Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el paciente
Tolterodina Neo NORMON 4 mg cápsulas duras de liberación prolongada EFG
Tolterodina, tartrato
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Tolterodina Neo NORMON y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Tolterodina Neo NORMON
3. Cómo tomar Tolterodina Neo NORMON
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Tolterodina Neo NORMON
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Tolterodina Neo NORMON y para qué se utiliza
El principio activo en Tolterodina Neo NORMON es tolterodina. Tolterodina pertenece al grupo de medicamentos denominados antimuscarínicos.
Tolterodina Neo NORMON se utiliza para el tratamiento de los síntomas del síndrome de vejiga hiperactiva. Si usted tiene el síndrome de vejiga hiperactiva, puede notar que:
no es capaz de controlar la orina de forma voluntaria siente una necesidad repentina y urgente de orinar sin aviso previo y/o que aumente el número de veces que orina durante el día.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Tolterodina Neo NORMON
No tome Tolterodina Neo NORMON
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Tolterodina Neo NORMON:
Consulte con su médico o farmacéutico antes de empezar el tratamiento con Tolterodina Neo NORMON si piensa que cualquiera de estas situaciones pueda serle aplicable.
Toma de Tolterodina Neo NORMON con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Tolterodina, el principio activo de Tolterodina Neo NORMON puede interaccionar con otros medicamentos.
No se recomienda el uso de tolterodina en combinación con:
Tolterodina Neo NORMON debe usarse con precaución cuando se administra en combinación con:
Toma de Tolterodina Neo NORMON con alimentos y bebidas
Tolterodina Neo NORMON puede tomarse antes, durante o después de una comida.
Embarazo y lactancia
Embarazo
No debe utilizar Tolterodina Neo NORMON si está embarazada. Informe a su médico inmediatamente si está embarazada, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada.
Lactancia
Se desconoce si tolterodina se excreta en la leche materna. No se recomienda el uso de Tolterodina Neo NORMON durante la lactancia materna.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Conducción y uso de máquinas
Tolterodina Neo NORMON puede hacerle sentir mareado, cansado o afectar a su vista. Si experimenta alguno de estos síntomas no debe conducir ni manejar maquinaria pesada.
Tolterodina Neo NORMON contiene lactosa
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con su él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Tolterodina Neo NORMON
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Cómo tomar su cápsula de Tolterodina Neo NORMON cápsulas:
Las cápsulas duras de liberación prolongada se toman por vía oral y deben tragarse enteras. No mastique las cápsulas.
Dosis:
Adultos:
La dosis habitual es una cápsula dura de liberación prolongada de 4 mg al día.
Enfermedad de hígado o riñón:
En pacientes con problemas de hígado o riñón, el médico puede reducir la dosis a 2 mg de tolterodina al día.
Uso en niños:
No se recomienda el uso de Tolterodina Neo NORMON en niños.
Si toma más Tolterodina Neo NORMON del que debiera
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Se recomienda llevar el envase y el prospecto del medicamento al profesional sanitario.
Los síntomas de una sobredosis incluyen alucinaciones, excitación, aceleración de los latidos cardiacos, dilatación de la pupila e incapacidad para orinar o respirar con normalidad.
Si olvidó tomar Tolterodina Neo NORMON
Si olvidó tomar la dosis a la hora habitual, tómela tan pronto como se acuerde a menos que casi sea la hora de su próxima dosis. En ese caso, omita la dosis olvidada y siga con el horario habitual.
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Tolterodina Neo NORMON
Su médico le indicará la duración del tratamiento con Tolterodina Neo NORMON. No interrumpa el tratamiento antes porque no observe un efecto inmediato. Su vejiga necesita un tiempo para adaptarse a éste. Termine el tratamiento con las cápsulas de liberación prolongada prescrito por su médico. Si no nota ningún efecto, consulte con su médico.
El beneficio del tratamiento debe ser reevaluado tras 2-3 meses de usarlo. Siempre consulte con su médico si está pensando abandonar el tratamiento.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Tolterodina Neo NORMON puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Algunos de estos efectos pueden ser debidos a la propia enfermedad.
Debe consultar a su médico inmediatamente o acudir al servicio de urgencias si experimenta síntomas de angioedema como:
Además debe buscar atención médica si experimenta una reacción de hipersensibilidad (por ejemplo: picor, erupción, urticaria y dificultad al respirar). Esto ocurre con poca frecuencia (afectan hasta a 1 de cada 100 personas).
Informe a su médico inmediatamente o acuda al servicio de urgencias si experimenta:
Estos pueden ser síntomas de fallo cardíaco. Esto ocurre con poca frecuencia (afectan hasta a 1 de cada 100 personas).
Los siguientes efectos adversos se han observado durante el tratamiento con tolterodina, con las siguientes frecuencias:
Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 10 personas):
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 100 personas):
Reacciones adicionales notificadas incluyen reacciones alérgicas graves, confusión, alucinaciones, aumento de la frecuencia cardiaca, piel enrojecida, ardor de estómago, vómitos, angioedema y sequedad de la piel y desorientación. Se han notificado casos de empeoramiento de los síntomas de demencia en pacientes que están en tratamiento para la demencia.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Tolterodina Neo NORMON
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Conservar por debajo de 25ºC.
No utilice Tolterodina Neo NORMON después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de ¿CAD¿. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
El contenido del bote debe ser utilizado, una vez abierto, en 200 días.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico como deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.