Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Tarka 180 mg/ 2 mg cápsulas de liberación modificada
Verapamilo hidrocloruro / Trandolapril
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
Contenido del envase e información adicional.
1. Qué es Tarka y para qué se utiliza
Las cápsulas de Tarka 180 mg/2 mg son de “liberación modificada” que significa que las cápsulas liberan el medicamento lentamente durante varias horas.
Tarka está indicado en el tratamiento de la hipertensión, en pacientes en los que la presión sanguínea ha sido controlada con la combinación verapamilo 180 mg y trandolapril 2 mg.
Tarka pertenece al grupo de medicamentos reductores de la presión arterial (también llamados antihipertensivos).
Tarka contiene dos medicamentos en un solo preparado:
Un inhibidor de la Enzima Convertidora de Angiotensina –ECA- (trandolapril).
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Tarka
No tome Tarka :
Consulte a su médico o farmacéutico si tiene cualquier duda o no está seguro respecto a alguna de las situaciones detalladas arriba.
Advertencias y precauciones
Hable con su médico o farmacéutico antes de tomar Tarka, ya que puede querer controlar estrechamente su presión sanguínea o tomar muestras de sangre al principio del tratamiento y en los cambios de dosificación si:
Dígale a su médico si usted se encuentra en alguna de las siguientes situaciones:
Enfermedades cardiacas:
Otras situaciones:
Reacciones alérgicas:
Niños y adolescentes
No administrar este medicamento a niños o adolescentes menores de 18 años de edad.
Uso de Tarka con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
Algunos medicamentos pueden causar reacciones adversas si se toman con Tarka. Dígale a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta o cualquier medicamento hecho a base de plantas. En particular informe a su médico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:
Medicamentos para prevenir problemas del corazón o la tensión alta:
Medicamentos para tratar problemas psicológicos:
Medicamentos utilizados para prevenir el rechazo de órganos transplantados:tales como ciclosporina, tacrolimus, everolimus.
Medicamentos analgésicos y antiinflamatorios:
Medicamentos para disminuir el colesterol o los niveles sanguíneos de grasas:tales como estatinas (por ejemplo simvastatina, atorvastatina).
Medicamentos para tratar la diabetes:Tales como insulina o comprimidos para la diabetes.
Medicamentos para tratar ataques epilépticos o epilepsia:tales como fenitoína, carbamazepina y fenobarbital.
Medicamentos para tratar la indigestión o las úlceras de estómago:tales como antiácidos y cimetidina.
Otros medicamentos que pueden interaccionar con Tarka:
Esta no es una lista completa de los medicamentos que pueden interferir con Tarka. Pregunte a su médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento junto con Tarka.
Toma de Tarka con alimentos y alcohol
Embarazo y lactancia
Embarazo
Debe decirle a su médico si usted piensa que está embarazada (o podría estarlo). Por lo general, su médico le aconsejará que deje de tomar Tarka antes de que se quede embarazada o tan pronto como se entere que está embarazada, y le recomendará que tome otro medicamento en lugar de Tarka. Tarka no está recomendado en las primeras etapas del embarazo, y no debe tomarlo si está embarazada de más de 3 meses ya que puede causar daños graves a su bebé si se usa después de los tres primeros meses de embarazo.
Lactancia
Informe a su médico si está dando el pecho o a punto de empezar a dar el pecho. Tarka no está recomendado para madres que están en periodo de lactancia, y su médico puede elegir otro tratamiento para usted si usted desea dar el pecho, especialmente si su hijo es recién nacido o nació prematuramente.
Si está embarazada o en periodo de lactancia, o cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Conducción y uso de máquinas
Su capacidad para conducir de forma segura o para utilizar maquinaria pesada se puede ver afectada. Puede sentir cansancio o mareos. Hasta que no esté seguro de cómo le afecta Tarka, no debe conducir un vehículo o utilizar herramientas peligrosas o maquinaria pesada.
Tarka contiene:Sodio:
Este medicamento contiene 1,12 mmol (o 25,73 mg) de sodio por cápsula, lo que debe ser tenido en cuenta en pacientes con dietas pobres en sodio.
Lactosa:
Tarka contiene lactosa. Este medicamento contiene 54,5 mg de lactosa monohidrato por cápsula. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azucares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Tarka
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es una cápsula de liberación modificada de Tarka una vez al día tomada a la misma hora por la mañana antes, con o después del desayuno. La cápsula debe ser ingerida entera con un vaso de agua, sin chuparla, masticarla o triturarla.
Si toma más Tarka del que debe
Si usted cree que ha tomado demasiado Tarka, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, algunas situaciones pueden requerir tratamiento médico de emergencia.
Si toma demasiado Tarka puede sentirse mareado, debido al descenso de la presión arterial y la disminución del pulso. Otros síntomas que pueden aparecer si toma mucho Tarka son: shock (caída repentina de la presión arterial o del ritmo cardíaco), estupor, fallo renal, hiperventilación, taquicardia, palpitaciones, ansiedad y tos.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91.562.04.20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Tarka
Tome Tarka a la misma hora todos los días para evitar el olvido de una dosis de Tarka.
Si olvida tomar alguna dosis, tome la dosis omitida tan pronto como lo recuerde, pero siempre en el mismo día que se olvidó la toma.
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con tarka
No suspenda el tratamiento con Tarka a menos que se lo aconseje su médico.
Si deja de tomar Tarka puede sufrir un aumento de su presión arterial.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. A continuación se detallan los efectos adversos que se han comunicado para Tarka.
Informe a su médico inmediatamente y deje de tomar Tarka, si experimenta una reacción alérgica grave que causa una erupción cutánea con picor y / o hinchazón de la cara, labios, párpados, lengua o garganta. Aunque esto es muy raro (puede afectar hasta 1 de cada 10.000 personas), puede necesitar asistencia médica urgente.
Los siguientes son efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
Los siguientes efectos adversos son poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
Los siguientes efectos adversos son raros(pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)
Los siguientes efectos adversos son muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas)
Los siguientes efectos adversos son de frecuencia no conocida (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
Algunas reacciones adversas no se han visto en Tarka o en sus componentes, pero sí en otros medicamentos similares a Tarka:
Esta no es una lista completa de reacciones adversas. Algunos efectos solo se pueden encontrar midiéndolos en sangre y con otras pruebas médicas.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Tarka
Mantener Tarka fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el estuche
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No conservar a temperatura superior a 25ºC.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.