Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Trangorex 150 mg / 3 ml solución inyectable
Amiodarona clorhidrato
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Contenido del prospecto
1. Qué es Trangorex y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Trangorex
3. Cómo usar Trangorex
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Trangorex
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Trangorex y para qué se utiliza
Trangorex pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como agentes antiarrítmicos (utilizados para controlar el ritmo cardiaco rápido o irregular).
Trangorex se utiliza para tratar alteraciones graves del ritmo cardiaco cuando el paciente no responda a otros antiarrítmicos o cuando los medicamentos alternativos no se toleren. Se administra en casos de:
La vía intravenosa se empleará cuando sea necesaria una respuesta rápida. Debe utilizarse en unidades con medios adecuados para la monitorización cardiaca y la reanimación cardiopulmonar.
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Trangorex
No use Trangorex
Si padece hipotensión (tensión arterial baja), insuficiencia respiratoria grave, miocardiopatía, insuficiencia cardiaca o parada cardíaca, no debe administrarse este medicamento en forma de inyección intravenosa.
Todas las contraindicaciones arriba mencionadas no aplican cuando el médico utilice amiodarona para la resucitación cardiopulmonar (situación en la que el paciente ha sufrido una parada cardio-respiratoria) en el tratamiento de fibrilación ventricular resistente a la desfibrilación.
Advertencias y precauciones
Amiodarona por vía inyectable debe ser empleada únicamente en medio hospitalario especializado y bajo control permanente (electrocardiograma, tensión arterial).
La administración intravenosa (directa) debe limitarse a las situaciones de urgencia cuando las demás alternativas terapéuticas fracasen.
La disminución del ritmo cardiaco puede ser más pronunciada en pacientes mayores de 65 años.
Hay casos en los que se pueden producir nuevas arritmias o agravarse las arritmias tratadas. Esto suele suceder cuando se asocia con otros medicamentos o con alteraciones de los electrolitos (como por ejemplo las alteraciones de los niveles de calcio en sangre). En estos casos debe valorarse la retirada del tratamiento con este medicamento.
Debe tomarse especial precaución en caso de hipotensión, insuficiencia respiratoria grave, insuficiencia cardiaca grave o miocardiopatía descompensada.
Cuando se toma Trangorex junto con medicamentos antivirales para tratar la hepatitis C (como sofosbuvir, daclatasvir, simeprevir o ledipasvir), podría aparecer bradicardia (reducción del ritmo cardiaco) y bloqueo cardiaco graves, por lo que su médico le controlará estrechamente. Si le indican que debe tomar medicamentos antivirales para tratar la hepatitis C, informe a su médico si está tomando Trangorex, o incluso si lo dejó de tomar hace tiempo (ver apartado “Uso de Trangorex con otros medicamentos”).
Durante el tratamiento, su médico puede indicar la realización de pruebas: radiografía de tórax (para descartar que se produzcan complicaciones respiratorias), determinación de las transaminasas mediante análisis de sangre (antes de iniciar el tratamiento y regularmente mientras dure el tratamiento, para controlar que su hígado funcione correctamente), y niveles en sangre de potasio.
Consulte a su médico en el caso de que aparezcan alteraciones de la vista: visión borrosa, disminución de la visión, visión de halos de color, sensación de niebla. Si apareciera alguno de estos problemas debe practicarse un examen completo de la vista.
Anestesia: antes de una intervención quirúrgica, debe advertirse al anestesista que al paciente se le está administrando amiodarona.
Durante el tratamiento, podrían aparecer alteraciones en la piel (reacciones bullosas graves) como el Síndrome de Stevens-Johnson o como la necrólisis epidérmica tóxica, que podrían ser muy graves o incluso mortales (ver sección 4). Si apareciesen síntomas o signos del Síndrome de Stevens-Johnson o de la necrólisis epidérmica tóxica (erupción cutánea progresiva a menudo con ampollas o lesiones de las mucosas), el tratamiento con amiodarona debe interrumpirse de inmediato.
No se ha establecido la seguridad y eficacia de amiodarona en niños, por lo que no se recomienda la administración de amiodarona en niños.
Recientemente se han comunicado casos de toxicidad en hígado tras su administración intravenosa que pudieran deberse al disolvente (polisorbato 80) más que al propio medicamento.
Antes de iniciar el tratamiento con amiodarona, en el caso de que los niveles en sangre de potasio sean bajos, éstos deben corregirse.
Uso de Trangorex con otros medicamentos
Este medicamento puede alterar la respuesta de otros medicamentos; por tanto, debe informar a su médico si está tomando o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta. Su médico decidirá qué medicación debe abandonar o si debe modificarse la dosis.
