Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Tactuoben 1 mg/g + 25 mg/g gel
Adapaleno /Peróxido de Benzoilo
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento , porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Tactuoben y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Tactuoben
3. Cómo usar Tactuoben
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Tactuoben
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Tactuoben y para qué se utiliza
Tactuoben se usa para el tratamiento del acné.
Este gel es una combinación de dos principios activos, adapaleno y peróxido de benzoilo, los cuales actúan de forma conjunta pero por mecanismos diferentes:
Adapaleno pertenece a un grupo de productos conocidos como retinoides y actúa específicamente en los procesos de la piel que causan el acné.
El otro principio activo, peróxido de benzoilo, actúa como un agente antimicrobiano y suaviza y descama la capa más externa de la piel.
2. Qué necesita saber antes de usar Tactuoben
No use Tactuoben:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes del uso de Tactuoben
Uso de Tactuoben y otros medicamentos:
Embarazo y lactancia:
Tactuoben no debe utilizarse durante el embarazo.
Si se queda embarazada mientras está utilizando Tactuoben, el tratamiento debe interrumpirse y debe informar a su médico lo antes posible para seguimiento.
Tactuoben puede utilizarse durante la lactancia. Para evitar exposición por contacto del lactante, se debe evitar aplicar Tactuoben en el pecho.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Conducción y uso de máquinas
No procede
Tactuoben contiene propilenglicol (E1520), un ingredienteque puede causar irritación en la piel.
3. Cómo usar Tactuoben
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico, si tiene dudas.
Tactuoben solo debe utilizarse en adultos, adolescentes y niños de 9 años de edad y mayores.
Aplique una fina capa de gel de manera uniforme sobre las áreas afectadas de acné una vez al día antes de acostarse, evitando los ojos, los labios y los orificios de la nariz. La piel debe estar limpia y seca antes de la aplicación. Debe lavarse las manos cuidadosamente después de haber utilizado Tactuoben.
Su médico le indicará durante cuánto tiempo necesitará usar Tactuoben.
Si estima que la acción de Tactuoben es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Si sufre irritación persistente cuando se aplica Tactuoben, contacte con su médico.
Puede que se le indique aplicar un producto hidratante, utilizar el gel con menor frecuencia, dejar de usarlo por un periodo corto de tiempo, o dejar de usarlo del todo.
Si usa más Tactuoben del que debiera :
Si utiliza más Tactuoben del que debiera en la piel, no se curará de su acné más rápidamente y su piel puede irritarse y enrojecerse.
Contacte con su médico o el hospital:
Su médico le indicará qué medidas deben tomarse.
Si olvidó usar Tactuoben:
No aplique una dosis doble para compensar las dosis individuales olvidadas.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamentopuede producir efectos adversos aunque no todas las personas los sufran.
Tactuoben puede causar los siguientes efectos adversos en el lugar de aplicación:
Efectos adversos frecuentes(ocurren en menos de 1 de cada 10 personas)pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas.
Efectos adversos poco frecuentes(ocurren en menos de 1 de cada 100 personas)pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas.
Efectos adversos de frecuencia desconocida (no puede ser estimada con los datos disponibles): - - Hinchazón de la cara, reacciones alérgicas de contacto, hinchazón de los parpados, opresión en la garganta, dolor en la piel (dolor punzante), ampollas (vesículas).
Si se produce irritación cutánea después de la aplicación de Tactuoben, ésta es generalmente de leve a moderada, con signos locales de enrojecimiento, sequedad, descamación, quemazón y dolor en la piel (dolor punzante), con un punto más alto durante la primera semana y resolviéndose después sin tratamiento adicional.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Tactuoben
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Desechar el tubo o el envase multidosis con bombeo sin entrada de aire a los 6 meses después de abrirlo por primera vez.
No conservar a temperatura superior a 25ºC.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.