Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
TRIAXIS suspensión inyectable en jeringa precargada
Vacuna de difteria, tétanos, tos ferina (componente acelular)
(adsorbida, contenido de antígenos reducido)
Lea todo el prospecto detenidamente antes de que usted o su hijo sean vacunados porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Triaxis y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de que usted o su hijo reciban Triaxis
3. Cómo usar Triaxis
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Triaxis
6. Contenido del envase e informaciónadicional
1. Qué es Triaxis y para qué se utiliza
Triaxis es una vacuna. Las vacunas se utilizan para proteger frente a enfermedades infecciosas. Las vacunas hacen que el cuerpo genere su propia protección frente a las bacterias que provocan estas enfermedades infecciosas.
Esta vacuna se utiliza como protección de recuerdo frente a la difteria, tétanos y pertussis (tos ferina) en niños a partir de cuatro años, adolescentes y adultos tras completar la pauta primaria de vacunación.
Limitaciones de la protección proporcionada
Triaxis solamente prevendrá estas enfermedades si están causadas por la bacteria utilizada para producir la vacuna. Es posible que usted o su hijo padezcan enfermedades similares que están provocadas por otras bacterias o virus.
Triaxis no contiene ninguna bacteria ni virus vivo y no puede provocar ninguna de las enfermedades infecciosas frente a las que protege.
Recuerde que ninguna vacuna puede ofrecer una protección completa y de larga duración a todas las personas que se vacunan.
2. Qué necesita saber antes de que usted o su hijo reciban Triaxis
Para garantizar que Triaxis es adecuada para usted o su hijo, es importante que indique a su médico o enfermero si alguno de los puntos siguientes es aplicable a usted o su hijo. Si hay algo que no entiende, consulte con su médico o enfermero.
No use Triaxis si usted o su hijo
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico antes de vacunarse si usted o su hijo
Es posible que la vacuna no proteja a dichas personas de la misma forma que protege a todas las personas con un sistema inmunológico sano. Si es posible, la vacunación debería posponerse hasta el final de dicha enfermedad o tratamiento.
Otros medicamentos o vacunas y Triaxis
Informe a su médico o farmacéutico si usted o su hijo están utilizando o han utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Debido a que Triaxis no contiene ninguna bacteria viva, es posible administrarla al mismo tiempo que otras vacunas o inmunoglobulinas, aunque en un lugar de inyección diferente. Existen estudios que han demostrado que Triaxis se puede usar al mismo tiempo que alguna de las siguientes vacunas: vacuna frente a la hepatitis B, vacuna frente al virus de la polio (oral o inyectable), vacuna inactivada frente a la gripe y vacuna recombinante del virus del Papiloma Humano respectivamente. Las inyecciones de más de una vacuna al mismo tiempo se realizarán en diferentes extremidades.
Si usted o su hijo está recibiendo un tratamiento médico que afecta a su sangre o sistema inmunológico o al de su hijo (como los anticoagulantes, esteroides o quimioterapia), consulte el apartado anterior "Advertencias y precauciones".
Embarazo, lactancia y fertilidad
Informe a su médico o enfermero si usted o su hija están embarazadas, cree que podrían estarlo o tienen intención de quedarse embarazadas o están en período de lactancia. Su médico o enfermero le indicará si debería retrasarse la vacunación.
Conducción y uso de máquinas
No se han realizado estudios sobre los efectos en la capacidad de conducir y utilizar máquinas. La vacuna tiene un efecto nulo o insignificante sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas.
3. Cómo usar Triaxis
Cuándo recibirá la vacuna usted o su hijo
Historial de vacunación
El médico determinará si Triaxis se debe administrar a usted o a su hijo, en función de:
Usted o su hijo deben haber recibido la vacunación primaria completa contra la difteria y el tétanos antes de recibir Triaxis.
Si usted o su hijo no han recibido la vacunación primaria completa frente a la tos ferina, pueden ser vacunados con Triaxis, pero puede que la protección no sea tan completa como en personas que ya hayan recibido la vacuna contra la tos ferina.
