Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el usuario
Vibracina 10 mg/ml suspensión oral
Doxiciclina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Vibracina y para qué se utiliza
Vibracina contiene doxiciclina, un antibiótico que pertenece a un grupo llamado tetraciclinas.
Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas y no sirven para tratar infecciones víricas.
Es importante que siga las instrucciones relativas a la dosis, las tomas y la duración del tratamiento indicadas por su médico.
No guarde ni reutilice este medicamento. Si una vez finalizado el tratamiento le sobra antibiótico, devuélvalo a la farmacia para su correcta eliminación. No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a la basura.
Este medicamento se utiliza en:
la prevención de la malaria (transmitida mediante la picadura de un mosquito) y para la prevención del ántrax tras la exposición a bacterias causantes de esta enfermedad.
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Vibracina
No tome Vibracina
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Vibracina,
Niños y adolescentes
Toma de Vibracina con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
Ciertos medicamentos pueden interaccionar con Vibracina. En estos casos puede resultar necesario cambiar la dosis o interrumpir el tratamiento con alguno de los medicamentos. Es especialmente importante que informe a su médico si utiliza alguno de los siguientes medicamentos:
Toma de Vibracina con los alimentos, bebidas y alcohol
Debe evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento con Vibracina, ya que el alcohol reduce el efecto de Vibracina.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Embarazo
No se recomienda el uso de Vibracina durante el embarazo, ya que se podrían producir trastornos en el desarrollo de los huesos y los dientes del niño. Su médico decidirá sobre la conveniencia de utilizar Vibracina en estos casos.
Es importante que durante el tratamiento con Vibracina utilice métodos anticonceptivos para evitar quedarse embarazada. Los anticonceptivos orales (hormonales) pueden no ser eficaces, ya que la toma de este medicamento reduce el efecto anticonceptivo y, por lo tanto, se recomienda utilizar métodos de barrera.
Lactancia
Debe evitarse el uso de este medicamento durante la lactancia, ya que se podrían producir trastornos en el desarrollo de los huesos y los dientes del lactante.
Conducción y uso de máquinas
No existe evidencia de que Vibracina altere la capacidad de conducir o utilizar máquinas.
Vibracina contiene metabisulfito de sodio, parahidroxibenzoato de propilo, parahidroxibenzoato de butilo , sorbitol y etanol.
Este medicamento puede producir reacciones alérgicas graves y broncoespasmo (sensación repentina de ahogo) porque contiene metabisulfito de sodio.
Puede producir reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) porque contiene parahidroxibenzoato de propilo y parahidroxibenzoato de butilo.
Este medicamento contiene sorbitol. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar/usar este medicamento.
Este medicamento contiene aproximadamente 5,87% de etanol (alcohol), esta pequeña cantidad se corresponde con 0,587 mg por cada ml de suspensión oral.
3. Cómo tomar Vibracina
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Recuerde tomar su medicamento. Es importante tomar la suspensión de forma regular a la misma hora del día.
La dosis habitual de doxiciclina en adultos es de 200 mg el primer día de tratamiento (administrados en dosis única diaria o 100 mg cada 12 horas), seguido de una dosis de mantenimiento de 100 mg/día (administrada en dosis única diaria o 50 mg cada 12 horas). Para el tratamiento de infecciones más graves (particularmente infecciones crónicas del tracto urinario) deben administrarse 200 mg/día durante todo el período de tratamiento. En general, el tratamiento debe continuarse hasta al menos 24 a 48 horas tras la desaparición de los síntomas y de la fiebre.
En general, la duración del tratamiento se debe determinar en función del tipo de infección y de la respuesta del paciente, y deberá ser lo más corta posible. Su médico le indicará la duración del tratamiento con Vibracina. No suspenda el tratamiento hasta que se lo indique su médico, aunque ya haya empezado a mejorar.
Forma de administración
Vía oral.
Agitar el frasco antes de cada uso. Se suministra una cuchara dosificadora para 2,5 ml y 5 ml para medir la dosis exacta de suspensión que se debe tomar.
