Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: Información para el usuario
Tibocina 2,5 mg comprimidos EFG
Tibolona
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Tibocina y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Tibocina
3. Cómo tomar Tibocina
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Tibocina
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Tibocina y para qué se utiliza
El principio activo es tibolona.
Tibocina pertenece a un grupo de medicamentos que son utilizados en la Terapia Hormonal de Sustitución (THS) que se utiliza en mujeres postmenopáusicas trascurridos al menos 12 meses desde que han perdido su menstruación natural.
Tibocina se utiliza para: alivio de los síntomas que tienen lugar tras la menopausia.
Durante la menopausia, la producción de estrógenos producida en la mujer esta reducida. Esto puede causar síntomas tales como sofocos en cara, cuello y pecho. Tibocina puede aliviar estas molestias tras la menopausia. Se le prescribirá Tibocina únicamente si estos síntomas alteran gravemente su vida diaria.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Tibocina
Historia médica y revisiones médicas periódicas
La terapia hormonal de sustitución (THS) o la toma de tibolona conlleva ciertos riesgos que se deben considerar al decidir si se debe empezar a tomar o si se continúa tomando.
La experiencia en el tratamiento de mujeres con menopausia prematura (debido a un problema de ovarios o a una operación quirúrgica) es limitada. Si tiene menopausia prematura los riesgos de usar THS o tibolona pueden ser diferentes. Por favor, consulte con su médico.
Antes de comenzar a tomar (o reiniciar) THS o Tibocina
Su médico le preguntará acerca de su historial médico o el de su familia. Su médico puede decidir realizarle un examen médico previo. Esto puede conllevar una exploración mamaria o una examinación interna, si fuese necesario.
Informe a su médico si padece alguna enfermedad o problema médico.
Revisiones médicas periódicas
Una vez comenzado el tratamiento con Tibocina, deberá visitar a su médico para revisiones médicas regulares (al menos una vez al año). En estas revisiones, su médico puede discutir con usted sobre los beneficios y riesgos de continuar con la terapia hormonal de sustitución.
Su médico puede recomendarle realizarse mamografías de manera periódica.
No tome Tibocina
Si cualquiera de lo siguiente le aplica. Si no esta seguro acerca de las condiciones descritas a continuación, consulte a su médico antes de empezar a tomar este medicamento.
- si padece o ha padecido alguna vez cáncer de mama o si sospecha que pudiera padecerlo,
- si tiene algún tipo de cáncer sensible a los estrógenos, como por ejemplo el cáncer de endometrio o si sospecha que pudiera padecerlo,
- si tiene sangrado vaginal de causa no conocida,
- si padece una enfermedad que conlleva un crecimiento anormal de la capa que recubre el útero (hiperplasia endometrial) que no ha sido tratada,
- si tiene o ha tenido alguna vez un coágulo en la sangre (trombosis), en las piernas (trombosis venosa profunda) o en los pulmones (embolismo pulmonar),
- si tiene o ha tenido alguna vez alteraciones en la coagulación de la sangre (como deficiencia de proteína C, proteína S o deficiencia de antitrombina),
- si tiene o ha tenido alguna vez una enfermedad que causa coágulos de sangre en las arterias, como un accidente cerebrovascular, un accidente isquémico transitorio, angina de pecho o un infarto,
- si tiene o ha tenido alguna vez una enfermedad del hígado y la función de su hígado no ha vuelto a la normalidad tras un control,
- si tiene una enfermedad hereditaria rara de la sangre denominada ¿porfiria¿,
- si es alérgica (hipersensible) a tibolona o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6),
- si esta embarazada o cree que puede estar embarazada,
- si esta en periodo de lactancia.
Si experimentara cualquiera de las condiciones mencionadas anteriormente por primera vez mientras
toma tibolona, interrumpa inmediatamente el tratamiento y consulte con su médico o farmacéutico.
Si acaba de comenzar con la menopausia no inicie el tratamiento con tibolona hasta que no
hayan transcurrido 12 meses de su última menstruación natural. Si inicia el tratamiento antes es
posible que experimente sangrado irregular.
Cuándo tener especial cuidado con Tibocina
Consulte con su médico si tiene o ha tenido cualquiera de los siguientes problemas, antes de comenzar con el tratamiento, ya que éstos podrían volver o empeorar durante el tratamiento con tibolona.
