Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
Ticlopidina Alter 250 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento.
En este prospecto:
1. Qué es Ticlopidina Alter y para qué se utiliza
Este medicamento es un antiagregante plaquetario (las plaquetas son unas células de la sangre que intervienen en la coagulación).
Está indicado en:
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Ticlopidina Alter
No tome Ticlopidina Alter
Advertencias y precauciones
Siga estrictamente las indicaciones de su médico.
También se pueden producir hemorragias o disminuciones del número de plaquetas.
Con el fin de detectar cualquier anomalía sanguínea, el médico le realizará un control sanguíneo antes de iniciar el tratamiento, y después cada 2 semanas durante los 3 primeros meses de tratamiento.
Debe interrumpir el tratamiento con Ticlopidina Alter 250 mg comprimidos recubiertos y consultar inmediatamente a su médico si se produce:
Bajo tratamiento con ticlopidina los sangrados pueden ser más prolongados que habitualmente.
Interacción de Ticlopidina Alter con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, o ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento incluso los adquiridos sin receta. Esto es particularmente importante si se trata de anticoagulantes (heparina, antivitaminas K), ácido acetilsalicílico (con la excepción de la implantación de una prótesis endovascular (STENT) en la que puede asociarse ticlopidina con ácido acetilsalicílico y debe seguir estrictamente la prescripción de su médico) y derivados, antiinflamatorios no esteroideos, teofilina, digoxina, fenobarbital, fenitoína o ciclosporina.
Debe informar específicamente a su médico si está tomano:
Ticlopidina Alter con los alimentos y bebidas
Se recomienda tomar Ticlopidina Alter junto con los alimentos, 1 comprimido durante la comida y 1 durante la cena.
Embarazo y lactancia
No se recomienda el uso de Ticlopidina Alter si está embarazada ni durante la lactancia.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Uso en niños
La ticlopidina no está indicada en los niños.
Conducción y uso de máquinas
No se ha descrito que ticlopidina afecte a la capacidad de conducción de vehículos o de utilización de maquinaria.
3. Cómo tomar Ticlopidina Alter
Siga exactamente las instrucciones de administración de Ticlopidina Alter indicadas por su médico. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.La dosis habitual en adultos es de 2 comprimidos diarios por vía oral.
Se recomienda tomar 1 comprimido durante la comida y 1 durante la cena.
Si estima que la acción de este medicamento es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Si toma más Ticlopidina Alter del que debe
La sobredosificación puede provocar intolerancia gastrointestinal severa.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico. Consultar al Servicio de Información Toxicológica (Teléfono 91 562 04 20), indicando el producto y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Ticlopidina Alter
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Limítese a tomar la dosis siguiente como de costumbre.
Si interrumpe el tratamiento con Ticlopidina Alter
Su médico le indicará la dosis apropiada y la duración del tratamiento con Ticlopidina Alter. No suspenda el tratamiento antes ya que no se lograría el efecto previsto.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Ticlopidina Alter puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Este medicamento puede causar, en algunas personas, efectos más o menos molestos, especialmente: disminución del número de glóbulos blancos (que puede manifestarse con fiebre, dolor de garganta o úlceras en la boca), disminución del número de plaquetas, sangrado, hemorragias o hematomas, diarreas, náuseas, erupción cutánea (especialmente durante los 3 primeros meses del tratamiento), ictericia (coloración amarillenta de la piel), alteraciones del colesterol. (Vea el apartado “Advertencias y precauciones”).
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Comunicación de efectos adversos:
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano http://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Ticlopidina Alter
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación
No utilice Ticlopidina Alter después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.