Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Triflusal Teva 300mg cápsulas duras EFG
Triflusal
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Triflusal Teva 300mg cápsulas y para qué se utiliza
Triflusal pertenece a un grupo de medicamentos denominados antiagregantes plaquetarios que actúan evitando la formación de coágulos (trombos) que puede obstruir los vasos sanguíneos.
Este medicamento está indicado en adultos para reducir el riesgo de reaparición de un infarto de miocardio, de una angina de pecho estable o inestable o de un infarto cerebral en pacientes que han padecido previamente alguno de estos procesos. También está indicado en pacientes que hayan sido sometidos a una operación de “by-pass” coronario.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Triflusal Teva 300mg cápsulas
No tome Triflusal Teva:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Triflusal Teva.
Consulte a su médico, incluso si cualquiera de las circunstancias anteriormente mencionadas le hubiera ocurrido alguna vez.
Toma de Triflusal Teva con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Ciertos medicamentos pueden interactuar con triflusal, en este caso, puede resultar necesario cambiar la dosis o interrumpir el tratamiento. Es importante que informe a su médico si toma alguno de los siguientes medicamentos: antiinflamatorios no esteroideos, antidiabéticos orales o anticoagulantes orales, ya que pueden intensificarse los efectos de estos medicamentos, incluyendo los del triflusal.
Toma de Triflusal Teva con alimentos y bebidas
Tomando Triflusal Teva 300mg cápsulas con las comidas, disminuye la posibilidad de la aparición de los efectos adversos digestivos.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento
En caso de embarazo o lactancia, su médico valorará la utilización de esta medicación.
Conducción y uso de máquinas
No se han descrito efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar maquinaria.
3. Cómo tomar Triflusal Teva 300mg cápsulas
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Triflusal Teva 300 mg cápsulas se administra por vía oral.
La dosis recomendada es de dos cápsulas (600mg de triflusal) al día, en una toma única o repartida en dos tomas, o de tres cápsulas (900mg de triflusal) al día repartida en tres tomas.
Ingiera la cápsula con una cantidad suficiente de líquido y preferentemente, con las comidas.
Recuerde tomar su tratamiento cada día. Su médico le indicará la duración de su tratamiento con triflusal. No lo suspenda sin que su médico se lo indique.
Si toma más Triflusal Teva del que debe
Si usted ha tomado más Triflusal Teva de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico, o llame al servicio de información toxicológica, teléfono 91 562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad utilizada. Se recomienda llevar el envase y el prospecto del medicamento al profesional sanitario.
Una dosis demasiado elevada de trifusal puede producir dolor de cabeza, zumbidos, vértigo, náuseas, vómitos, y respiración acelerada
Si olvidó tomar Triflusal Teva
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas, si no por el contrario, continúe con la dosis habitual.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, Triflusal Teva puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
muy frecuentes (más de 1 de 10 personas)
Pesadez de estómago.
frecuentes (más o igual de 1 de 100 personas y menos de 1 de 10 personas)
Dolor de cabeza, dolor del abdomen, náuseas, estreñimiento, vómitos, flatulencia y anorexia. Estos síntomas suelen ser leves y desaparecen al cabo de pocos días incluso sin suspender el tratamiento.
poco frecuentes (más o igual de 1 de 1.000 personas y menos de 1 de 100 personas)
Se ha observado hemorragia gastrointestinal, distensión abdominal, diarrea, sangre en las heces, sangre en la orina, hematoma, hemorragia nasal, hemorragia rectal, sangrado de las encías y hemorragia cerebral, aumento de la tensión arterial, accidente isquémico transitorio, anemia, disminución anormal del número de plaquetas. Fiebre y síntomas de gripe. Picor y erupción de la piel.
Confusión, vértigo, mareo, convulsiones, zumbido en los oídos, disminución de la capacidad auditiva, alteración del gusto, dificultad al respirar, infección respiratoria de las vías altas (nariz, garganta), infección de vías urinarias.
muy raros (menos de 1 de 10.000 personas, incluidos casos aislados)
Reacción alérgica de la piel, expuesta a la luz solar.
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
5. Conservación de Triflusal Teva
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No conservar a temperatura superior a 30ºC
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico como deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.