Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: Información para el paciente
Taptiqom 15 microgramos/ml + 5 mg/ml
Colirio en solución en envase unidosis
Tafluprost / Timolol
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Taptiqom y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Taptiqom
3. Cómo usar Taptiqom
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Taptiqom
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Taptiqom y para qué se utiliza
¿Qué tipo de medicamento es y cómo actúa?
Taptiqom colirio en solución contiene tafluprost y timolol. Tafluprost es un medicamento del grupo llamado análogos de la prostaglandina y timolol pertenece al grupo de los medicamentos llamados betabloqueantes. Tafluprost y timolol actúan conjuntamente y reducen la presión del ojo. Taptiqom se utiliza cuando la presión del ojo es demasiado alta.
¿Para qué sirve su medicamento?
Taptiqom se utiliza para tratar un tipo de glaucoma llamado glaucoma de ángulo abierto, una afección llamada también hipertensión ocular en adultos. Ambas situaciones se relacionan con un aumento de la presión en el ojo y ocasionalmente pueden afectar a su visión.
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Taptiqom
No use Taptiqom:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar Taptiqom.
Antes de utilizar este medicamento informe a su médico si tiene o ha tenido:
Informe a su médico si tiene
Tenga en cuenta que Taptiqom puede tener los efectos siguientes y que algunos pueden ser permanentes:
Si va a someterse a una operación, avise a su médico de que está utilizando Taptiqom, ya que el timolol puede cambiar los efectos de algunos medicamentos utilizados durante la anestesia.
Niños y adolescentes
Taptiqom no está recomendado para niños y adolescentes menores de 18 años dada la falta de datos sobre seguridad y eficacia en esta franja de edad.
Toma de Taptiqom con otros medicamentos
Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o cree que podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
Taptiqom puede afectar a, o verse afectado por, otros medicamentos que esté tomando.
En particular, informe a su médico si usa /toma o prevé usar/tomar:
Si utiliza otros medicamentos en el ojo, deje pasar como mínimo cinco minutos entre la instilación de Taptiqom y la del otro medicamento.
Lentes de contacto
Quítese las lentes de contacto antes de administrarse las gotas y espere como mínimo quince minutos antes de volver a colocárselas.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si usted es una mujer que puede quedarse embarazada, debe utilizar un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento con Taptiqom. No utilice Taptiqom si está embarazada. No utilice Taptiqom si está dando el pecho. Consulte a su médico.
Conducción y uso de máquinas
Algunos efectos adversos asociados con Taptiqom, como la visión borrosa, puede afectar su capacidad para conducir vehículos o manejar máquinas. No conduzca ni maneje máquinas hasta que se sienta bien y su visión sea clara.
3. Cómo usar Taptiqom
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es de una gota diaria de Taptiqom en el ojo o los ojos afectados. No instile más gotas ni lo haga más a menudo de lo indicado por su médico. Si lo hace, Taptiqom podría perder eficacia. Use Taptiqom en ambos ojos únicamente si su médico se lo ha indicado. Deseche el envase abierto y el contenido restante inmediatamente después de utilizarlo.
Para uso sólo como colirio. No ingerir.
No deje que el envase unidosis toque el ojo ni la zona circundante. Podría dañarse el ojo. También podría contaminarse con bacterias que podrían provocar infecciones oculares que a su vez provocaran daños en el ojo, incluida la pérdida de la visión. Para evitar la posible contaminación del envase unidosis, evite que la punta del mismo toque cualquier superficie.
Instrucciones de uso:
Cuando abra una bolsa nueva:
No utilice el envase unidosis si la bolsita está rota. Abra la bolsita desgarrando a lo largo de la línea punteada. Escriba, en el espacio de la bolsita reservado a este efecto, la fecha que haya abierto la bolsita.
Cada vez que use Taptiqom:
Si la gota cae fuera del ojo, inténtelo de nuevo.
Si su médico le ha dicho que se aplique gotas en ambos ojos, repita los pasos 7 a 9 en el otro ojo. El contenido de un envase unidosis es suficiente para ambos ojos. Deseche el envase abierto y el contenido restante inmediatamente después de utilizarlo.
Si usa otros medicamentos en el ojo, deje pasar como mínimo cinco minutos entre la aplicación de Taptiqom y la del otro medicamento.
Si usa más Taptiqom del que debe, puede sentirse mareado o tener dolor de cabeza, molestias cardíacas o molestias respiratorias. Si es necesario, consulte a un médico.
Si se traga accidentalmente el medicamento, consulte a un médico.
También puede llamar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad tomada.
Si olvidó usar Taptiqom, póngase una gota tan pronto como se acuerde y vuelva a la rutina normal. Sin embargo, si está cercana la hora de la dosis siguiente, sáltese la dosis olvidada. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
No deje de utilizar Taptiqom sin consultar a su médico. Si interrumpe el tratamiento con Taptiqom, la presión del ojo volverá a aumentar. Ello podría provocar un daño permanente en el ojo. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. La mayoría de efectos adversos no son graves.
Normalmente podrá seguir usando las gotas excepto si los efectos son graves. En caso de duda, consulte a un médico o farmacéutico.
