Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Tobramicina Normon 50 mg/2 ml solución inyectable EFG
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Tobramicina Normon y para qué se utiliza
2. Antes de usar Tobramicina Normon
3. Cómo usar Tobramicina Normon
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Tobramicina Normon
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Tobramicina Normon y para qué se utiliza
Tobramicina es un antibiótico que pertenece al grupo de los aminoglucósidos. Tobramicina Normon se utiliza para el tratamiento de las siguientes infecciones graves producidas por bacterias sensibles a tobramicina:
Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas y no sirven para tratar infecciones víricas como la gripe o el catarro.
Es importante que siga las instrucciones relativas a la dosis, el intervalo de administración y la duración del tratamiento indicadas por su médico.
No guarde ni reutilice este medicamento. Si una vez finalizado el tratamiento le sobra antibiótico, devuélvalo a la farmacia para su correcta eliminación. No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a la basura.
2. Antes de usar Tobramicina Normon
No use Tobramicina Normon
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Tobramicina Normon
Uso de Tobramicina Normon con otros medicamentos
Comunique a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Estos medicamentos pueden interaccionar con tobramicina, en estos casos puede ser necesario cambiar la dosis o interrumpir el tratamiento con alguno de ellos. Es importante que informe a su médico si toma alguno de los siguientes fármacos:
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo: La tobramicina atraviesa la placenta. Debido a la posibilidad de aparición de efectos tóxicos sobre el feto, su médico deberá valorar cuidadosamente el beneficio frente al riesgo de la administración de tobramicina.
Lactancia: Su médico valorará el posible beneficio frente al riesgo de la administración de tobramicina durante la lactancia.
Tobramicina Normon contiene sodio y metabisulfito de sodio
Tobramicina Normon puede provocar reacciones alérgicas graves y broncoespasmo (sensación repentina de ahogo) porque contiene metabisulfito de sodio (E-223).
Este medicamento contiene menos de 23 mg (1 mmol) de sodio por dosis; por lo que se considera esencialmente “exento de sodio”.
3. Cómo usar Tobramicina Normon
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico Recuerde usar su medicamento. Su médico le indicará la duración de su tratamiento con tobramicina. No suspenda el tratamiento antes, ya que la infección podría no estar totalmente curada.
Tobramicina Normon se administra por vía intravenosa o intramuscular. La vía intravenosa se recomienda sólo en casos especiales como shock (insuficiencia grave en la circulación), alteraciones en la sangre, quemaduras graves o distrofias musculares. La posología a emplear es la misma por ambas vías.
Su médico determinará cual es la dosis más adecuada para usted según su edad, peso, estado general, gravedad de la infección y funcionamiento de sus riñones.
Pacientes con la función del riñón normal:
- Uso en adultos: la dosis recomendada en adultos es de 3 mg/kg al día en tres dosis iguales cada 8 horas. En caso de infecciones muy graves pueden administrarse hasta 5 mg/kg al día en 3 ó 4 dosis iguales. Su médico podrá disminuir esta dosis cuando lo considere conveniente.
- Uso en niños: la dosis recomendada es de 6 a 7,5 mg/kg al día en 3 ó 4 dosis.
- Uso en prematuros o recién nacidos menores de una semana: se recomienda una dosis de hasta un máximo de 4 mg/kg a día cada 12 horas.
La duración habitual del tratamiento es de 7 a 10 días, aunque a veces es necesario un tratamiento más prolongado. En estos casos deben vigilarse las funciones renal, auditiva y vestibular (sentido del equilibrio), ya que aumenta la probabilidad de que ocurra toxicidad cuando la duración del tratamiento es superior a 10 días.
Pacientes con la función del riñón alterada: En caso de presentar alguna alteración en la función del riñón, comuníqueselo a su médico, ya que precisará un ajuste de la dosis.
Uso en ancianos: pueden necesitar dosis de mantenimiento menores que en los jóvenes.
Pacientes obesos: su médico ajustará la dosis en función de su peso corporal.
Pacientes con quemaduras y pacientes con infecciones grave: pueden necesitar dosis mayores o administraciones más frecuentes.
Si usa más Tobramicina Normon de la que debe
En caso de sobredosis o administración accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica (Tel. 91 562 04 20), indicando el producto y la cantidad administrada.
Información para el médico: En caso de sobredosis o de reacciones tóxicas, el tratamiento debe ser sintomático. La hemodiálisis o diálisis peritoneal ayudan a eliminar los aminoglucósidos de la sangre en pacientes con disfunción renal, pero no en pacientes con función renal normal. Se deben controlar las funciones respiratoria y renal. Cuando se administran simultáneamente dos o más aminoglucósidos se puede producir bloqueo neuromuscular que da lugar a debilidad del músculo esquelético y a depresión o parálisis respiratoria prolongada. Para ayudar a revertir el bloqueo se pueden utilizar anticolinesterásicos o sales de calcio. También puede ser precisa la asistencia respiratoria mecánica.
Si olvidó usar Tobramicina Normon
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Este medicamento puede producir toxicidad renal o auditiva cuando se alcanzan niveles altos en sangre durante periodos prolongado de tiempo.
Los efectos adversos pueden ser:
Sistema nervioso:
Muy frecuentes: pérdida de la audición, vértigo o ambos efectos a la vez, tinnitus (zumbido en los oídos) o sensación de taponamiento en los oídos, parálisis muscular y apnea (suspensión transitoria de la respiración).
Poco frecuentes: cefalea (dolor de cabeza), temblores.
Sistema renal:
Muy frecuentes: toxicidad del riñón que se manifiesta con aumento o disminución del volumen de orina o de la frecuencia de micción, aumento de la sed, pérdida de apetito. Pueden presentarse valores elevados de la creatinina sérica, albuminuria (presencia de la proteína llamada albúmina en la orina), presencia en la orina de cilindros, leucocitos o eritrocitos, azotemia (urea en la sangre).
Sistema digestivo:
Poco frecuentes: náuseas, vómitos.
Piel y tejido subcutáneo:
Poco frecuentes: erupción en la piel, picor, enrojecimiento o hinchazón.
Sistema musculoesquelético:
Poco frecuentes: debilidad muscular.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Tobramicina Normon
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No se precisan condiciones especiales de conservación. En ocasiones la solución puede presentar una coloración amarilla pálida que no indica ninguna alteración en la potencia del fármaco.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda, pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.