Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto:Información para el paciente
Trazodona Sandoz 100 mg comprimidos EFG
Trazodona hidrocloruro
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Trazodona Sandoz y para qué se utiliza
Trazodona pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como antidepresivos. Se emplea para tratar trastornos depresivos (episodios de depresión mayor).
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Trazodona Sandoz
No tome Trazodona Sandoz
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Trazodona Sandoz.
Es recomendable realizar controles médicos periódicos y exhaustivos en caso de que alguna de las siguientes situaciones le aplique:
Consulte a su médico acerca de estas afecciones antes de empezar a tomar trazodona, si no le ha informado con anterioridad.
Si desarrolla coloración amarilla en la piel o en el blanco de los ojos, debe suspender el tratamiento con trazodona y consultar a su médico inmediatamente.
La administración de antidepresivos en pacientes con esquizofrenia u otros trastornos psicóticos puede provocar un agravamiento de los síntomas psicóticos. Los pensamientos paranoides se pueden intensificar. Durante el tratamiento con trazodona una fase depresiva puede variar de psicosis maníaca-depresiva a fase maníaca. En ese caso, se debe suspender la administración de trazodona.
Si tiene dolor de garganta, fiebre o síntomas similares a la gripe mientras toma trazodona, consulte a su médico inmediatamente. En esos casos, se recomienda realizar un análisis de sangre para detectar la presencia de agranulocitosis, una alteración en la sangre que se puede manifestar clínicamente con dichos síntomas.
Se recomienda precaución cuando tome trazodona junto con otros medicamentos que prolongan el intervalo QT, tales como fenotiazinas, pimozida, haloperidol, antidepresivos tricíclicos, antibióticos como esparfloxacino, moxifloxacino, eritromicina intravenosa, pentamidina, antipalúdicos como halofantrina, y ciertos antihistamínicos como astemizol y mizolastina.
Se recomienda precaución cuando tome trazodona junto con otros medicamentos que aumentan el riesgo de síndrome serotoninérgico/síndrome neuroléptico maligno, tales como otros antidepresivos (incluidos los antidepresivos tricíclicos, fentanilo, litio, tramadol, triptófano, buspirona), triptanos y neurolépticos.
Pacientes de edad avanzada
Los pacientes de edad avanzada pueden experimentar mareos y mareo al ponerse de pie o estirarse. También pueden sentir mareos o mas somnolientos de lo habitual.
Niños y adolescentes
En condiciones normales, trazodona no se debe emplear en niños y adolescentes menores de 18 años. Asimismo, debe saber que los pacientes menores de 18 años tienen un mayor riesgo de efectos adversos como intento de suicidio, pensamientos suicidas y hostilidad (principalmente agresividad, comportamiento de oposición e ira) cuando toman este tipo de medicamentos.
Hierba de San Juan
Se pueden producir efectos adversos con mayor frecuencia si toma trazodona y hierbas medicinales que contienen hierba de San Juan (Hypericum perforatum) al mismo tiempo.
Si tiene una enfermedad del hígado, de los riñones o del corazón, si tiene epilepsia, o si tiene tensión ocular elevada (glaucoma), problemas para orinar o problemas de próstata, es posible que su médico decida realizarle controles periódicos mientras tome trazodona.
En el caso poco probable de que se produjera erección dolorosa y prolongada del pene (priapismo), el tratamiento con trazodona se deberá suspender. Comuníqueselo a su médico, y vea también la sección de posibles efectos adversos.
Pensamientos suicidas y empeoramiento de su depresión
Si usted se encuentra deprimido, puede en algunas ocasiones tener pensamientos de autolesión o de suicidio. Éstos pueden ir aumentando al tomar antidepresivos por primera vez, puesto que todos estos medicamentos requieren un tiempo para empezar a hacer efecto, generalmente alrededor de unas dos semanas, aunque en algunos casos podría ser mayor el tiempo.
Usted sería más propenso a tener este tipo de pensamientos:
Si en cualquier momento tiene pensamientos de autolesión o de suicidio, contacte a su médico o diríjase inmediatamente a un hospital.
Puede ser de ayuda para usted decirle a un pariente o un amigo cercano que usted está deprimido o que tiene un trastorno de ansiedad y pedirle que lea este prospecto. Puede preguntarles si piensan que su depresión o trastorno de ansiedad ha empeorado, o si están preocupados por cambios en su comportamiento.
Toma de Trazodona Sandoz con otros medicamentos
No tome Trazodona Sandoz conjuntamente con:
Comunique a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento, como por ejemplo:
Ejemplos de barbitúricos incluyen fenobarbital y primidona,
Toma de Trazodona Sandoz con alimentos, bebidas y alcohol
Alimentos: puede tener menor riesgo de efectos adversos si toma este medicamento después de ingerir alimentos.
Alcohol: Este medicamento potencia la somnolencia, la reducción del estado de alerta y otros efectos del alcohol. No beba alcohol mientras tome este medicamento.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo:
Los datos sobre el uso de trazodona en mujeres embarazadas son limitados. Como medida de precaución, es preferible evitar el uso de trazodona durante el embarazo. Asegúrese de que su matrona y/o médico sepan que está tomando trazodona. Cuando se toma durante el embarazo, particularmente en los últimos 3 meses del embarazo, los medicamentos como trazodona podrían aumentar el riesgo de una enfermedad grave en los bebés, llamada hipertensión pulmonar persistente del recién nacido (HPPN), lo que hace que el bebé respire más rápido y se ponga de color azulado. Estos síntomas normalmente comienzan durante las primeras 24 horas después de que nazca el bebé. Si esto le suciediera a su bebé, contacte inmediatamente con su matrona y/o médico.