Los efectos adversos conocidos del uso de Taptiqom son:
Efectos adversos frecuentes
Los efectos siguientes pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas:
Trastornos oculares
Picor de los ojos. Irritación de los ojos. Dolor de ojos. Enrojecimiento de los ojos. Cambios en longitud, espesor y densidad de las pestañas. Sensación de cuerpos extraños en el ojo. Decoloración de las pestañas. Sensibilidad a la luz. Visión borrosa.
Efectos adversos poco frecuentes
Los efectos siguientes pueden afectar hasta a 1 de cada 100 personas:
Trastornos del sistema nervioso
Dolor de cabeza.
Trastornos oculares
Sequedad ocular. Enrojecimiento de los párpados. Pequeñas zonas de inflamación en puntos en la superficie del ojo. Ojos llorosos. Hinchazón de los párpados. Ojos cansados. Inflamación de los párpados. Inflamación dentro del ojo. Molestias en el ojo. Alergia ocular. Inflamación del ojo. Sensación anómala en el ojo.
Los efectos adversos adicionales siguientes han sido observados en los medicamentos que componen Taptiqom (tafluprost y timolol) y por tanto podrían aparecer al utilizar Taptiqom:
Los efectos secundarios siguientes han sido observados con tafluprost:
Trastornos oculares
Reducción de la capacidad del ojo para ver detalles. Cambio del color del iris (puede ser permanente). Cambio del color de la piel de alrededor de los ojos. Inflamación de las membranas de la superficie del ojo. Secreción ocular. Pigmentación de las membranas de la superficie del ojo. Folículos en las membranas de la superficie del ojo. Ojo hundido. Iritis/uveítis (inflamación de la parte coloreada del ojo). Edema macular/edema macular cistoide (inflamación de la retina dentro del ojo llevando al empeoramiento de la visión).
Trastornos de la piel
Crecimiento inusual de vello en los párpados.
Efectos sobre el sistema respiratorio
Empeoramiento del asma, insuficiencia respiratoria.
Los efectos secundarios siguientes han sido observados con timolol:
Trastornos del sistema inmunológico
Reacciones alérgicas, incluida inflamación bajo la piel, urticaria y erupciones. Reacción alérgica repentina y potencialmente mortal. Picor.
Trastornos del metabolismo y de la nutrición
Hipoglucemia (disminución de los niveles de azúcar).
Trastornos psiquiátricos
Depresión. Trastornos del sueño. Pesadillas. Pérdida de memoria. Nerviosismo.
Trastornos del sistema nervioso
Mareos. Debilidad. Sensaciones inusuales (como hormigueo y pinchazos). Aumento de los signos y síntomas de miastenia grave (trastorno muscular). Ictus. Reducción del riego sanguíneo del cerebro.
Trastornos oculares
Inflamación de la córnea. Reducción de la sensibilidad de la córnea. Perturbaciones visuales, incluidos cambios refractivos (a veces debidos al abandono de la terapia miótica). Caída del párpado superior. Visión doble. Visión borrosa y desprendimiento de la capa situada bajo la retina, que contiene los vasos sanguíneos, después de una cirugía por filtración, lo que puede provocar perturbaciones de la vista. Erosión de la córnea.
Trastornos auditivos
Acúfenos (zumbidos en los oídos).
Trastornos cardíacos
Latidos del corazón lentos. Dolor de pecho. Palpitaciones. Edema (acumulación de líquido). Cambios del ritmo o la velocidad de los latidos del corazón. Insuficiencia cardíaca congestiva (enfermedad cardíaca con dificultad respiratoria e hinchazón de pies y piernas debido a la acumulación de fluidos). Un tipo de trastorno del ritmo cardíaco. Infarto de miocardio. Fallo cardíaco.
Trastornos vasculares
Tensión arterial baja. Cojera. Fenómeno de Raynaud, manos y pies fríos.
Trastornos respiratorios
Contracción de las vías respiratorias en los pulmones (especialmente en pacientes con una enfermedad previa). Dificultad respiratoria. Tos.
Trastornos gastrointestinales
Náuseas. Indigestión. Diarrea. Boca seca. Alteraciones del gusto. Dolor abdominal. Vómitos.
Trastornos de la piel
Caída del cabello. Erupción de la piel con aspecto blanco plateado (erupción como la psoriasis) o empeoramiento de la psoriasis. Erupción cutánea.
Trastornos musculares y esqueléticos
Dolor muscular no provocado por el ejercicio. Dolor articular.
Trastornos del sistema reproductor y de la mama
Enfermedad de La Peyronie (que puede provocar una curvatura del pene). Disfunción sexual. Reducción de la libido.
Trastornos generales
Debilidad muscular/cansancio. Sed.
En casos muy raros, algunos pacientes con daños graves en la capa trasparente de la parte delantera del ojo (la córnea) han desarrollado manchas nubosas en la córnea debidas a la acumulación de calcio durante el tratamiento.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https;//www.notificaram.es.
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Taptiqom
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase unidosis, la bolsa y la caja después de "CAD" y “EXP”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Guarde las bolsas de aluminio sin abrir en una nevera (entre 2 y 8 °C). No abra la bolsa hasta que vaya a empezar a utilizar el colirio, ya que los envases no utilizados de una bolsa abierta deben desecharse 28 días después de abrir la bolsa por primera vez.
Después de abrir la bolsa de aluminio:
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.