De esta forma, debe acudir a su médico con más frecuencia para realizarse revisiones:
- fibrosis en su útero,
- crecimiento anormal de la capa que recubre el útero (endometriosis) o antecedentes de crecimiento anormal de la capa que recubre el útero (hiperplasia endometrial),
- riesgo elevado de formación de coágulos sanguíneos (ver ¿Coágulos sanguíneos en una vena (trombosis)¿),
- riesgo elevado de padecer un cáncer dependiente de estrógenos (o ha tenido una madre, hermana o abuela que ha tenido cáncer de mama),
- tensión arterial elevada,
- enfermedad hepática, como un tumor hepático benigno,
- diabetes,
- cálculos biliares,
- migraña o dolores de cabeza intensos,
- una enfermedad del sistema inmune, que afecta varios órganos del cuerpo (lupus eritematoso sistémico (LES)),
- epilepsia,
- asma,
- una enfermedad que afecta a la audición (otosclerosis),
- nivel muy elevado de grasa en sangre (triglicéridos),
- retención de líquidos debido a un problema cardiaco o renal.
Deje de tomar Tibocina y contacte a su médico inmediatamente
Si esta en tratamiento con THS o tibolona y experimenta alguno de los siguientes síntomas tales como:
Nota: Tibocina no es un medicamento anticonceptivo. Si han transcurrido menos de 12 meses desde que tuvo su última menstruación natural o es menor de 50 años de edad, es posible que necesite tomar medidas anticonceptivas adicionales para prevenir el embarazo. Consulte a su médico para que le informe al respecto.
THS y Cáncer
Crecimiento excesivo de la capa que recubre el útero (hiperplasia endometrial) y cáncer de la capa que recubre el útero (cáncer endometrial)
Los resultados obtenidos de los ensayos clínicos son inconsistentes. Un ensayo clínico identificó el elevado riesgo de padecer cáncer de endometrio en mujeres que no han sido examinadas de anomalías endometriales al comienzo del estudio (LIFT Study, media de edad 68 años). En este estudio, se diagnosticaron cuatro casos de cáncer de endometrio en el grupo de pacientes en tratamiento con tibolona durante 2,9 años, en comparación con ningún caso de cáncer de endometrio diagnosticado en mujeres tratadas con placebo (medicación que no contiene principio activo). Lo cual corresponde a un diagnostico de 0,8 casos adicionales de cáncer de endometrio por cada 1.000 mujeres en tratamiento con tibolona durante un año en el contexto de dicho estudio.
Estudios observacionales han demostrado de manera consistente que las pacientes en tratamiento con tibolona han aumentado el riesgo de ser diagnosticadas de cáncer de endometrio. Este riesgo aumenta con la duración del tratamiento.
En pacientes que usaban tibolona se midio el crecimiento anormal de la capa que recubre el útero mediante ultrasonidos.
Sangrado irregular
Es posible que experimente sangrado o manchado irregular durante los primeros 3 a 6 meses de tratamiento con Tibocina. Pero si el manchado o sangrado:
- tiene lugar durante más tiempo que los primeros 6 meses,
- comienza justo despúes de haber comenzado a tomar Tibocina durante más de 6 meses, continua despúes de haber dejado el tratamiento, consulte inmediatamente a su médico.
Cáncer de mama
Las evidencias sugieren que tomar la combinación de estrogénos-progestágenos y posiblemente también solo estrogénos en THS aumenta el riesgo de cáncer de mama. El riesgo adicional depende de cuánto tiempo esté en tratamiento con THS. Este riesgo adicional se vuelve más claro transcurridos unos años. No obstante, vuelve a la normalidad transcurridos unos años (al menos 5) tras la interrupción del tratamiento.
Comparación
Las mujeres que toman tibolona tienen un menor riesgo que las mujeres en THS combinada y también en comparación con el riesgo con la THS sólo con estrógenos.
Examine sus mamas con regularidad. Consulte con su médico si nota cambios tales como:
Pida una cita con su médico tan pronto como le sea posible.
Cáncer de ovario
El cáncer de ovario es raro, se produce con menos frecuencia que el cáncer de mama. El uso de THS con estrógenos solos o con combinación de estrógenos-progestágenos se ha asociado con un riesgo ligeramente mayor de cáncer de ovario.