Lactancia:
No tome trazodona si está dando el pecho a su hijo/a a menos que usted y su médico hayan comentado los riesgos y beneficios que conlleva.
Conducción y uso de máquinas
Este medicamento puede provocar somnolencia, entumecimiento y mareos. También puede causar visión borrosa y confusión. No conduzca ni use máquinas o realice otra actividad que necesite destreza mental hasta que sepa cómo le afecta el tratamiento con trazodona.
Trazodona Sandoz contiene lactosa.
Si su médico le ha indicado que tiene una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
3. Cómo tomar Trazodona Sandoz
Trazodona Sandoz se debe tomar después de tomar alimentos.
Trazodona es un antidepresivo sedante y provoca somnolencia, especialmente al comienzo del tratamiento. Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. La mejor dosis para usted se debe identificar individualmente.
Cuando se deba suspender el tratamiento con trazodona, la dosis que toma se reducirá de forma gradual.
Pacientes de edad avanzada
En pacientes de edad avanzada, la dosis inicial recomendada es de 100 mg al día, dividida en varias tomas después de las comidas, o como dosis única antes de dormir. En general, se debe evitar la administración de dosis únicas superiores a 100 mg. No se debe superar una dosis de 300 mg al día.
Uso en niños y adolescentes
Trazodona no está recomendada en niños y adolescentes menores de 18 años, puesto que no se dispone de información suficiente sobre seguridad y eficacia.
Cada comprimido contiene 100 mg de trazodona. Los comprimidos tienen tres ranuras de rotura separadas entre sí por la misma distancia. La partición de los comprimidos permite administrar distintas dosis.
Si se parte el comprimido por la ranura central, se obtienen dos mitades de comprimido. Cada mitad de comprimido contiene 50 mg de trazodona.
Si se parte el comprimido por una de las ranuras laterales, se obtiene un cuarto de comprimido que contiene 25 mg de trazodona y tres cuartos de comprimido que contienen 75 mg de trazodona.
Si se parte el comprimido por las tres ranuras, se obtienen cuatro cuartos de comprimido. Cada cuarto de comprimido contiene 25 mg de trazodona.
De esta manera, el médico puede aumentar o reducir la dosis de forma gradual.
Siga exactamente las instrucciones indicadas por su médico. Si no las entiende, o las olvida, pregunte a su médico o farmacéutico.
Si toma más Trazona Sandoz del que debe
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Si ello no fuera posible, debe pedirle a otra persona que le lleve al servicio de urgencias del hospital más cercano.
No intente conducir usted mismo; su capacidad para conducir puede estar afectada. No olvide llevar consigo el envase del medicamento. De esta manera, el médico sabrá qué ha tomado. Los síntomas de sobredosis notificados con mayor frecuencia son somnolencia, mareos, náuseas y vómitos. En casos más graves de sobredosis, se ha notificado coma, convulsiones, hiponatremia (baja concentración de sodio en la sangre), reducción de la tensión arterial (hipotensión), ritmo cardiaco rápido (taquicardia) e insuficiencia respiratoria. Los efectos cardiacos de una sobredosis pueden ser trastornos del ritmo cardiaco, como ritmo cardiaco lento (bradicardia), un tipo de ritmo cardiaco irregular grave (Torsade de Pointes), un cambio en la señal eléctrica producida por el corazón por la que el intervalo QT en el ECG (electrocardiograma) se prolonga (prolongación del QT).
Si olvidó tomar Trazodona Sandoz
Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto lo recuerde. Si se acerca la hora de su siguiente dosis, no tome la dosis olvidada y tome la siguiente dosis normalmente.
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas
Si interrumpe el tratamiento con Trazodona Sandoz
No deje de tomar este medicamento de forma repentina aunque se sienta mejor. Debe consultar primero a su médico.
Para evitar el riesgo de síntomas de abstinencia, como malestar general, dolor de cabeza o náuseas, la dosis se debe reducir de forma gradual. Su médico le indicará cómo hacerlo. Debe seguir sus instrucciones atentamente.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, trazodona puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Se han reportado casos de ideas suicidas y conducta suicida durante el tratamiento con trazodona o de forma temprana tras la suspensión del tratamiento (ver ¿Qué necesita saber antes de empezar a tomar Trazodona Sandoz¿).
Debe suspender el tratamiento y ponerse en contacto con su médico inmediatamente si sufre cualquiera de los siguientes efectos:
Consulte a su médico o farmacéutico si presenta cualquiera de los siguientes efectos, especialmente si se prolongan en el tiempo o empeoran:
Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas)
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)
Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas)
Efectos adversos de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
* Se han comunicado casos de ideas suicidas y conducta suicida durante el tratamiento con trazodona o de forma temprana tras la suspensión del tratamiento (ver ¿Qué necesita saber antes de empezar a tomar Trazodona Sandoz¿).
** Somnolencia. Generalmente aparece al comienzo del tratamiento y desaparece a medida que continúa tomando el medicamento.
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico,incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
Comunicación de efectos adversos:
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Trazodona Sandoz
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Conservar por debajo de 25°C en el embalaje original para protegerlo de la luz y la humedad.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y también en el blíster después de CAD.
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.