Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Suprefact 100 microgramos/pulsación solución para pulverización nasal
buserelina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Contenido del prospecto
1. Qué es Suprefact y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Suprefact
3. Cómo usar Suprefact
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Suprefact
6. Contenido del envase e informaciónadicional
1. Qué es Suprefact y para qué se utiliza
Pertenece a un grupo de medicamentos denominados hormonales, ya que el principio activo buserelina es una sustancia capaz de simular la acción de una hormona. El resultado es la inhibición de la liberación de gonadotropinas (hormonas sexuales) en el hombre.
Este medicamento se receta en el hombre para tratar el cáncer de próstata avanzado cuando éste es capaz de responder a un tratamiento hormonal, pero no es aplicable después de orquiectomía total (extirpación de ambos testículos mediante cirugía).
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Suprefact
No use Suprefact
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Suprefact:
- ya que se recomienda usar un medicamento antiandrógeno (medicamento que anula la acción de la testosterona) junto con Suprefact comenzando su utilización unos días antes.
- si tiene factores de riesgo para enfermedad cardiovascular (enfermedades del corazón) o para diabetes.
- si padece alguna afección del corazón o los vasos sanguíneos o está siendo tratado para ello, incluyendo medicamentos para controlar el ritmo cardiaco (arritmias). El riesgo de problemas del ritmo cardiaco puede aumentar cuando se utiliza Suprefact.
- si tiene la tensión arterial elevada de forma habitual, ya que el control de la presión arterial puede verse afectado por el tratamiento (ver sección 4).
Se han notificado casos de depresión en pacientes que usan Suprefact, que podrían ser graves. Si está usando Suprefact y desarrolla un estado de ánimo depresivo, informe a su médico.
Uso Suprefact de otros medicamentos
Comunique a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica.
Si usa Suprefact junto con antidiabéticos, la acción de éstos puede disminuir.
Suprefact Nasal puede interferir con algunos medicamentos utilizados para tratar problemas del ritmo cardiaco (por ejemplo: quinidina, procainamida, amiodarona y sotalol) o puede aumentar el riesgo de problemas del ritmo cardiaco cuando se utiliza con otros medicamentos (por ejemplo: metadona (utilizado para el alivio del dolor y para la desintoxicación de otros medicamentos), moxifloxacino (un antibiótico), antipsicóticos (usados para tratar enfermedades mentales graves)).
Embarazo, lactancia y fertilidad
Suprefact no se debe usar en mujeres por lo que este apartado no es aplicable (ver Apartado ”No use Suprefact”).
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Niños y adolescentes
No se recomienda su utilización en niños porque no se conoce su efecto sobre este grupo de población.
Pacientes mayores de 65 años
No se han realizado estudios específicos en este grupo de población.
Conducción y uso de máquinas
Deberá tener en cuenta que la concentración y el tiempo de reacción se pueden ver alterados por la aparición de mareos y ello puede afectar a la capacidad para conducir vehículos o manejar maquinaria.
Suprefact contiene cloruro de benzalconio
Este medicamento puede producir inflamación de la mucosa nasal, especialmente con tratamientos de larga duración. Si se sospecha tal reacción (congestión nasal persistente), siempre que sea posible, se debería utilizar un producto de uso nasal que no contenga este excipiente.
3. Cómo usar Suprefact
Siga exactamente las instrucciones de administración de Suprefact indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Recuerde utilizar su medicamento.
El tratamiento comienza administrando Suprefact solución para pulverización nasal a partir del octavo día de tratamiento con Suprefact inyectable.
La dosis es de 1,2 mg de buserelina al día, lo que equivale a 12 pulverizaciones al día. Para alcanzar dicha dosis, se administrará Suprefact solución para pulverización nasal 6 veces al día, aplicando cada vez 2 pulverizaciones, una en cada fosa nasal.
Se debe procurar distribuir las pulverizaciones a lo largo de todo el día, en intervalos de tiempo lo más regulares posible.
Si estima que la acción de Suprefact solución para pulverización nasal es demasiado fuerte o débil comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Para un correcto uso, se seguirán las siguientes instrucciones:
Nota: El bombeo previo se debe realizar sólo antes de la primera administración y no después. El contenido del frasco se perdería si se repitiera el bombeo.
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Suprefact. No suspenda su tratamiento antes, ya que podría empeorar su enfermedad.
Si usa más Suprefact del que debe
Si ha utilizado más Suprefact Nasal del que debe, consulte inmediatamente a su médico, farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad utilizada. Se recomienda llevar el envase y el prospecto del medicamento al profesional sanitario.
En caso de sobredosis puede sentir cansancio, dolor de cabeza, nerviosismo, sofocos, mareos, náuseas, dolor abdominal, hinchazón en las piernas y dolor en los pechos.
Si olvidó usar Suprefact
No utilice una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermera.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Podrían aparecer sofocos, impotencia, aumento del volumen de las mamas en el hombre así como dolor e hinchazón en tobillos y pies.
La administración nasal podría producir irritación de la mucosa nasofaríngea lo que puede conducir a hemorragias nasales y ronqueras así como alteraciones del sentido del gusto y olfato.
Informe a su médico o farmacéutico si alguno de los siguientes efectos adversos es grave o dura más de unos días:
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)
Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas)
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Suprefact
Conservar por debajo de 25 ºC. No congelar.
Conservar en el embalaje exterior para protegerlo de la luz .
Mantener fuera de la vista y alcance de los niños.
Caducidad:
No utilizar este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.