El riesgo de cáncer de ovario varía con la edad. Por ejemplo, en mujeres de edades comprendidas entre 50 y 54 años de edad notratadas con THS, se han observado alrededor de 2 casos de cáncer de ovario por cada 2.000 mujeres durante un periodo de 5 años. En mujeres que han tomado THS durante 5 años, se han observado alrededor de 3 casos por cada 2.000 pacientes. (es decir, alrededor de un caso adicional).
Con el uso de tibolona, el riesgo de cáncer de ovario es similar a otros tipos de THS.
Efectos de la THS en el corazón y en la circulación sanguínea
Coágulos sanguíneos en una vena (trombosis)
El riesgo de sufrir un coágulo sanguíneo en una vena es 1,3 hasta 3 veces más elevado en pacientes en THS que en no pacientes, especialmente durante el primer año de tratamiento.
Los coágulos sanguíneos pueden ser graves, y si uno viaja hasta los pulmones, puede causar dolor en el pecho, falta de respiración o incluso la muerte.
Es más probable que tenga más riesgo de sufrir un coágulo en las venas a medida que se hace mayor si se ve afectada por algunas de las siguientes condiciones. Informe a su médico si experimenta cualquiera de las siguientes situaciones:
Para distinguir los síntomas de un coágulo sanguíneo ver ¿ Interrumpa el tratamiento con Tibocina y consulte a su médico inmediatamente¿.
Comparación
Al observar a mujeres de 50 años que no están en THS, de media, durante un periodo de 5 años,
se espera que de 4 a 7 de cada 1.000 mujeres sufran un coágulo en una vena.
En mujeres de 50 años que hayan estado en THS con estrógenos-progestágenos durante 5 años
se espera que haya de 9 a 12 casos por cada 1.000 mujeres (p. ej. 5 casos adicionales).
Con el uso de Tibocina, el riesgo de sufrir un coágulo sanguíneo es menor que con otras THS.
Enfermedades del corazón (ataque al corazón)
No existe evidencia alguna de que el uso de THS prevenga de un ataque al corazón. En mujeres mayores de 60 años que están en THS con estrogénos-progestágenos es ligeramente menos probable que se sufra un infarto que en aquellas que no han estado en THS.
Accidente cerebrovascular
El riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular es 1,5 veces mayor en pacientes en THS que en mujeres que no están en tratamiento. El número de casos adicionales de accidente cerebrovascular debido al uso de THS aumenta con la edad de la paciente.
Comparación
Al observar a mujeres de 50 años que no han tomado tibolona, de media, durante un periodo de 5 años, se espera que 3 de cada 1.000 mujeres sufran un accidente cerebrovascular. En mujeres de 50 años de edad que están tomando tibolona, la media seria de 7 de cada 1.000 mujeres (p. ej. 4 casos adicionales).
Al observar a mujeres de 60 años que no han tomado tibolona, de media, durante un periodo de 5 años, se espera que 11 de cada 1.000 mujeres sufra un accidente cerebrovascular. En mujeres de 60 años de edad
que están tomando tibolona, la media seria de 24 de cada 1.000 mujeres (p. ej. 13 casos adicionales).
Otras enfermedades
La THS no previene la pérdida de memoria. Ciertas evidencias muestran un riesgo más elevado de sufrir pérdida de memoria en mujeres que han comenzado un tratamiento con THS despúes de los 65 años de edad. Consulte a su médico para mayor información al respecto.
Uso de Tibocina con otros medicamentos
Algunos medicamentos pueden interferir en el efecto de Tibocina.
Esto puede causar sangrado irregular. Entre éstos medicamentos se incluyen:
Medicamentos utilizados para el tratamiento de:
Comunique a su médico o farmacéutico, si está tomando, ha tomado recientemente, o podría tener que tomar cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta.
Análisis clínicos
Si necesita un análisis de sangre, informe a su médico o al personal de laboratorio que está tomando tibolona, ya que este medicamento puede afectar a los resultados de algunas pruebas.
Toma de Tibocina con alimentos y bebidas
Puede comer o beber con normalidad mientras esté tomando Tibocina.
Embarazo y lactancia
Tibocina está indicada sólo para mujeres postmenopausicas. Si se quedase embarazada, interrumpa el tratamiento con Tibocina y consulte con su médico.
Conducción y uso de máquinas
No existe información que indique que la utilización de Tibocina influya en la conducción o el uso de máquinas.
