Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Ticlopidina NORMON 250 mg comprimidos recubiertos EFG
(Ticlopidina hidrocloruro)
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Contenido del prospecto
1. Qué es Ticlopidina y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Ticlopidina Normon
3. Cómo tomar Ticlopidina Normon
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Ticlopidina Normon
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Ticlopidina Normon y para qué se utiliza
Ticlopidina es un antiagregante plaquetario, inhibidor de la agregación plaquetaria.
Este medicamento está indicado en:
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Ticlopidina Normon
No tome Ticlopidina Normon
Advertencias y precauciones
Se recomienda realizar controles hemáticos al inicio del tratamiento y cada 2 semanas durante los tres primeros meses del tratamiento. En caso de neutropenia (<1.200 neutrófilos/mm3) o una trombocitopenia (< 100.000 plaquetas/mm3) se recomienda suspender el tratamiento. En caso de fiebre, amigdalitis o ulceración bucal debe notificarse al médico.
Debe cesar el tratamiento con ticlopidina y consultar inmediatamente a su médico si se produce:
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar este medicamento.
Niños
No se recomienda el uso de ticlopidina en niños.
Toma de Ticlopidina Normon con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
Algunos medicamentos pueden reducir o aumentar el efecto de ticlopidina si se toman conjuntamente. Haga saber a su médico si está tomando:
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo
La inocuidad de la administración de ticlopidina en el embarazo no ha sido establecida. El tratamiento con este medicamento debe evitarse durante el embarazo.
Lactancia
La inocuidad de la administración de ticlopidina durante el período de lactancia no ha sido establecida. El tratamiento con este medicamento debe evitarse durante la lactancia.
Conducción y uso de máquinas
No existe evidencia de efectos sobre la capacidad para conducir vehículos o utilizar maquinaria.
3. Cómo tomar Ticlopidina Normon
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Recuerde tomar su medicamento.
Su médico le indicará la duración de su tratamiento con ticlopidina.
Este medicamento se administra por vía oral. Tome los comprimidos de Ticlopidina Normon tragándolos enteros sin masticar con ayuda de un poco de líquido. Administrar preferentemente durante las comidas.
Si estima que la acción de este medicamento es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.
Uso en adultos
La dosis habitual es de 2 comprimidos diarios (comida y cena), administrar durante las comidas para aumentar la absorción y reducir el riesgo de irritación gastrointestinal.
Uso en niños
La ticlopidina no está indicada en los niños.
Si toma más Ticlopidina Normon del que debe
No existen notificaciones documentadas de sobredosificación de ticlopidina en el hombre.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica Tf.: (91) 562 04 20, indicando el producto y cantidad ingerida.
Información para el médico: En caso de intoxicación se recomienda provocar el vómito, proceder a un lavado gástrico y aplicar medidas generales de mantenimiento.
Si olvidó tomar Ticlopidina Normon
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Ticlopidina Normon
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Las reacciones adversas asociadas al tratamiento con este medicamento se clasifican de la forma siguiente:
Trastornos de la sangre y del sistema linfático
Frecuentes (afectan a entre 1 y 10 de cada 100 pacientes).
Neutropenia (disminución en el número de neutrófilos (glóbulos blancos), incluyendo neutropenia grave. La mayor parte de las neutropenias graves o las agranulocitosis aparecen durante los 3 primeros meses de tratamiento con ticlopidina (por lo que es necesario la realización de controles hematológicos).
Poco frecuentes (afectan a entre 1 y 10 de cada 1.000 pacientes).
Trombocitopenias (disminución en el número de plaquetas) aisladas o excepcionalmente acompañadas de anemia hemolítica (disminución del número de glóbulos rojos en sangre).
Raras (afectan a entre 1 y 10 de cada 10.000 pacientes).
Casos de aplasia medular o pancitopenia (disminución del número de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas). Se han notificado casos raros de púrpura trombótica trombocitopénica (trastorno de la sangre que provoca formación de coágulos sanguíneos en vasos sanguíneos alrededor del cuerpo).
Trastornos vasculares
En el curso del tratamiento con ticlopidina pueden presentarse manifestaciones hemorrágicas (ver sección 2 Advertencias y precauciones).
Trastornos gastrointestinales
El tratamiento con ticlopidina puede conllevar diversas alteraciones gastrointestinales, especialmente diarreas y náuseas. La mayoría de los casos de diarrea son moderados y transitorios y se presentan en el curso de los 3 primeros meses de tratamiento. En general, estas manifestaciones desaparecen entre 1 y 2 semanas sin necesidad de suspender el tratamiento.
Se han observado casos excepcionales de diarrea severa con colitis. Si el efecto es severo y persistente es conveniente interrumpir el tratamiento con ticlopidina.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
El tratamiento con ticlopidina se ha asociado a la aparición de erupciones cutáneas y prurito. En general, las erupciones aparecen durante los 3 primeros meses de tratamiento y en promedio al cabo de 11 días. Si se interrumpe el tratamiento, los síntomas desaparecen en algunos días. Estas erupciones pueden ser generalizadas.
Trastornos hepatobiliares
Hepatitis e ictericia colestática (ver sección 2 Advertencias y precauciones). En casos excepcionales, se han descrito elevaciones de las fosfatasas alcalinas, transaminasas y bilirrubina en el curso de los primeros meses de tratamiento.
Trastornos del sistema inmunológico
Se han descrito raros casos de reacciones inmunológicas con diferentes manifestaciones como: edema de Quincke (edema de la piel, mucosas y tejidos submucosos), vasculitis (inflamación de vasos sanguíneos), síndrome lúpico (inflamación de la piel), nefropatía (fallo en el riñón) por hipersensibilidad.
Exploraciones complementarias
Se ha descrito una elevación de las tasas de colesterol y triglicéridos.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (Website: www.notificaram.es).
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Ticlopidina Normon
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No utilice este medicamento si observa indicios visibles de deterioro.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto Sigre
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.