Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el paciente
Trinispray 0,4 mg / 0,05 ml solución para pulverización sublingual
Nitroglicerina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Trinispray y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Trinispray
3. Cómo usar Trinispray
4. Posibles efectos adversos
5 Conservación de Trinispray
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Trinispray y para qué se utiliza
Pertenece a un grupo de medicamentos denominados vasodilatadores, que relajan la musculatura de los vasos sanguíneos, ensanchando las arterias y las venas. Trinispray aumenta el flujo de la sangre que llega al corazón y mejora el rendimiento del mismo cuando hay un déficit de riego en las arterias coronarias (arterias que llevan sangre al corazón).
Trinispray se utiliza para:
- el tratamiento de los ataques agudos de angina de pecho, que consisten en episodios de dolor opresivo en el pecho de aparición brusca debido a falta de riego en las arterias coronarias.
- insuficiencia ventricular izquierda aguda (disminución de la capacidad del ventrículo del corazón para bombear la sangre) con disnea (dificultad para respirar), con o sin dolor precordial (angina de pecho).
- también se utiliza para prevenir la aparición de los ataques agudos de angina de pecho administrado unos minutos antes de iniciar el esfuerzo o trabajo que pueda desencadenar el dolor.
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Trinispray
No use Trinispray:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar Trinispray
Debido a la falta de datos sobre seguridad y eficacia no se recomienda su uso en niños.
Uso de Trinispray con otros medicamentos
Comunique a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
No utilice Trinispray si usted está en tratamiento con medicamentos empleados para problemas de la erección del pene (ver sección 2 “No use Trinispray”).
No debe utilizarse Trinispray junto con estimuladores de la guanilato ciclasa soluble, p. ejem. riociguat, debido a la posible potenciación del efecto hipotensor (ver sección 2 “No use Trinispray”).
Debe evitarse el uso de Trinispray con alcaloides derivados de la ergotamina debido a la disminución del efecto de ambos medicamentos.
Debe utilizarse con precaución cuando se usa Trinispray junto con medicamentos con efecto de disminución de la tensión arterial (medicamentos antihipertensivos, medicamentos hipotensores, por ejemplo antidepresivos tricíclicos, neurolépticos), así como alcohol ya que podría potenciar los efectos hipotensores (ver sección 2 “Advertencias y precauciones”).
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Trinispray no debe ser utilizado por mujeres embarazadas. Su médico le dirá si puede o no utilizarlo en caso de que sea necesario.
No se recomienda que Trinispray sea utilizado por madres lactantes.
Conducción y uso de máquinas
Observe su respuesta a la medicación porque en algunos casos, de manera poco frecuente, pueden aparecer síntomas de hipotensión y mareos, especialmente al inicio del tratamiento, lo que podría afectar a su capacidad para conducir vehículos o utilizar máquinas. Por consiguiente, no conduzca ni utilice maquinaria potencialmente peligrosa hasta que compruebe cómo tolera el medicamento.
Trinispray contiene alcohol
Este medicamento contiene pequeñas cantidades de etanol (alcohol), menos de 100 mg por pulsación.
3. Cómo usar Trinispray
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Este medicamento debe administrarse únicamente por vía sublingual.
Tratamiento de los ataques agudos de angina de pecho y tratamiento de la insuficiencia ventricular izquierda aguda
Si está realizando alguna actividad física, debe interrumpirla de inmediato y debe sentarse. Debe recordar el momento exacto en que han comenzado los síntomas (hora y minutos).
Se administrarán 1-2 pulverizaciones. Esta operación se puede repetir en caso necesario a los 5-10 minutos, hasta 3 ó 4 veces, hasta que desaparezca el dolor de angina de pecho o la dificultad para respirar por insuficiencia ventricular aguda.
Si tras realizar esto no desaparece el dolor en el pecho (dolor de más de 20 minutos de reloj) se debe buscar atención médica inmediata. En el caso de presentarse dificultad para respirar por insuficiencia ventricular aguda se debe buscar atención médica.
Prevención de los ataques agudos de angina de pecho
Para prevenir los ataques agudos de angina de pecho, se administrarán 1-2 pulverizaciones unos 10 minutos antes de iniciar el esfuerzo o trabajo que pueda provocar el dolor de angina de pecho.
Método de administración
Durante la administración, el paciente debe estar en reposo, preferiblemente en posición sentada.
Para un uso correcto, se seguirán los siguientes pasos:
Colocar de nuevo el tapón en la boquilla del spray y guardar en un lugar seguro.
Los pacientes deben familiarizarse a sentir el dedo sobre el botón para poder usar el aerosol en la oscuridad en caso necesario.
Los pacientes deben familiarizarse con la posición del orificio de la boquilla del spray para facilitar la administración del producto.
El spray no debe inhalarse y debe mantenerse lejos de los ojos.
Para comprobar si el contenido está próximo a agotarse, se debe mover suavemente el frasco. De esta forma comprobará si queda poca solución o no.
Si usa más Trinispray del que debe
Si ha usado más Trinispray de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico, a su farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad usada. Se recomienda llevar el envase y el prospecto del medicamento al profesional sanitario.
Por la brevedad de sus efectos, de 30 a 60 minutos y su rápida metabolización, no suelen presentarse verdaderas intoxicaciones. Las aplicaciones frecuentes pueden producir irritación y sequedad de la mucosa.
Los síntomas de sobredosis están relacionados principalmente con vasodilatación que puede dar lugar a taquicardia refleja (latido rápido del corazón), dolor de cabeza, náuseas, mareo e hipotensión. Se han asociado casos de metahemoglobinemia (problema de la sangre en el transporte de oxígeno).
En caso de sobredosis, los síntomas deben tratarse mediante la interrupción del tratamiento y administrando el tratamiento sintomático necesario.
Si olvidó usar Trinispray
No utilice una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos observados, según su frecuencia de presentación: muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes); frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes); poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes); raras (pueden afectar hasta 1 de cada 1000 pacientes); muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 pacientes); frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles), han sido:
Frecuentes:
Trastornos del sistema nervioso: dolor de cabeza al inicio del tratamiento, que generalmente desaparece a los pocos días.
Poco frecuentes:
Trastornos del sistema nervioso: mareos.
Trastornos vasculares: hipotensión a veces grave, incluyendo hipotensión ortostática (disminución anormal de la tensión arterial cuando se cambia de posición de estar sentado a levantado) que puede estar asociada a taquicardia refleja (latido anormalmente rápido del corazón) o bradicardia refleja paradójica (latido anormalmente lento del corazón).
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración: astenia (cansancio o debilidad).
Raros:
Trastornos gastrointestinales: náuseas o vómitos
Trastornos vasculares: enrojecimiento de cara y cuello (rubor).
Muy raros:
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: reacciones en la piel de tipo alérgico a la nitroglicerina.
Frecuencia no conocida:
Trastornos del sistema inmunológico: reacciones anafilácticas, angioedema, inflamación de los labios y la lengua y urticaria (picor).
Comunicación de efectos adversos:
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en el prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Trinispray
No requiere condiciones especiales de conservación.
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.