Información importante acerca de los comentarios
La finalidad de este sitio web es la de poner a disposición de todos los usuarios la consulta de los prospectos de los medicamentos y la de intercambiar experiencias, pero no es la de emitir dictámenes médicos, que deben ser realizados por profesionales de la salud. Es por ello que te recomendamos que hagas caso omiso a los posibles consejos médicos que puedas recibir de otros usuarios, ya que pueden inducir a la automedicación, con el peligro que eso conlleva, además de proceder generalmente de personal no calificado. En caso de tener una dolencia o una duda de carácter médico, acude a tu farmacéutico o a tu médico de cabecera.
Los moderadores se reservan el derecho de eliminar cualquier comentario que pueda ser ofensivo o que esté relacionado con la compraventa de medicamentos, así como cualquier otro que consideren inapropiado..
Comentarios
Prospecto: información para el paciente
Vincristina Pfizer 1 mg/ml solución inyectable EFG
Sulfato de vincristina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
1. Qué es Vincristina Pfizer y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Vincristina Pfizer
3. Cómo usar Vincristina Pfizer
4. Posibles efectos adversos
5 Conservación de Vincristina Pfizer
6. Contenido del envase e información adicional
1. Qué es Vincristina Pfizer y para qué se utiliza
Vincristina Pfizer pertenece a un grupo de medicamentos denominados fármacos antineoplásicos, que son los que se utilizan para tratar el cáncer.
Vincristina Pfizer es un medicamento que se usa solo o en combinación con otros medicamentos antitumorales, en el tratamiento de:
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Vincristina Pfizer
No use Vincristina Pfizer
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Vincristina Pfizer.
Tenga especial cuidado con Vincristina Pfizer:
Ya que este medicamento puede producir estreñimiento, su médico le recomendará un tratamiento para prevenir este problema.
Durante las tres o cuatro primeras semanas de tratamiento deberán hacerle controles para determinar los niveles de ácido úrico en sangre, ya que pueden elevarse durante el tratamiento y producir daños en los riñones. La forma de reducir estos efectos será por medio de una toma adecuada de líquidos, alcalinización de la orina y/o administración de un medicamento llamado alopurinol.
El sulfato de vincristina es para uso intravenoso exclusivamente.
No debe administrarse por vía intramuscular, subcutánea, ni intratecal.
La administración intratecal de vincristina puede ser mortal.
Uso de Vincristina Pfizer con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Es posible que ciertos medicamentos, como el alopurinol (medicamento usado en el tratamiento de la gota y los niveles altos de ácido úrico), la L-asparaginasa (medicamento empleado en el tratamiento de algunos tipos de cáncer), la mitomicina-C (medicamento empleado en el tratamiento de algunos tipos de cáncer), el itraconazol (medicamento empleado en el tratamiento de infecciones producidas por hongos), el voriconazol (medicamento empleado en el tratamiento de infecciones graves producidas por hongos) y otros medicamentos con acción sobre el llamado citocromo P450, medicamentos neurotóxicos (medicamentos que producen daños sobre el sistema nervioso), así como medicamentos ototóxicos (tóxicos para el oído), puedan aumentar los efectos adversos de vincristina.
Vincristina puede también modificar la acción de otros medicamentos, como por ejemplo, la fenitoína (medicamento empleado en el tratamiento de la epilepsia).
Si está recibiendo un tratamiento de radioterapia no deberán administrarle vincristina hasta finalizar dicho tratamiento.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo
Vincristina Pfizer está contraindicada durante el embarazo.
Las mujeres en edad fértil tienen que utilizar medidas anticonceptivas eficaces durante el tratamiento.
Si quedara embarazada durante el tratamiento deberá acudir a su médico, que le informará de los peligros potenciales para el feto.
Lactancia
Vincristina Pfizer está contraindicada durante la lactancia.
Se desconoce si el sulfato de vincristina se excreta en la leche materna. Debido a las reacciones adversas que podría producir en el lactante, se debe suspender la lactancia materna durante el tratamiento.
Fertilidad
En pacientes tratados con combinaciones de medicamentos antitumorales entre los que se incluye vincristina se puede ver alterada la fertilidad (ausencia de espermatozoides y ausencia de menstruación), por lo que debe consultar con su médico.
Conducción y uso de máquinas
No se recomienda conducir o utilizar máquinas después de la administración de este medicamento.
Vincristina Pfizer contiene sodio
Este medicamento contiene menos de 23 mg (1 mmol) de sodio por ml, por lo que se considera esencialmente “exento de sodio”.
3. Cómo usar Vincristina Pfizer
Este producto debe administrarse exclusivamente por vía intravenosa por personal con experiencia en la utilización de quimioterapia. Si se administra por vía intratecal es letal.
La dosis dependerá de su peso y de su estado general. Su médico calculará el área de superficie corporal en metros cuadrados y determinará la dosis que usted debe recibir.
Su médico establecerá la dosis y duración del tratamiento así como la forma de administración más adecuada para usted, de acuerdo a su estado y a la respuesta al tratamiento.
Si usa más Vincristina Pfizer del que debe
Aunque es poco probable, si se administran dosis superiores a las recomendadas es de esperar que experimente efectos adversos de manera exagerada. Dado que no se ha encontrado un antídoto específico para el sulfato de vincristina, el tratamiento de una sobredosis debe incluir una terapia de apoyo y sintomática.
4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
En general, los efectos adversos son reversibles y están relacionados con la dosis y con la dosis acumulativa. El efecto adverso más común es la caída del pelo (alopecia) y los más problemáticos son de origen neuromuscular.
Se han notificado los siguientes efectos adversos:
Los efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes) son:
Los efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas) son:
Los efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas) son:
Los efectos adversos de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles) son:
En informes clínicos de hombres y en mujeres sometidos a tratamiento con múltiples medicamentos antineoplásicos entre los que se incluía vincristina se observó que se podía producir ausencia de espermatozoides (azoospermia), ausencia de menstruación (amenorrea).
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico ó farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es/. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
5. Conservación de Vincristina Pfizer
Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños.
Conservar en nevera (entre 2 ºC y 8ºC).
No congelar.
Conservar el vial en el embalaje exterior para protegerlo de la luz.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Vincristina Pfizer no contiene ningún agente conservante. Los viales, por ello, son de un único uso y la porción no utilizada debe desecharse.
No utilice ningún envase que esté dañado o esté abierto.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE
de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.