Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Surmontil 25 mg comprimidos
Trimipramina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Surmontil y para qué se utiliza
2. Antes de tomar Surmontil
3. Cómo tomar Surmontil
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Surmontil
6. Información adicional
1. Qué es Surmontil y para qué se utiliza
Surmontil es un medicamento antidepresivo tricíclico derivado de la dibenzazepina. Se utiliza como antidepresivo y ansiolítico.
Siempre bajo la prescripción de su médico, este medicamento está indicado para el tratamiento de:
2. ANTES DE TOMAR Surmontil
No tome Surmontil
Surmontil.
Surmontil no debe ser administrado a niños menores de 12 años.
Tenga especial cuidado con Surmontil
Si usted está deprimido y/o tiene trastornos de ansiedad puede que tenga algunas veces pensamientos de hacerse daño o de suicidarse. Estos pensamientos pueden ser más fuertes cuando empiece a tomar los antidepresivos, dado que estos medicamentos necesitan tiempo para actuar, generalmente alrededor de dos semanas aunque a veces el periodo es más largo.
Probablemente usted puede pensar así:
Si tiene pensamientos de herirse o suicidarse en algún momento, contacte con su médico, o
bien vaya directamente a un hospital.
Puede ser de ayuda contarle a un pariente o un amigo cercano que está deprimido o que
tiene un trastorno de ansiedad, y pedirles que lean este prospecto. Puede pedirles que le digan si
ellos piensan que su depresión o ansiedad está empeorando, o si están preocupados por cambios
en su comportamiento.
Si es usted un anciano ya que es más susceptible de padecer:
interrumpir el tratamiento ya que se han dado algunos casos excepcionales de síndrome de
privación (cefaleas, náuseas, ansiedad, malestar, problemas de sueño...).
Uso de otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta y especialmente si se trata de alguno de los siguientes:
producir reacciones adversas graves así como comenzar tratamiento con Surmontil antes de
cumplir 14 días de haber dejado el tratamiento con un IMAO.
Su médico le ajustará la dosis ya que interaccionan con la trimipramina (sustancia activa de este
medicamento) y pueden aparecer efectos adversos graves y muy graves.
Toma de Surmontil con los alimentos y bebidas
La ingestión de alcohol aumenta el efecto sedante de este medicamento.
Embarazo y lactancia
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Embarazo: los estudios experimentales en animales no han demostrado efecto teratógeno. No hay estudios específicos sobre los efectos teratogénicos en el hombre. Los estudios epidemiológicos prospectivos no han puesto en evidencia efectos teratógenos de la trimipramina. En el recién nacido de madres tratadas durante periodos muy prolongados se han detectado síntomas de depresión respiratoria, hiperexcitación y distensión abdominal.
En lo posible se desaconseja utilizar el medicamento durante el embarazo.
Lactancia: Si está amamantando a un bebé no debe tomar Surmontil ya que la trimipramina pasa a leche materna.
Conducción y uso de máquinas
Durante el tratamiento con Trimipramina puede que se sienta somnoliento o mareado. No conduzca ni maneje herramientas o máquinas hasta que sepa cómo le afecta el tratamiento con Trimipramina.
Información importante sobre algunos de los componentes de Surmontil
Este medicamento contiene almidón de trigo como excipiente. Los enfermos celíacos deben consultar con su médico antes de utilizarlo.
Los pacientes con alergia al trigo (distinta de la enfermedad celíaca) no deben tomar este medicamento.
3. Cómo TOMAR Surmontil
Siga exactamente las instrucciones de administración de Surmontil indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Recuerde tomar su medicamento.
Este medicamento se administra por vía oral.
La dosis normal es, en depresiones menores, estados psicosomáticos, ansiedad y trastornos del sueño una única toma, por la noche, que puede ser de 12,5 mg a 50 mg. En depresiones graves, de 300 a 400 mg al día en 2-3 tomas por vía oral.
Nunca cambie usted mismo la dosis que su médico le ha recetado. Si estima que la acción de Surmontil es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Surmontil. No suspenda su tratamiento antes.
Si toma más Surmontil del que debiera
No existe antídoto específico. En caso de intoxicación aguda, se han observado convulsiones, manifestaciones
cardiovasculares graves así como un reforzamiento de los efectos anticolinérgicos, eventualmente estado confusional e incluso coma. En caso de sobredosis el resultado puede ser mortal.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 91 562 04 20.
Si olvidó tomar Surmontil
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Surmontil
Se recomienda reducir progresivamente la dosis y vigilar estrechamente a los pacientes al interrumpir el tratamiento ya que se han dado algunos casos excepcionales de síndrome de privación (cefaleas, náuseas, ansiedad, malestar, problemas de sueño...).
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Surmontil puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Como ocurre con otros antidepresivos tricíclicos puede producirse:
Trastornos del sistema nervioso
Estos efectos adversos pueden tener varias causas:
Debidos a los efectos periféricos de la imipramina:
Se refieren, principalmente a reacciones adversas del tipo efectos anticolinérgicos (sequedad de boca, retención urinaria, problemas de acomodación ocular, estreñimiento, taquicardia..) y efectos adrenolíticos (hipotensión ortostática, impotencia…).
Debidos a los efectos centrales:
De forma frecuente: somnolencia o sedación (efecto antihistamínico) que son más frecuentes al
principio del tratamiento.
De forma mucho más ocasional: temblores, crisis convulsivas, estados confusionales transitorios.
Debidos a la misma naturaleza de la enfermedad depresiva:
Elevación de la inhibición psicomotriz con riesgo de suicidio.
Cambio del humor con aparición de episodios maníacos.
Trastornos del metabolismo y la nutrición
Hiperglucemia: incremento del riesgo de padecer diabetes mellitus en pacientes con depresión y en tratamiento con antidepresivos tricíclicos (ver “Tenga especial cuidado con Surmontil”).
Trastornos cardiacos
Prolongación del intervalo QT, torsades de pointes (ver “Tenga especial cuidado con Surmontil”).
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Surmontil
Conservar por debajo de 25 ºC.
Caducidad
No utilice Surmontil después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los
medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.