Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Venofer 20 mg/ml
Solución inyectable o concentrado para solución para perfusión
Hierro-sacarosa
Lea todo el prospecto detenidamente antes de que se le administre este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Venofer y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de que se le administre Venofer
3. Cómo se administra Venofer
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Venofer
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Venofer y para qué se utiliza
Venofer es un medicamento que contiene hierro (en forma de hierro sacarosa).
Los medicamentos que contienen hierro se utilizan cuando no se tiene hierro suficiente en el organismo. Esta alteración se llama ¿deficiencia de hierro¿.
Venofer se utiliza cuando:
2. Qué necesita saber antes de que se le administre Venofer
No debe recibir Venofer:
No le deben administrar Venofer si alguno de los puntos anteriores es aplicable en su caso. Si tiene alguna duda, consulte a su médico antes de que le administren Venofer.
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o enfermero antes de empezar a recibir Venofer:
Si tiene alguna duda en cuanto a si alguno de los puntos anteriores es aplicable en su caso, consulte a su médico o farmacéutico antes de que le administren Venofer.
Uso de Venofer con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta y los medicamentos de herboristería.
Esto se debe a que Venofer puede afectar al funcionamiento de otros medicamentos. Asimismo, otros medicamentos pueden afectar al funcionamiento de Venofer.
En concreto, informe a su médico o farmacéutico si está tomando:
Embarazo y lactancia
Venofer no se ha evaluado en mujeres que se encuentren en los tres primeros meses de embarazo. Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.
Si se queda embarazada durante el tratamiento, debe pedir consejo al médico; de este modo, el médico podrá decidir si se le debe administrar el medicamento o no.
Si se encuentra en el periodo de lactancia, pídale consejo a su médico antes de que le administren Venofer.
Si está embarazada o en periodo de lactancia, consulte a su médico o farmacéutico para que le aconsejen antes de utilizar cualquier medicamento.
Conducción y uso de máquinas
Usted mismo es responsable a la hora de decidir si se encuentra en condiciones de conducir o realizar tareas que requieran un mayor estado de alerta. Tras la administración de Venofer, podrá sentirse mareado, confundido o aturdido. Si le sucede esto, no conduzca ni utilice máquinas o herramientas. Consulte a su médico si tiene alguna duda.
3. Cómo se administra Venofer
Su médico decidirá cuánto Venofer administrarle. Asimismo decidirá con qué frecuencia lo necesita y durante cuánto tiempo. Su médico le hará un análisis de sangre para saber la dosis que necesita.
El médico o enfermero le administrará Venofer de una de las siguientes formas:
Se administrará Venofer en una instalación donde las reacciones inmunoalérgicas puedan ser tratadas adecuada y rápidamente.
Después de cada administración, permanecerá en observación durante al menos 30 minutos bajo la supervisión del médico o enfermero.
Venofer es un líquido de color marrón por lo que la inyección o la perfusión tendrán un color marrón.
Uso en niños
Venofer no está recomendado para uso en niños.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Reacciones alérgicas (pueden afectar a hasta 1 de 1.000 personas). Si usted tiene una reacción alérgica, avise a su médico o enfermero inmediatamente. Los síntomas pueden incluir:
Informe a su médico o enfermera inmediatamente si cree que está teniendo una reacción alérgica.
Otros efectos adversos incluyen:
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)
Otros efectos adversos con frecuencia desconocida incluyen: menor nivel de alerta, sensación de confusión; pérdida de conciencia; ansiedad; temblores; hinchazón de la cara, boca, lengua o garganta que puede causar dificultades para respirar; frecuencia baja del pulso; frecuencia alta del pulso; colapso circulatorio; inflamación de las venas que causa la formación de coágulos; estrechamiento agudo de las vías respiratorias; prurito, urticaria, sarpullido o eritema; sudor frío; sensación general de malestar; piel pálida; reacciones alérgicas súbitas potencialmente mortales.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en el Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Venofer
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No conservar a temperatura superior a 25°C. No congelar. Conservar las ampollas o viales en el embalaje exterior.
Una vez abiertos las ampollas de Venofer o los viales de Venofer, deberán utilizarse inmediatamente. Después de la dilución con solución de cloruro de sodio, la solución diluida deberá utilizarse inmediatamente.
Normalmente será el médico o el hospital los que guarden Venofer.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.