1- Medicamentos que puedan inducir torsades de pointes (problemas graves del ritmo cardiaco) o prolongación del intervalo QT:
Está contraindicado el tratamiento asociado con medicamentos que puedan inducir torsades de pointes:
- Medicamentos que prolongan el intervalo QT
La administración de amiodarona junto con medicamentos que prolongan el intervalo QT debe basarse en una cuidadosa evaluación de los riesgos y beneficios para cada paciente, ya que el riesgo de torsades de pointes puede incrementarse. Debe monitorizarse la prolongación del intervalo QT.
También debe evitarse el uso de un tipo de antibióticos (fluorquinolonas) durante el tratamiento con amiodarona.
2 - Medicamentos que reducen el ritmo cardiaco o producen automoticidad o trastornos de la conducción:
No se recomienda el tratamiento con los siguientes medicamentos:
3- Agentes que pueden inducir hipopotasemia:
El tratamiento combinado con los siguientes medicamentos no está recomendado:
Se debe tener especial cuidado cuando amiodarona se combina con los siguientes medicamentos:
Anestesia general
Se han observado complicaciones potencialmente graves tras la asociación con anestésicos generales.
Amiodarona contiene yodo y puede interferir en la captación de yodo marcado. Sin embargo, las pruebas tiroideas (T3 libre, T4 libre y TSHus) siguen siendo interpretables.
Se recomienda evitar tomar zumo de pomelo durante el tratamiento con amiodarona, ya que se pueden incrementar los niveles de amiodarona.
Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
Embarazo y lactancia
En caso de embarazo no debe administrarse Trangorex, salvo si los beneficios superan los riesgos, debido a que afecta a la glándula tiroidea del feto. Informe a su médico si está embarazada o cree que pudiera estarlo.
En caso de lactancia no debe administrarse Trangorex, debido a que pasa a la leche materna en cantidad significativa.
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene la intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Trangorex contiene alcohol bencílico
Este medicamento no se debe administrar a niños prematuros ni recién nacidos porque contiene 60 mg por ampolla (20 mg/ml) de alcohol bencílico como conservante.
Podría provocar reacciones tóxicas y reacciones alérgicas en niños menores de 3 años de edad.
3. Cómo usar Trangorex
El tratamiento sólo se iniciará bajo supervisión del médico especialista. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico.
La administración intravenosa directa en bolo está generalmente desaconsejada a causa de los riesgos hemodinámicos (hipotensión grave, colapso cardiovascular); por tanto, siempre que sea posible es preferible la administración mediante perfusión intravenosa. La administración intravenosa directa debe limitarse a situaciones de urgencia.
No añadir ningún otro producto en la misma jeringa. No administrar otras preparaciones en la misma línea. En caso de que el tratamiento deba prolongarse, iniciar una perfusión continua.
Los médicos o profesionales del sector sanitario deberán consultar el apartado “INFORMACIÓN PARA EL PERSONAL SANITARIO” al final de este prospecto.
En pacientes mayores de 65 años se recomienda comenzar con la dosis más baja teniendo en cuenta la función cardiaca, renal y hepática del paciente, así como cualquier otra enfermedad o medicación que se esté tomando.
Apertura de la ampolla
Sujetar firmemente la ampolla, con el punto coloreado mirando hacia usted (Figura 1).
Sujetar la cabeza de la ampolla entre el dedo pulgar e índice (el pulgar sobre el punto coloreado); después presionar hacia atrás (Figura 2 y 3).
Uso en niños y adolescentes
Los datos sobre la seguridad y eficacia en niños son limitados. Su médico decidirá la dosis apropiada.
Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas.
Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Si usa más Trangorex del que debe
Si ha recibido más medicamento del que debiera, deberá recibir tratamiento sintomático. Ni amiodarona ni sus metabolitos se eliminan a través de diálisis.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad tomada.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos observados según su frecuencia de presentación, muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas); frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas); poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas); raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas); muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas); frecuencia no conocida (no se puede estimar la frecuencia a partir de los datos disponibles), han sido:
De la sangre y del sistema linfático:
Cardiacos:
Endocrinos:
Oculares:
Gastrointestinales:
Generales y en el lugar de administración:
Hepatobiliares:
La aparición de reacciones adversas con amiodarona es frecuente, particularmente a nivel cardiaco, pulmonar y hepático. En ocasiones, estas manifestaciones están relacionadas con la dosis y revierten tras una reducción de la dosis.
Sistema inmunológico:
Musculares y esqueléticos:
Sistema nervioso:
Psiquiátricos:
Aparato reproductor:
Respiratorios:
De la piel y del tejido subcutáneo:
Vasculares:
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier otro efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Comunicación de efectos adversos:
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Trangorex
No conservar a temperatura superior a 25ºC.
Conservar las ampollas en el envase para protegerlas de la luz.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y en las ampollas. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.