Tibocina contiene lactosa
Este medicamento contiene lactosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Tibocina
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Cúanto Tibocina debe tomar y durante cuánto tiempo
A menos que su médico le haya prescrito una dosis diferente, la dosis habitual es: un comprimido al día despúes de una comida, preferiblemente a la misma hora cada día.
Su médico procurará prescribirle la dosis menor para tratar sus síntomas durante el menor tiempo posible. Consulte con su médico si considera que su dosis es demasiado fuerte o demasiado débil.
No tome un preparado con progestágenos junto con Tibocina.
Cómo tomar Tibocina
Debe tomar sus comprimidos con un poco de agua u otra bebida, preferiblemente a la misma hora cada día.
Qué tener en cuenta cuando se comienza el tratamiento con Tibocina
Si en su caso la menopausia ocurre de forma natural, debe comenzar a tomar Tibocina como pronto 1 año despúes del último mes dónde tuvo lugar su última menstruación natural. Si le han extirpado los ovarios mediante cirugía, puede comenzar a tomar Tibocina inmediatamente.
Si desea comenzar a tomar Tibocina y ha experimentado un sangrado vaginal irregular o inesperado, por favor asegúrese de contactar con el médico que la esté tratando antes de comenzar el tratamiento con Tibocina con el objeto de descartar cualquier enfermedad maligna.
Si desea cambiar de Tibocina a otro medicamento que contiene un estrógeno y un progestágeno, por favor consulte con su médico para saber qué tendría que tener en cuenta.
Si se va a ser intervenido quirúrgicamente
Si se va a someter a un procedimiento quirúrgico, informe a su cirujano que está tomando Tibocina. Es posible que tenga que dejar de tomar Tibocina aproximandamente de 4 a 6 semanas antes de la operación para reducir el riesgo de un coágulo sanguíneo (ver sección 2 ¿Coágulos sanguíneos en una vena¿). Consulte a su médico cuanto puede volver a tomar Tibocina.
Si tiene la sensación que el efecto de Tibocina es demasiado fuerte o débil, contacte a su médico o farmacéutico.
Si toma más Tibocina del que debe
Es poco probable que se presenten síntomas de intoxicación aunque se ingieran varios comprimidos al mismo tiempo. En caso de sobredosis aguda podrían producirse nauseas, vómitos y hemorragia intermenstrual. Si fuese necesario, consulte con su médico para que pueda tratar los síntomas.
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Tibocina
Si olvida tomar su comprimido a la hora habitual, tome su comprimido olvidado tan pronto sea posible a menos de que hayan transcurrido más de 12 horas desde la última toma. En este caso, no tome el comprimido olvidado y tome el próximo comprimido a la hora habitual.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. La mayoría de estos efectos adversos son de carácter leve.
Las siguientes enfermedades se han notificado con mayor frecuencia en usuarias en tratamiento con THS que en aquellas otras mujeres que no están en tratamiento:
Para mayor información acerca de estas enfermedades ver sección 2.
Informe a su médico o farmacéutico si está preocupada acerca de cualquier posible efecto adverso que crea que es a causa del tratamiento con Tibocina, ver también la sección 2 Interrumpa el tratamiento con Tibocina y consulte inmediatamente con su médico.
Efectos adversos graves, acuda a su médico inmediatamente
Si considera que experimenta síntomas de un efecto adverso grave, acuda inmediatamente a su médico.
Es probable que tenga que dejar de tomar Tibocina:
Otros efectos adversos
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 mujeres):
Esto no es algo preocupante en los primeros meses del inicio del tratamiento con la THS. Si el sangrado continua o comienza despúes de un tiempo de haber estado en tratamiento con THS vea la sección 2.
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 mujeres):
Asimismo, algunas mujeres han notificado también:
Se han notificado casos de cáncer de mama o aumento del tamaño de las células o cáncer de la capa que cubre el útero en mujeres en tratamiento con tibolona.
Informe a su médico o farmacéutico si cualquiera de los efectos adversos continuase o se convierte en un problema.
Los siguientes efectos adversos han sido notificados por otras pacientes en tratamiento con otras THS:
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Tibocina
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de "CAD". La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No utilice este medicamento si aprecia que el blíster esta dañado o incluso aunque no esté o aunque el envase parezca intacto.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.