Pacientes con alteración de la función hepática
Doxiciclina debe ser administrada con precaución en pacientes con alteración de la función hepática.
Pacientes con insuficiencia renal
Doxiciclina no necesita ajuste de dosis en pacientes con alteración de la función renal.
Pacientes de edad avanzada
No es necesario ajuste de dosis.
Uso en niños y adolescentes
Si toma más Vibracina del que debe
Información para el profesional sanitario: En caso de sobredosis deberá interrumpirse su administración, instaurar tratamiento sintomático y medidas de soporte.
La diálisis peritoneal no altera la semivida de eliminación plasmática y por consiguiente no sería beneficiosa en el tratamiento de la sobredosis.
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono: 91 562 04 20.
Si olvidó tomar Vibracina
Si olvida tomar una dosis, tome la siguiente a la hora habitual. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Se han observado los siguientes efectos adversos en pacientes que han tomado tetraciclinas, incluida la doxiciclina, ordenados según sus frecuencias de aparición:
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
Reacciones alérgicas (incluyendo edema de la piel y las mucosas (angioedema), exacerbación del lupus eritematoso, inflamación del tejido que rodea al corazón (pericarditis), hipersensibilidad, enfermedad del suero, púrpura de Henoch–Schonlein, descenso de la tensión arterial (hipotensión), dificultad para respirar (disnea), taquicardia (pulso acelerado), retención de líquido en las extremidades (edema periférico) y lesiones de la piel rojizas, elevadas y con picor (urticaria)), dolor de cabeza, náuseas, vómitos, reacción exagerada de la piel a luz solar o a las radiaciones ultravioleta, erupción de la piel (incluyendo las de tipo eritematoso y maculopapular).
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
Alteraciones en la digestión (ardor de estómago/gastritis).
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas):
Elevada destrucción de glóbulos rojos (anemia hemolítica), disminución del número de plaquetas (trombocitopenia), alteración del número de glóbulos blancos: disminución del número de neutrófilos (neutropenia) o aumento del número de eosinófilos (eosinofilia), erupción medicamentosa con eosinofilia o síntomas sistémicos, coloraciones microscópicas marrón-negro de la glándula tiroides, disminución del apetito, aumento de la presión dentro del cráneo (hipertensión intracraneal benigna) en adultos, abombamiento de las fontanelas (espacio sin osificar del cráneo de los niños de corta edad) en niños, pitidos en los oídos (acúfenos), enrojecimiento de la cara (rubefacción), alteración en el volumen o fluidez de las heces (diarrea, colitis pseudomembranosa), úlceras esofágicas, inflamación del esófago, inflamación intestinal, lesiones inflamatorias en la zona anogenital, dificultad para tragar (disfagia), dolor abdominal, inflamación de la lengua (glositis), alteración del funcionamiento del hígado, inflamación del hígado (hepatitis) y daño en el hígado, inflamación de la piel con ampollas (necrólisis epidérmica tóxica), inflamación de la piel y las mucosas que puede ser muy grave (síndrome de Stevens-Johnson), lesiones enrojecidas y abultadas en la piel con forma de diana (eritema multiforme), inflamación extendida de la piel con descamación (dermatitis exfoliativa), caída de las uñas (fotoonicolisis), dolor de las articulaciones (artralgia) y dolor muscular (mialgia), elevación de la urea en sangre.
Los efectos adversos de frecuencia no conocida (no pueden estimarse a partir de los datos disponibles):
Reacción de Jarisch-Herxheimer, que cursa con fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular y erupción cutánea, y suele remitir de forma espontánea. Se produce poco después del comienzo del tratamiento con doxiciclina para las infecciones por espiroquetas, como la enfermedad de Lyme.
Como ocurre con todas las tetraciclinas, doxiciclina puede producir coloración permanente de los dientes (de gris parduzco a amarillento) y alteración del crecimiento de los huesos.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Vibracina
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Conservar por debajo de 30ºC. Conservar en el embalaje original.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.