Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el paciente
Tamsulosina STADA 0,4 mg cápsulas duras de liberación modificada EFG
Hidrocloruro de tamsulosina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Tamsulosina STADA y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Tamsulosina STADA
3. Cómo tomar Tamsulosina STADA
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Tamsulosina STADA
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Tamsulosina STADA y para qué se utiliza
Tamsulosina es un bloqueador de los receptores α1A-adrenérgicos. Relaja la musculatura de la próstata y del tracto urinario.
Tamsulosina se prescribe para aliviar los síntomas urinarios causados por un aumento del tamaño de la próstata (hiperplasia benigna de próstata). La relajación de la musculatura facilita el paso de la orina facilitando la micción.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Tamsulosina STADA
NO tome Tamsulosina STADA:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Tamsulosina STADA:
Niños
No de este medicamento a niños o adolescentes menores de 18 años porque no funciona en esta población.
Otros medicamentos y Tamsulosina STADA
Otros medicamentos pueden ser afectados por tamsulosina. Ellos, por su parte pueden afectar a la acción de tamsulosina. Tamsulosina puede interaccionar con:
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
Toma de Tamsulosina STADA con alimentos y bebidas
Tome tamsulosina con un vaso de agua tras el desayuno o después de la primera comida del día.
Conducción y uso de máquinas
No existe información sobre los efectos de tamsulosina sobre la capacidad de conducir y usar máquinas. Debe tener en cuenta que tamsulosina puede provocar vértigos y mareos. Sólo conduzca o use máquinas si se encuentra bien.
3. Cómo tomar Tamsulosina STADA
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es de una cápsula al día tomada después del desayuno o después de la primera comida del día.
La cápsula debe tragarse entera con un vaso de agua estando sentado o de pie (no deberá estar tumbado). Es importante que no rompa o triture las cápsulas ya que puede afectar al funcionamiento de Tamsulosina STADA.
Si toma más Tamsulosina STADA de la que debe
Su presión sanguínea puede descender bruscamente si toma más Tamsulosina STADA de la que debe.Puede experimentar vértigos, mareos y desvanecimientos. Túmbese para minimizar los efectos del descenso de la presión arterial y contacte a su médico. Su médico le proporcionará medicamentos para restaurar la presión arterial y controlará sus funciones corporales. En caso necesario, su médico le vaciará el estómago y le administrará un laxante para eliminar toda la tamsulosina que no haya sido absorbida todavía.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad tomada. Se recomendará llevar el envase y el prospecto del medicamento al profesional sanitario.
Si olvidó tomar Tamsulosina STADA
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Tome la siguiente dosis a su hora habitual. Si tiene cualquier duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
Mareos, eyaculación anormal (alteraciones en la eyaculación). Esto significa que el semen no deja el cuerpo a través de la uretra, sino que va hacia la vejiga (eyaculación retrógrada) o el volumen de eyaculación se reduce o es inexistente (incapacidad para eyacular). Este fenómeno es inocuo.
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
Dolor de cabeza, latido de corazón más rápido de lo normal (taquicardia), palpitaciones, descenso en la presión sanguínea al levantarse, causando vértigos, mareos o desmayos (hipotensión ortostática); hinchazón e irritación en la nariz (rinitis), estreñimiento, diarrea, náuseas, vómitos, erupción, picores, urticaria, sensación de debilidad (astenia).
Raros (pueden afectar hasta 1de cada 1000 personas):
Desmayo (síncope), reacción alérgica grave que ocasiona hinchazón de la cara y garganta (angioedema): contacte a su médico inmediatamente, no debe volver a tomar tamsulosina (ver sección 2, NO tome Tamsulosina STADA).
Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas):
Erección dolorosa (priapismo), enfermedad grave con ampollas en la piel, boca, ojos y genitales (síndrome de Stevens-Johnson).
No conocida (la frecuencia no puede ser estimada a partir de los datos disponibles):
Erupciones cutáneas graves (eritema multiforme, dermatitis exfoliativa), sangrado por la nariz (epistaxis), visión borrosa o problemas de visión. Durante cirugía de cataratas, una situación de pupila pequeña, conocida como Síndrome del Iris Flácido Intraoperativo (IFIS), se ha asociado a la terapia con tamsulosina durante la farmacovigilancia post comercialización (ver también sección 2, Advertencias y precauciones), boca seca.
Efectos adversos adicionales (experiencia post comercialización):
Además de los efectos adversos arriba descritos, en asociación con el uso de tamsulosina se han notificado ritmo cardíaco anormal (fibrilación atrial), latidos cardíacos irregulares (arritmia) y respiración más corta de lo habitual (disnea).
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Tamsulosina STADA
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Conservar en el envase original para protegerlo de la humedad.
Mantener el envase perfectamente cerrado para protegerlo de la humedad.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.