Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: Información para el usuario
Veinfibro 3% solución inyectable
Tetradecilsulfato de sodio
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
1. Qué es Veinfibro y para qué se utiliza
Veinfibro es un medicamento que contiene tetradecilsulfato de sodio.
Veinfibro se usa para el tratamiento de las venas varicosas, vénulas grandes, medianas o pequeñas y arañas vasculares.
Veinfibro pertenece a un grupo de medicamentos llamados esclerosantes. Los esclerosantes son agentes químicos que cuando se inyectan en la vena afectada provocan que la pared de la vena se inflame y que las paredes se peguen. Esto detiene el flujo de sangre y la vena se convierte en tejido cicatrizado. En unas pocas semanas la vena debería desaparecer.
Veinfibro es de uso únicamente en adultos (incluidas las personas mayores).
2. Que necesita saber antes de empezar a usar Veinfibro
No use Veinfibro si usted:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o enfermero antes de empezar a usar Veinfibro si:
Veinfibro debe ser administrado por profesionales de la salud experimentados en anatomía de las venas y familiarizados con la técnica de inyección apropiada. Antes de usar esta inyección puede que haya que hacerle pruebas para ver si tiene algún problema con el cierre de válvulas en sus venas.
Su médico le hará preguntas sobre su salud y le informará sobre los posibles efectos secundarios de este procedimiento.
Durante el tratamiento
Su médico le hará un seguimiento durante y después de la escleroterapia por si aparecieran signos de hipersensibilidad (rojez, picores, tos) o síntomas neurológicos (trastornos visuales, migraña, cosquilleo, entumecimiento).
Le pedirá que vuelva para una visita de seguimiento.
Niños y adolescentes
No se ha establecido la seguridad ni efectividad de Veinfibro en niños ni en adolescentes.
Otros medicamentos y Veinfibro
Si está tomando anticonceptivos hormonales (la píldora) o o sustitución hormonal puede tener riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos en las venas ( ver “No use Veinfibro si usted”). Debe notificarlo a su médico o enfermero.
Informe a su médico o enfermero si está tomando o ha tomado recientemente algún otro medicamento, incluidos aquellos obtenidos sin receta.
Embarazo , lactancia y fertilidad
Debe notificar a su médico si:
No hay información adecuada sobre el uso de Veinfibro en mujeres embarazadas. No se debe utilizar Veinfibro durante el embarazo a menos que sea claramente necesario. Su médico decidirá si este tratamiento es apropiado para usted o no.
No se sabe si Veinfibro se excreta en la leche materna. Si está en periodo de lactancia materna, el médico decidirá si se puede utilizar Veinfibro.
Conducción y uso de máquinas
Después del tratamiento con esta inyección, puede que se le recomiende llevar un vendaje y/o medias de compresión para ayudar a reducir la inflamacióny pigmentación de la piel lo que podría afectar a su capacidad para conducir.
Veinfibro contiene sodio y potasio
Este medicamento contiene:
3. Cómo usar Veinfibro
No intente inyectarse Veinfibro Usted mismo. Usted deberá ser tratado siempre por un médico experimentado y familiarizado con la técnica de inyección.
La terapia conlleva la inyección del medicamento en la vena afectada utilizando las agujas más pequeñas posibles y se debe inyectar despacio y con un cuidado extremo para que el contenido de estas venas sea expulsado. El medicamento se puede mezclar manualmente con aire usando dos jeringas y un conector para crear espuma que ayude a expulsar la sangre en las venas más grandes. En este caso debe ser administrado por un médico formado en la correcta generación y administración de la espuma.
Su médico deberá guiarse mediante técnica de ultrasonidos en el tratamiento de venas varicosas no visibles para administrar el esclerosante en espuma.
Su médico decidirá sobre las áreas a tratar y la dosis correcta para usted. Las dosis recomendadas son las siguientes:
Adultos y ancianos
La dosis varía entre 0,1 y 2 ml para cada inyección. Se puede utilizar un máximo de 10 ml de las tres inyecciones de menor concentración, sin embargo no se usa más de 4 ml cuando se utiliza la inyección de mayor concentración.
Debido al limitado volumen de esclerosante autorizado puede que sean necesarias sesiones repetidas de escleroterapia.
Después de haber sido tratado con Veinfibro, usted deberá seguir los consejos de su médico. Puede que le aconseje llevar un vendaje o medias de compresión para ayudar a reducir la inflamación y la pigmentación de la piel.
Si tienealguna duda sobre el uso de este medicamento, consulte a su médico o enfermero.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos aunque no todas las personas los sufran.
Puede experimentar efectos adversos graves. Cese el tratamiento con Veinfibro y diríjase a su médico o acuda a un servicio de urgencias de hospital de inmediato si tiene lo siguiente:
Poco frecuentes (puede afectar hasta a 1 de cada 100 pacientes):
Raro (puede afectar hasta a 1 de cada 1,000 pacientes):
Muy raro (puede afectar hasta a 1 de cada 10,000 pacientes):
Para evitar este acontecimiento grave y muy raro, no debe administrarse este medicamento a los pacientes con alto riesgo de formación de coágulos en venas y arterias (riesgo de thrombosis).
Otros efectos secundarios que se pueden experimentar son:
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes):
Frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 10 pacientes):
Poco frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 100 pacientes):
Raros (pueden afectar hasta a 1 de cada 1000 pacientes):
Muy raros (puede afectar hasta a 1 de cada 10000 pacientes):
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacúticoo enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede notificar efectos adversos a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano : https:www.notificaram.es . Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuira recabar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Veinfibro
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Para un solo uso. Una vez abierto el envase, hay que utilizar el contenido inmediatamente. Desechar cualquier porción no utilizada del producto.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico como deshacerse de los envases de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.