El médico decidirá qué período debe esperar entre vacunaciones.
Posología y forma de administración
¿Quién le administrará Triaxis?
Triaxis debe ser administrada por profesionales sanitarios formados en el uso de vacunas y en una clínica o ambulatorio con el equipamiento necesario para tratar cualquier reacción alérgica grave rara a la vacuna.
Posología
Todos los grupos de edad para los cuales está indicado recibirán una inyección (medio mililitro).
En caso de que usted o su hijo experimenten una lesión que requiera una acción preventiva para la enfermedad del tétanos, su médico puede decidir darle Triaxis con o sin inmunoglobulina antitetánica.
Triaxis se puede utilizar para vacunación de recuerdo. Su médico le recomendará repetir la vacunación.
Uso en niños y adolescentes
Triaxis no debe utilizarse en niños menores de 4 años de edad.
Niños de 4 años en adelante y adolescentes deben recibir la misma dosis que los adultos.
Forma de administración
El médico o la enfermera le administrarán la vacuna en un músculo de la parte superior externa del brazo (músculo deltoides).
El médico o la enfermera no le administrarán la vacuna en un vaso sanguíneo, en las nalgas ni bajo la piel. En caso de desórdenes de coagulación sanguínea, puede que decidan inyectar bajo la piel, aunque esto puede provocar más efectos secundarios locales, incluido un pequeño bulto bajo la piel.
Si tiene dudas sobre el uso de este medicamento, consulte con su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Triaxis puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Reacciones alérgicas graves
Si cualquiera de estos síntomas aparece después de abandonar el lugar donde usted o su hijo recibieron la inyección, debe consultar a un médico INMEDIATAMENTE.
Cuando estos signos o síntomas se producen, normalmente se desarrollan muy rápido tras la inyección y mientras usted o su hijo están todavía en la consulta del médico. Las reacciones alérgicas graves son una posibilidad muy rara (pueden afectar a 1 de cada 10.000 personas) después de recibir cualquier vacuna.
Otros efectos adversos
Los siguientes efectos adversos se observaron durante los estudios clínicos llevados a cabo en grupos de edad específicos.
En niños de entre 4 y 6 años
Muy frecuentes (pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas):
Frecuentes (pueden ocurrir hasta en 1 de cada 10 personas):
En adolescentes de entre 11 y 17 años
Muy frecuentes (pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas):
Frecuentes (pueden ocurrir hasta en 1 de cada 10 personas):
En adultos de entre 18 y 64 años
Muy frecuentes (pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas):
Frecuentes (pueden ocurrir hasta en 1 de cada 10 personas):
Se ha informado de los siguientes acontecimientos adversos adicionales en los distintos grupos de edad recomendados durante el uso comercial de Triaxis. No es posible calcular con precisión la frecuencia de estos acontecimientos adversos, ya que se basaría en los informes voluntarios en relación con el número estimado de personas vacunadas.
- Reacciones alérgicas/alérgicas graves (para obtener información sobre cómo reconocer una reacción de este tipo, consulte el principio de la sección 4), hormigueo o entumecimiento, parálisis de parte o de todo el cuerpo (síndrome de Guillain-Barré), inflamación de los nervios del brazo (neuritis braquial), pérdida de función en el nervio que impulsa los músculos faciales (parálisis facial), ataques (convulsiones), desmayos, inflamación de la médula espinal (mielitis), inflamación de la parte muscular del corazón (miocarditis), picor (prurito), urticaria, inflamación de un músculo (miositis), hinchazón extensa de las extremidades asociada con enrojecimiento, calor, dolor al tacto o dolor en el lugar de inyección, moratón o hinchazón en la zona en la que se ha inyectado la vacuna.
Comunicación de efectos adversos
Si usted o su hijo experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Triaxis
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice Triaxis después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y en la etiqueta después de CAD/EXP. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Conservar en nevera (entre 2°C y 8°C). No congelar.Desechar la vacuna si se congela.
Conservar la jeringa en el embalaje exterior para protegerla de la luz.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.