Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Targocid 200 mg polvo y disolvente para solución inyectable y para perfusión
Teicoplanina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Targocid y para qué se utiliza
Targocid es un antibiótico. Contiene un medicamento denominado ¿teicoplanina¿. Funciona matando las bacterias que causan infecciones en su cuerpo.
Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas y no sirven para tratar infecciones víricas como la gripe o el catarro.
Es importante que siga las instrucciones relativas a la dosis, el intervalo de administración y la duración del tratamiento indicadas por su médico.
No guarde ni reutilice este medicamento. Si una vez finalizado el tratamiento le sobra antibiótico, devuélvalo a la farmacia para su correcta eliminación. No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a la basura.
Targocid se usa en adultos y niños (incluyendo recién nacidos) para tratar infecciones en:
Targocid se puede usar para tratar algunas infecciones causadas por ¿Clostridium difficile¿, bacteria en el intestino. En este caso, se debe tomar la solución por la boca.
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Targocid
No use este medicamento si:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de que le administren Targocid si:
Se le pueden realizar pruebas regulares para revisar si sus, riñones y/o hígado están funcionando correctamente (ver “Uso de Targocid con otros medicamentos”).
Si cualquiera de los casos arriba descritos es aplicable a usted (o si no está seguro), informe a su médico, farmacéutico o enfermero antes de que le administren Targocid.
Pruebas
Durante el tratamiento se le pueden realizar pruebas para revisarsu sangre, sus riñones y/o su oído. Esto es más probable si:
En personas que están en tratamiento con Targocid durante un largo periodo, las bacterias que no se ven afectadas por el antibiótico pueden crecer más de lo normal – su médico lo revisará.
Uso de Targocid con otros medicamentos
Informe a su médico, farmacéutico o enfermero si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento. Esto es porque Targocid puede afectar al funcionamiento de otros medicamentos. Además, algunos medicamentos pueden afectar al funcionamiento de Targocid.
En particular, informe a su médico si está tomando cualquiera de los siguientes medicamentos:
Si cualquiera de los casos arriba descritos es aplicable a usted (o si no está seguro), informe a su médico, farmacéutico o enfermero antes de que le administren Targocid.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de que le administren este medicamento. Ellos decidirán si le deben o no administrar este medicamento mientras está embarazada. Puede haber un riesgo potencial de problemas en el oído interno y en los riñones.
Informe a su médico si está en periodo de lactancia antes de que le administren este medicamento. Él/ella decidirá si puede o no continuar con la lactancia, mientras le están administrando Targocid.
Los estudios de reproducción animal no han mostrado evidencia de problemas de fertilidad.
Conducción y uso de máquinas
Puede tener dolores de cabeza o sentirse mareado mientras está en tratamiento con Targocid. Si esto sucede, no conduzca ni use herramientas ni máquinas.
Targocid contiene sodio
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por vial, por lo que se considera esencialmente exento de sodio.
3. Cómo usar Targocid
La dosis recomendada es
Adultos y niños (12 años o más) sin problemas en los riñones
Infecciones en la piel y tejidos blandos, pulmón y tracto urinario
Infecciones en los huesos y articulaciones, y en el corazón
Infección causada por la bacteria “Clostridium difficile”
La dosis recomendada es de 100 a 200 mg por la boca, dos veces al día durante 7 a 14 días.
Adultos y pacientes de edad avanzada con problemas en los riñones
Si tiene problemas en los riñones, será normalmente necesario reducir su dosis después del cuarto día de tratamiento:
Tratamiento de peritonitis en pacientes en diálisis peritoneal
La dosis inicial es de 6 mg por cada kilogramo de peso corporal, como única inyección en vena, seguida de:
Bebés (desde el nacimiento hasta los 2 meses de edad)
Niños (desde 2 meses a los 12 años)
Cómo se administra Targocid
Este medicamento le será normalmente administrado por un médico o enfermero.
La administración por perfusión en vena solo se debe administrar en bebés, desde el nacimiento hasta la edad de dos meses.
Para tratar ciertas infecciones, la solución puede ser administrada por la boca (vía oral).
Si usa más Targocid del que debe
Es improbable que el médico o enfermero le administre demasiado medicamento. Sin embargo, si piensa que ha recibido demasiado Targocid o si está inquieto, hable inmediatamente con su médico o enfermero.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 915 620 420, indicando el medicamento y la cantidad tomada. Podría ser necesario acudir a un hospital. Se recomienda llevar el envase y el prospecto del medicamento al profesional sanitario.
Si olvidó usar Targocid
Su médico o enfermero tendrán instrucciones sobre cuándo administrarle Targocid. Es improbable que no le administren el medicamento como está prescrito. Sin embargo, si está preocupado, hable con su médico o enfermero.
Si interrumpe el tratamiento con Targocid
No interrumpa este tratamiento sin haber hablado primero con su médico, farmacéutico o enfermero.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Efectos adversos graves
Interrumpa inmediatamente el tratamiento con Targocid y contacte con un médico o enfermero, si nota cualquiera de los siguientes efectos adversos graves – puede que necesite tratamiento médico urgente:
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
“necrólisis epidérmica tóxica” o del “Síndrome de Stevens-Johnson” o “reacción a fármaco con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS)”. DRESS aparece inicialmente como los síntomas de la gripe y con una erupción en la cara, la erupción se extiende con fiebre, aumento de los niveles de las enzimas hepáticas en los análisis de sangre, aumento en el número de un tipo de glóbulos blancos (eosinofilia) y aumento de tamaño de los ganglios linfáticos.
Comunique a su médico o enfermero inmediatamente si experimenta cualquiera de los efectos
adversos arriba mencionados.
Comunique a su médico o enfermero inmediatamente si experimenta cualquiera de los siguientes efectos adversos graves – puede necesitar tratamiento médico urgente:
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Comunique a su médico o enfermero inmediatamente si experimenta cualquiera de los efectos adversos arriba mencionados.
Otros efectos adversos
Hable con su médico, farmacéutico o enfermero si sufre cualquiera de los siguientes efectos adversos:
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
Raros (puede afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Comunicación de efectos adversos:
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Targocid
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y la etiqueta del vial después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
La información acerca de la conservación y del tiempo para usar Targocid una vez está reconstituido y listo para usar, se detalla en ¿Información práctica para profesionales sanitarios para la preparación y manipulación de Targocid¿.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.