueden afectar hasta uno de cada 10 pacientes):
Poco frecuentes (pueden afectar hasta uno de cada 100 pacientes):
Raras (pueden afectar hasta uno de cada 1.000 pacientes):
No conocida (no puede estimarse la frecuencia a partir de los datos disponibles):
Tras la administración de Spiriva 18 microgramos pueden producirse de forma individual o como parte de una reacción alérgica grave (reacción anafiláctica) reacciones adversas graves que incluyen reacciones alérgicas que causan tumefacción de la cara y la garganta (angioedema) u otras reacciones de hipersensibilidad (tales como disminución repentina de su presión arterial o mareo). Adicionalmente, como ocurre con todos los medicamentos inhalados, algunos pacientes pueden experimentar presión inesperada en el pecho, tos, sibilancias o dificultad para respirar inmediatamente después de la inhalación (broncoespasmo). Si le ocurre cualquiera de estas reacciones consulte a su médico inmediatamente.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: http://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Spiriva 18 microgramos
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y en el blister.
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Una vez que ha usado la primera cápsula del blister debe continuar usando las cápsulas durante los próximos 9 días, una cápsula al día, del mismo blister.
Desechar el dispositivo HandiHaler 12 meses después de la primera utilización.
No conservar a temperatura superior a 25ºC.
No congelar.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesite en el Punto SIGRE
de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.